La vasculopatía del aloinjerto cardíaco (CAV, por sus siglas en inglés) constituye una causa importante de mortalidad tras el trasplante cardíaco (TC). La dislipidemia es un factor determinante en su desarrollo. Sin embargo, la seguridad y eficacia de la inhibición de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) para reducir el colesterol y prevenir la CAV en etapas tempranas después del TC no se encuentra bien establecida.
Durante el Congreso AHA 2025 se presentaron los resultados del estudio CAVIAR, ensayo aleatorizado, prospectivo, multicéntrico y doble ciego, iniciado por investigadores.
Los participantes fueron asignados tempranamente después del TC a recibir alirocumab o placebo, en combinación con rosuvastatina. Antes de la aleatorización y al año de seguimiento, todos los participantes se sometieron a una evaluación coronaria invasiva que incluyó angiografía, reserva fraccional de flujo (FFR), reserva de flujo coronario (CFR), índice de resistencia microcirculatoria (IMR) y ecografía intravascular con espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS-IVUS). Los valores lipídicos se evaluaron al inicio y en intervalos preespecificados.
El criterio de valoración principal fue el cambio en el volumen de placa coronaria desde el inicio hasta un año postrasplante, medido mediante IVUS seriado.
Se incluyeron 114 receptores de TC (57 asignados a alirocumab y 57 a placebo). Las características basales fueron comparables entre ambos grupos.
Los niveles de colesterol LDL (C-LDL) disminuyeron significativamente del inicio al año en el grupo alirocumab (de 72,7 ±31,7 a 31,5 ±20,7 mg/dL; p<0,001) y no se modificaron en el grupo placebo (de 69,0 ±22,4 a 69,2 ±28,1 mg/dL; p=0,92).
El volumen de placa aumentó numéricamente en ambos grupos a los 12 meses (alirocumab: de 176,3 ±95,2 a 184,5 ±105,4 mm³, p=0,23; placebo: de 173,7 ±96,7 a 183,1 ±109,8 mm³, p=0,15).
El cambio en el volumen de placa(diferencia media de diferencias) no difirió significativamente entre grupos (1,01 [IC95%: 0,89–1,14]; p=0,86).
Los parámetros FFR, CFR e IMR no mostraron variaciones significativas con la adición de alirocumab. No se registraron eventos adversos relevantes relacionados con el fármaco.
¿Qué nos deja este estudio?
