Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Estilo de Vida > Nutrición > Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos
Nutrición

Dieta Portfolio y Riesgo de Muerte por Enfermedad Cardiovascular entre 1988 y 2019 en Adultos de Estados Unidos

Un estudio de cohorte prospectivo

Elena Sgarbossa
por Elena Sgarbossa 6 de noviembre de 2025
Compartir

La dieta Portfolio se basa en la incorporación de alimentos con efecto hipocolesterolemiante capaz de reducir el colesterol LDL en aproximadamente un 30%, un resultado comparable al de una estatina de primera generación. Además, ha demostrado beneficios clínicamente significativos sobre el colesterol no HDL, la apolipoproteína B, los triglicéridos y la proteína C reactiva, así como una reducción del riesgo cardiovascular a 10 años.

Esta estrategia dietaria ha mostrado reducir factores de riesgo cardiovascular tanto en ensayos clínicos como en cohortes observacionales de población caucásica. Sin embargo, la evidencia sobre su impacto en la mortalidad en poblaciones diversas sigue siendo limitada.

El estudio incluyó 14.835 adultos participantes del NHANES (National Health and Nutrition Examination Survey)entre 1988 y 1994. La adherencia a la dieta se evaluó mediante un cuestionario de lo ingerido en las 24 horas previas, complementado con un cuestionario de frecuencia alimentaria al inicio del estudio. Se calculó un puntaje de dieta Portfolio (PDS), asignando puntos positivos al consumo de frutos secos, proteínas de origen vegetal, fibra viscosa, fitoesteroles y ácidos grasos monoinsaturados, y puntos negativos a los alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol (rango total: 6–30 puntos).

El punto final primario fue la mortalidad cardiovascular. Los puntos finales secundarios incluyeron la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular (ACV) y la mortalidad por todas las causas.

Durante un seguimiento medio de 22 años, se registraron 2.300 muertes cardiovasculares, incluyendo 1.887 por enfermedad coronaria, 413 por ACV y 6.238 muertes por cualquier causa.

Artículos relacionados

Impacto de la Restricción de Sal en Pacientes con IC y Fracción de Eyección Preservada
Consumo de Lácteos y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular y Mortalidad en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos
¿Están los Argentinos Preparados para las Alternativas Vegetales a la Carne?

Una mayor adherencia a la dieta Portfolio se asoció inversamente con los niveles plasmáticos de lípidos, glucemia e inflamación.

Cuando el PDS fue analizado como una variable continua y tras ajustar por los principales factores de riesgo cardiovascular, cada incremento de ocho puntos en el score se asoció con una reducción del 12% (HR 0.88, IC95%: 0.78-0.99) en el riesgo de mortalidad cardiovascular, del 14% (HR 0,86; IC 95%: 0,78–0,96) en el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria, y del 12% (HR 0,88; IC 95%: 0,82–0,95) en la mortalidad por todas las causas.

No se observó asociación con la mortalidad por accidente cerebrovascular (HR 1,03; IC 95%: 0,75–1,44).

Al comparar el tercil superior con el tercil inferior de consumo, un PDS más elevado se asoció con un menor riesgo de mortalidad cardiovascular (HR 0.84, IC95%: 0.73-0.98; p para la tendencia = 0.031), mortalidad por enfermedad coronaria (HR 0,82; IC 95%: 0,72–0,95; p para la tendencia < 0,01) y de mortalidad por todas las causas (HR 0,86; IC 95%: 0,78–0,96; p para la tendencia = 0,008).

Los investigadores también analizaron la posible interacción entre la adherencia a la dieta Portfolio y el nivel socioeconómico o educativo, sin encontrar asociaciones significativas.

En Estados Unidos, el consumo de frutos secos, proteínas vegetales, fibra viscosa, fitoesteroles y ácidos grasos monoinsaturados es bajo. Para alcanzar los beneficios observados en quienes presentaron mayor adherencia, se recomienda incorporar diariamente aproximadamente:

  • 28 g de frutos secos o 2 cucharadas de manteca de maní,
  • ½ taza de porotos cocidos o 1 taza de sopa de arvejas,
  • 1 manzana o ½ taza de avena, y
  • 1 cucharada de aceite de palta o ½ cucharada de aceite de canola u oliva.

Estos alimentos deberían reemplazar a aquellos ricos en grasas saturadas y colesterol.

¿Qué nos deja este estudio?

En una cohorte nacional de adultos racialmente diversos de Estados Unidos, una mayor adherencia a la dieta Portfolio se asoció con una reducción significativa de la mortalidad cardiovascular, coronaria y por todas las causas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Dieta PortfolioMortalidad
Fuentes:The portfolio dietary pattern and risk of cardiovascular disease mortality during 1988-2019 in US adults: a prospective cohort study
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Riesgo Cardiovascular por Condiciones Ambientales
5 de noviembre de 2025
Exposición a la Luz Nocturna e Incidencia de Enfermedad Cardiovascular
3 de noviembre de 2025
De la Fibrilación Auricular Paroxística a la Persistente: Fibrosis Progresiva de la Pared Posterior de la Aurícula Izquierda
3 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Sudarshan Kriya Yoga para Reducir el Burnout entre los Médicos

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Actividad Física

Beneficio de los Hábitos de Vida Saludables en la Hipertensión Arterial Resistente

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardiaca Aguda Luego de Cirugía No Cardiaca: Incidencia, Fenotipos, Determinantes y Pronóstico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras