Estudios observacionales previos han sugerido que los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) podrían asociarse con un menor riesgo de recurrencia de fibrilación auricular (FA) luego de la ablación con catéter, especialmente en pacientes con diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica.
Sin embargo, hasta la fecha ningún ensayo aleatorizado había evaluado si estos fármacos pueden reducir la recurrencia de FA en pacientes sin indicaciones establecidas para su uso.
El ensayo DARE-AF (Dapagliflozin on Recurrence After Catheter Ablation for Atrial Fibrillation) se diseñó para investigar si la dapagliflozina previene la recurrencia temprana de FA luego de la ablación con catéter en pacientes sin diabetes, insuficiencia cardíaca ni enfermedad renal crónica. Sus resultados se presentaron durante el Congreso AHA 2025 y fueron publicados simultáneamente en Circulation.
El DARE-AF fue un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, abierto y con asignación paralela, que reclutó 200 pacientes con FA persistente entre julio de 2024 y marzo de 2025. Todos los participantes estaban programados para una primera ablación con catéter y no presentaban indicaciones previas para el uso de dapagliflozina.
Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para recibir dapagliflozina 10 mg una vez al día durante 3 meses posteriores a la ablación, o tratamiento control.
El criterio de valoración primario fue la carga de FA a los 3 meses tras la ablación, evaluada mediante parches de electrocardiograma de una sola derivación durante 7 días.
Entre los criterios secundarios se incluyeron el tiempo hasta la recurrencia de arritmia, los cambios en la calidad de vida y la mejoría del remodelado auricular.
Se aleatorizaron 200 pacientes con una edad media de 58,5 años, de los cuales 19,5% eran mujeres y 29,0% presentaban FA persistente ≥1 año. En el análisis principal se incluyeron 198 pacientes (98 en el grupo dapagliflozina y 100 en el grupo control).
A los 3 meses posteriores a la ablación, no se observó una diferencia significativa en la carga de FA entre el grupo tratado con dapagliflozina y el grupo control (7,5 ± 23,6% vs. 8,1 ± 25,5%; p = 0,48).
La recurrencia de arritmia auricular ocurrió en 29 pacientes (29,6%) del grupo dapagliflozina y en 28 pacientes (28,0%) del grupo control (HR 1,11; IC 95%: 0,66–1,86; p = 0,70).
Tampoco se observaron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a cambios en la calidad de vida ni en el diámetro auricular izquierdo.
¿Qué nos deja este estudio?
El tratamiento con dapagliflozina durante 3 meses después de la ablación con catéter no redujo la recurrencia temprana de fibrilación auricular en pacientes con FA persistente sin diabetes, insuficiencia cardíaca ni enfermedad renal crónica.
Estos hallazgos sugieren que, fuera de sus indicaciones tradicionales, la dapagliflozina no ofrece beneficio clínico en la prevención de la recurrencia temprana de arritmia tras ablación, y subrayan la necesidad de estudios adicionales que definan su papel potencial en el manejo de la FA más allá de los contextos metabólico y cardiorrenal.
