Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Estudio CHOICE-CLOSURE
Cardiopatía EstructuralCongresosValvulopatías

Estudio CHOICE-CLOSURE

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 5 de noviembre de 2021
Compartir

En las últimas décadas y con el advenimiento de nuevas estrategias terapéuticas (reparación aórtica endovascular, implante valvular aórtico [TAVI], dispositivos de soporte ventricular [VAD]), se han implementado nuevos dispositivos de cierre endovascular a fin de conseguir una correcta hemostasia del sitio de acceso vascular. En este contexto, las técnicas de cierre vascular quirúrgica (cut-down) actualmente se realizan mayormente de forma percutánea gracias a estos avances tecnológicos.

Se encuentran disponibles en el mercado dispositivos de cierre basados en sutura, dentro de los cuales el mayormente utilizados es el Proglide, mientras que otros dispositivos basan su potencial hemostático en un ‘tapón polimérico’ (ej. dispositivo MANTA), los cuales son utilizados en accesos vasculares de gran tamaño.

Hasta la fecha existe escasa evidencia que contraste los dispositivos de sutura vs. los poliméricos, siento los resultados de estudios preliminares incongruentes.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Mohamed Abdel-Wahab durante las sesiones del segundo día del Congreso TCT 2021 fue comparar la performance de los dispositivos de cierre endovascular basados en sutura, en relación a los polímeros, en términos de eventos clínicos adversos asociados al sitio de acceso vascular de TAVI transfemoral.

El estudio CHOICE-CLOSURE incluyó pacientes candidatos a un TAVI mediante acceso vascular transfemoral, los cuales fueron aleatorizados en relación 1:1 al cierre hemostático del sitio de acceso vascular mediante un dispositivo de cierre por sutura (Proglide), o a un cierre endovascular basado en polímero (MANTA). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de complicaciones vasculares intrahospitalarias asociadas al acceso vascular, según los criterios VARC-2.

Artículos relacionados

Reducción de la Estancia Hospitalaria post-TAVI
Aneurisma Apical del Ventrículo Izquierdo en Miocardiopatía Hipertrófica, Implicancias Pronosticas
EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%

En pacientes sometidos a un TAVI transfemoral, los dispositivos de cierre endovascular basados en polímero (MANTA) se asociaron a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos relacionados al sitio de acceso vascular, en relación a los dispositivos basados en sutura (Proglide).

La edad promedio de la poblacion muestral (n=516) fue de 80.7 años, con un 44.6% de sexo femenino y un promedio de score STS 4.0. Las características basales se encontraban bien balanceadas entre ambos grupos de interés. No se observaron diferencias en términos de las características del acceso vascular femoral utilizado (tortuosidad, diámetro, calcificación) entre ambos grupos de interés. El acceso vascular fue realizado en su mayoría mediante utilización de road mapping (70%), seguido por la guía de ultrasonido (19%). El promedio de frenchaje de los introductores utilizados fue de 15F.

En términos del objetivo primario, se observó una mayor ocurrencia de eventos adversos asociados al sitio de acceso vascular en el subgrupo MANTA, en relación al Proglide, con una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (19.4% vs. 12.0%. rr 1.61 [ic95% 1.07-2.44]; p=0.029), liderados mayormente por la ocurrencia de hematomas en el sitio de punción femoral, aun luego de requerir un menor tiempo para la hemostasia final.

A los 30 días de seguimiento, el subgrupo MANTA conservó la mayor incidencia de complicaciones vasculares (19.4% vs. 12.4%; p=0.041).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosTCT Día 2Válvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SURTAVI: Resultados a 5 años
Siguiente Estudio AMULET-IDE
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio FOOD-HF
10 de noviembre de 2025
Estudio CAVIAR
10 de noviembre de 2025
Estudio CorCMR
10 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Registros NAVULTRA: Comparación de válvulas intraanulares autoexpandibles y balón-expansibles en TAVI

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Mortalidad Cardiaca en Revascularización Electiva vs Tratamiento Médico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Predictores de Resultados de la Reintervención luego del Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras