Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Estudio CHAP
CongresosFactores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Estudio CHAP

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 2 de abril de 2022
Compartir

Se estima que entre el 2-6% de las embarazadas presentan hipertensión arterial (HTA) crónica, y su efecto negativo en el embarazo incluye un mayor riesgo de preeclampsia y de eventos perinatales adversos (muerte fetal o neonatal, parto prematuro, crecimiento fetal deficiente y desprendimiento de placenta) y , posiblemente, un aumento en las complicaciones cardiovasculares maternas y otras tales como muerte, accidente cerebrovascular, edema agudo de pulmón e insuficiencia renal aguda.

A pesar de esto, los beneficios y la seguridad del tratamiento de la hipertensión crónica leve (presión arterial <160/100 mm Hg) durante el embarazo son inciertos.

Durante el primer día del Congreso ACC22 se presentaron los resultados del Proyecto CHAP (Hipertensión Crónica y Embarazo), un gran estudio aleatorizado pragmático realizado con el objetivo de evaluar los beneficios y riesgos del tratamiento farmacológico de la HTA leve en el embarazo.

Sus resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Se aleatorizaron 2408 mujeres embarazadas con HTA leve y fetos únicos con una edad gestacional inferior a 23 semanas a recibir tratamiento antihipertensivo recomendados para el embarazo (grupo intervención) o a no recibir dicho tratamiento a menos que la hipertensión grave (presión sistólica, ≥160 mm Hg; o presión diastólica, ≥105 mm Hg).

Artículos relacionados

Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años
Estudio FAME 3, Subanálisis de Calidad de Vida.
Estudio SWEDEGRAFT

El punto final primario fue un compuesto de preeclampsia con características graves, parto prematuro indicado médicamente con menos de 35 semanas de gestación, desprendimiento de placenta o muerte fetal o neonatal.

El punto final de seguridad fue el peso al nacer por debajo del percentil 10 para la edad gestacional.

La ocurrencia del punto final combinado fue significativamente menor en el grupo de tratamiento activo comparado con el grupo control (30.2% vs 37%, RRaj 0.82; IC 95%: 0.74-0.92; p<0.001).

No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de nacimientos con bajo peso para la edad gestacional por debajo del percentil 10 entre el grupo de tratamiento activo y el control (11,2% vs 10,4%, respectivamente RR: 1,04; 0,82-1,31; P = 0,76).

La incidencia de complicaciones maternas graves fue similar en ambos grupos (2.1% tratamiento activo vs 2.8% grupo control; RR: 0,75; IC 95%, 0,45 a 1,26) al igual que la incidencia de complicaciones neonatales graves (2% vs 2.6%, RR 0.77; IC 95%: 0.45-1.30).

La incidencia de preeclampsia  (24,4% vs el 31,1%, RR 0,79; IC95%, 0,69-0,89), y de parto prematuro (27,5% y el 31,4%; RR 0,87; IC 95%:0,77-0,99). fue menor en el grupo de tratamiento activo.

 

¿Qué podemos recordar?

En mujeres embarazadas con hipertensión crónica leve, una estrategia de reducción de la presión arterial a menos de 140/90 mm Hg se asoció con una menor tasas de eventos comparada con una estrategia de iniciar tratamiento sólo frente a la hipertensión grave, sin que aumente el riesgo de nacimientos con bajo peso.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 1AntihipertensivosCongresosEmbarazoHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio POISE-3
Siguiente Subanálisis del Estudio SCORED
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Remodelado Reverso y Mejora Funcional del Ventrículo Derecho a Largo Plazo tras el Reemplazo Transcatéter de la Válvula Tricúspide
20 de mayo de 2025
Seguimiento Cardiológico y Eventos Clínicos en Insuficiencia Cardíaca
19 de mayo de 2025
Impacto de la No Adherencia a Cualquier Terapia Antiplaquetaria luego de una Angioplastia Coronaria con Stents Liberadores de Fármacos sobre Eventos Críticos
19 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Preeclampsia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Congresos

El Congreso ACC 2025 está Cerca…

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio COAPT: Resultados Finales a 5 Años

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras