Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Estudio CAVIAR
Enfermedad Coronaria

Estudio CAVIAR

Prevención de la vasculopatía del injerto cardíaco con alirocumab

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de noviembre de 2025
Compartir

La vasculopatía del aloinjerto cardíaco (CAV, por sus siglas en inglés) constituye una causa importante de mortalidad tras el trasplante cardíaco (TC). La dislipidemia es un factor determinante en su desarrollo. Sin embargo, la seguridad y eficacia de la inhibición de la proproteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) para reducir el colesterol y prevenir la CAV en etapas tempranas después del TC no se encuentra bien establecida.

Durante el Congreso AHA 2025 se presentaron los resultados del estudio CAVIAR, ensayo aleatorizado, prospectivo, multicéntrico y doble ciego, iniciado por investigadores.

Los participantes fueron asignados tempranamente después del TC a recibir alirocumab o placebo, en combinación con rosuvastatina. Antes de la aleatorización y al año de seguimiento, todos los participantes se sometieron a una evaluación coronaria invasiva que incluyó angiografía, reserva fraccional de flujo (FFR), reserva de flujo coronario (CFR), índice de resistencia microcirculatoria (IMR) y ecografía intravascular con espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS-IVUS). Los valores lipídicos se evaluaron al inicio y en intervalos preespecificados.

El criterio de valoración principal fue el cambio en el volumen de placa coronaria desde el inicio hasta un año postrasplante, medido mediante IVUS seriado.

Se incluyeron 114 receptores de TC (57 asignados a alirocumab y 57 a placebo). Las características basales fueron comparables entre ambos grupos.

Artículos relacionados

Situación Laboral al Momento del Infarto Agudo de Miocardio y Riesgo de Eventos a Largo Plazo
Estudio SMART
Eventos Clínicos y Calidad de Vida luego del Tratamiento Invasivo vs Conservador en Enfermedad Coronaria Crónica según Función Renal


Los niveles de colesterol LDL (C-LDL) disminuyeron significativamente del inicio al año en el grupo alirocumab (de 72,7 ±31,7 a 31,5 ±20,7 mg/dL; p<0,001) y no se modificaron en el grupo placebo (de 69,0 ±22,4 a 69,2 ±28,1 mg/dL; p=0,92).


El volumen de placa aumentó numéricamente en ambos grupos a los 12 meses (alirocumab: de 176,3 ±95,2 a 184,5 ±105,4 mm³, p=0,23; placebo: de 173,7 ±96,7 a 183,1 ±109,8 mm³, p=0,15).

El cambio en el volumen de placa(diferencia media de diferencias) no difirió significativamente entre grupos (1,01 [IC95%: 0,89–1,14]; p=0,86).

Los parámetros FFR, CFR e IMR no mostraron variaciones significativas con la adición de alirocumab. No se registraron eventos adversos relevantes relacionados con el fármaco.

¿Qué nos deja este estudio?

La inhibición de PCSK9 con alirocumab, en combinación con terapia con estatinas en etapas tempranas después del trasplante cardíaco, reduce de manera segura los niveles de c-LDL, pero no disminuye la progresión del volumen de placa coronaria al año, en comparación con la monoterapia con rosuvastatina, en pacientes con niveles basales bajos de c-LDL.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en Circulation.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia3AlirocumabCongresos
Fuentes:Cardiac Allograft Vasculopathy Inhibition with Alirocumab: The CAVIAR Trial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio CorCMR
Siguiente Estudio FOOD-HF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Estudio CorCMR
10 de noviembre de 2025
Estudio TUXEDO-2
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria vs. Cirugía en Enfermedad de Tronco de la Coronaria Izquierda

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Beneficio de la Tromboprofilaxis Extendida con Rivaroxabán luego de una Hospitalización

por Alfonsina Candiello 10 Min de lectura
Congresos

Impacto de la Carboximaltosa Férrica en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras