Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio EMPULSE: Eficacia y Seguridad de la Empagliflozina en Pacientes Hospitalizados por Insuficiencia Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de noviembre de 2021
Compartir

Durante la segunda jornada del Congreso AHA 2021 el Dr. Adriaan A. Voors presentó los resultados del estudio EMPULSE, que evaluó empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) aguda, con fracción de eyección reducida o preservada con o y diabetes mellitus.

Se incluyeron pacientes hospitalizados con un diagnóstico primario de IC aguda (de novo o crónica descompensada) y estabilizados clínicamente,  independientemente de la fracción de eyección o de la presencia de diabetes.

Los pacientes eran aleatorizados entre las 24 h y los 5 días luego de la admisión a  recibir empagliflozina 10 mg (n=265) o placebo (n=265) por 90 días.

El punto final primario fue un compuesto del número de muertes, número de eventos relacionados con IC, tiempo al primer evento de IC, o una puntuación mejorada de al menos 5 puntos en el Cuestionario de Miocardiopatía de Kansas City (KCCQ-TSS).

La edad media de los pacientes fue 70 años, con un 34% de pacientes de sexo femenino y un 46% de diabetes. La media de la FEVI fue 31% con un 68% de pacientes con FEVI ≤40%.

Artículos relacionados

Rol de la Albuminuria como Marcador de Congestión en la Insuficiencia Cardíaca
Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral
Estudio CLEAR SYNERGY – Resultados del Factorial Colchicina

Los pacientes que recibieron empagliflozina presentaron un 36% más de probabilidades de experimentar un beneficio clínico, como una reducción de la mortalidad por todas las causas, un menor número de episodios de insuficiencia cardíaca y una mejora de los síntomas de IC en comparación con el grupo de pacientes que recibió placebo.

Se observó una menor mortalidad por todas las causas comparada con placebo (4.2% vs 8.3%) y un menor número de episodios de IC (10.6% vs 14.7% respectivamente).

Del mismo modo, empagliflozina mejoró la calidad de vida comparada con placebo medido por el KCCQ-TSS y logró una mayor reducción en el pesoa 90 días (-1.5 kg, p=0.0137).

 

¿Qué podemos recordar?

La iniciación de empagliflozina vs placebo en pacientes hospitalizados por IC resultó en un significativo beneficio clínico dentro de los 90 días dado por una menor mortalidad y eventos relacionados con IC, mejora en la calidad de vida y mayor reducción en el peso.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 2CongresosEmpagliflozina
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior EMPEROR-Preserved: Empagliflozina en Insuficiencia Cardiaca con FE ≥50%
Siguiente Estudio CHIEF-HF: Impacto de la Canagliflozina en Calidad de Vida y Status Funcional en Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Estudio IRON CRT

por María Luján Talavera 4 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2022: Evaluación Cardiovascular en Cirugía no Cardiaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio DREAM-HF: Beneficio de las Células Madre en la IC con Fracción de Eyección Reducida.

por Cristian M. Garmendia 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras