Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Miocardiopatías > Efecto de Aficamten vs Metoprolol sobre el Estado de Salud Reportado por los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Miocardiopatías

Efecto de Aficamten vs Metoprolol sobre el Estado de Salud Reportado por los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva

Resultados del estudio MAPLE-HCM

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

El inhibidor de la miosina cardíaca aficamten demostró ser significativamente más eficaz que metoprolol para mejorar la tolerancia al ejercicio en el estudio MAPLE-HCM, un ensayo internacional, aleatorizado, doble ciego y de comparación directa en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva (MHO).
Dado que el objetivo principal del tratamiento en esta población es mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes, se evaluó la magnitud de los beneficios adicionales de aficamten frente a metoprolol sobre los síntomas, la función y la percepción general de bienestar.

Para ello se buscó comparar los beneficios reportados por los pacientes en su estado de salud con aficamten frente a metoprolol.

Se incluyeron adultos con MHO sintomática, definidos por:

  • Puntaje KCCQ-CSS (Kansas City Cardiomyopathy Questionnaire Clinical Summary Score) ≤90,
  • Gradiente de obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (LVOT) ≥30 mmHg en reposo y/o ≥50 mmHg con maniobra de Valsalva.

Los pacientes fueron aleatorizados a recibir aficamten o metoprolol como monoterapia durante 24 semanas.

Se evaluaron los cambios en:

Artículos relacionados

Estudios DAPA-HF/DELIVER: Análisis en Conjunto de los Datos Obtenidos
TEER y Pronóstico en la Insuficiencia Mitral Funcional Auricular
Estudio FOURIER-OLE
  • KCCQ Overall Summary Score (KCCQ-OSS)
  • Seattle Angina Questionnaire Summary Score (SAQ-SS)

Las comparaciones entre grupos se realizaron a las 24 semanas mediante regresión lineal ajustada por los estratos de aleatorización y los valores basales.
Además, se clasificó la experiencia individual de cada paciente según el cambio clínicamente significativo en KCCQ-OSS:

  • ≤ -5 puntos: empeoramiento
  • -5 a < +5 puntos: sin cambio
  • +5 a < +10 puntos: mejora pequeña
  • +10 a < +15 puntos: mejora moderada
  • +15 a < +20 puntos: mejora grande
  • ≥ +20 puntos: mejora muy grande

De los 175 pacientes aleatorizados, las puntuaciones basales de estado de salud fueron similares entre los grupos (n=88 aficamten, n=87 metoprolol).

A las 24 semanas, el tratamiento con aficamten produjo una mejora significativamente mayor en el puntaje KCCQ-OSS en comparación con metoprolol, con una diferencia ajustada entre grupos de +7,8 puntos (IC 95%: 3,3–12,3; p<0,001).

Esta diferencia fue impulsada principalmente por una proporción más alta de pacientes tratados con aficamten que experimentaron una mejora muy grande (≥20 puntos) en el KCCQ-OSS, alcanzando el 38,6% frente al 18,4% en el grupo metoprolol. El número necesario a tratar (NNT) para lograr una mejora muy grande fue de 4,9 (IC 95%: 3,0–13,9).

Asimismo, un porcentaje menor de pacientes tratados con aficamten mostró un empeoramiento del estado de salud (≤-5 puntos), con un 6,8% frente al 18,4% observado con metoprolol. El número necesario para dañar (NNH) fue de 8,6 (IC 95%: 4,7–53,3).

En cuanto al SAQ-SS, se observó una mejora mayor, aunque no estadísticamente significativa, con aficamten en comparación con metoprolol (+4,6 puntos; IC 95%: -0,3 a 9,5; p=0,063). Sin embargo, el análisis por dominios reveló una mejora significativa en la escala de limitación física del SAQ, con un incremento de +10,1 puntos (IC 95%: 3,9–16,2; p=0,001) a favor de aficamten.

 

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva sintomática, el tratamiento con aficamten mejoró el estado de salud, los síntomas y la calidad de vida de forma significativamente superior a metoprolol.
Los autores destacan que estos resultados posicionan a aficamten como una opción terapéutica inicial eficaz en el manejo de esta enfermedad.

Los resultados se publicaron simultáneamente en JACC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AficamtenAHA25 Dia1CongresosMiocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior El Congreso AHA 2025 está cerca…
Siguiente Primer ensayo clínico en humanos (fase 1) de una terapia de edición génica CRISPR-Cas9 dirigida a ANGPTL3
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio VESALIUS-CV
8 de noviembre de 2025
Olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa
8 de noviembre de 2025
Primer ensayo clínico en humanos (fase 1) de una terapia de edición génica CRISPR-Cas9 dirigida a ANGPTL3
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio MTT: Tratamiento con Betabloqueantes o Antagonistas del Receptor de Angiotensina en el Síndrome de Marfan

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio ADVENT

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio ABYSS

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras