Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
Factores de Riesgo Cardiovascular

Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de septiembre de 2025
Compartir

La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de morbimortalidad en los pacientes con enfermedad renal crónica terminal sometidos a diálisis de mantenimiento. A pesar de los avances en el cuidado nefrológico y cardiológico, la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca siguen siendo alarmantemente elevadas en esta población.

Dado que la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona desempeña un papel central en la progresión del daño cardíaco y vascular, se ha postulado que el bloqueo del receptor de mineralocorticoides podría ofrecer beneficios clínicos. En este contexto, el ensayo internacional ACHIEVE evaluó si la administración de espironolactona, un antagonista esteroideo del receptor de mineralocorticoides, podía reducir eventos cardiovasculares en pacientes en diálisis.

Se trató de un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, paralelo y doble ciego, realizado en 143 centros de 12 países. Se incluyeron pacientes adultos en diálisis de mantenimiento durante al menos tres meses, mayores de 45 años o bien mayores de 18 años con antecedente de diabetes.

Todos los participantes atravesaron previamente una fase de run-in con espironolactona 25 mg diarios para confirmar tolerancia y adherencia. Luego de esta fase, fueron asignados de manera aleatoria en una proporción 1:1 a recibir espironolactona 25 mg diarios o placebo.

El criterio de valoración primario fue un compuesto de mortalidad cardiovascular o primera hospitalización por insuficiencia cardíaca.

En total, 2.538 pacientes fueron incluidos en el análisis, con 1.260 en el grupo espironolactona y 1.278 en el grupo placebo. La mediana de seguimiento fue de 1,8 años.

El estudio fue detenido de forma anticipada por recomendación del comité de monitoreo, al alcanzarse aproximadamente el 75 % de los eventos esperados, debido a futilidad.

El evento primario ocurrió en 258 pacientes asignados a espironolactona (10,46 eventos por 100 pacientes-año) y en 276 del grupo placebo (11,33 eventos por 100 pacientes-año), lo que se tradujo en un hazard ratio de 0,92 (IC 95 %: 0,78-1,09; p = 0,35). No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por cualquier causa ni en las hospitalizaciones totales.

En cuanto a la seguridad, se registró un aumento de episodios de hiperpotasemia en los pacientes tratados con espironolactona, aunque en el marco del ensayo fue manejado con monitoreo. En los análisis exploratorios por subgrupos, se identificó una posible señal de beneficio en los hombres, pero no en las mujeres; sin embargo, estas diferencias no fueron concluyentes.

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes sometidos a diálisis de mantenimiento, la espironolactona a dosis de 25 mg diarios no redujo el riesgo de mortalidad cardiovascular ni de hospitalización por insuficiencia cardíaca en comparación con placebo, y se asoció a un incremento en la incidencia de hiperpotasemia.

Estos resultados indican que el bloqueo esteroideo del receptor de mineralocorticoides no ofrece beneficio clínico en esta población. Se requieren nuevas estrategias terapéuticas, incluyendo potencialmente antagonistas no esteroideos del receptor de mineralocorticoides, para afrontar la elevada carga cardiovascular de los pacientes en diálisis.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:DiálisisEspironolactona
Fuentes:Spironolactone versus placebo in patients undergoing maintenance dialysis (ACHIEVE): an international, parallel-group, randomised controlled trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
El Metabolito Microbiano Propionato de Imidazol: ¿predice riesgo cardiometabólico en pacientes con enfermedad coronaria?
12 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Implicancias Clínicas de la Suspensión de los Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina en Diabéticos con Enfermedad Renal Crónica Avanzada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Estilo de Vida

Life’s Essential 8 y Riesgo de Mortalidad en Pacientes Hipertensos.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Estudio Essence-TIMI 73b

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras