Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio META-AF
Arritmias

Estudio META-AF

Metformina como terapia adyuvante en la ablación por cateter de fibrilación auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 9 de noviembre de 2025
Compartir

La obesidad se ha consolidado como un factor determinante en el desarrollo y la recurrencia de fibrilación auricular (FA), en parte por los mecanismos inflamatorios, metabólicos y estructurales que promueve a nivel miocárdico. En este contexto, la metformina —un agente sensibilizador de la insulina con efectos antiinflamatorios y metabólicos favorables— ha despertado interés como posible modulador del sustrato arrítmico, incluso en personas sin diabetes.

El estudio META-AF (Metformin as an Adjunctive Therapy to Catheter Ablation of Atrial Fibrillation), presentado durante el Congreso AHA 2025, evaluó si la administración de metformina después de la ablación por catéter podía reducir las recurrencias de FA en pacientes con obesidad o sobrepeso, pero sin diagnóstico de diabetes.

Se trata de un ensayo prospectivo, aleatorizado y abierto, conducido en la Universidad de Michigan entre 2021 y 2025.
Se incluyeron 99 adultos (edad media 63 años; 70% hombres) con fibrilación auricular y obesidad o sobrepeso. De ellos, el 70% presentaba obesidad y el resto sobrepeso; 22% había recibido una ablación previa, y 46% mostraba FA autolimitada (<7 días).
Los participantes con diabetes tipo 1 o 2, o en tratamiento con hipoglucemiantes, fueron excluidos; sin embargo, el 40% reunía criterios de prediabetes (HbA1c 5,7–6,4%).

Todos los pacientes recibieron ablación de venas pulmonares con anticoagulación estándar. Posteriormente, fueron asignados en una relación 1:1 a:

  • Cuidado habitual: educación sobre actividad física, alimentación, sueño y control de comorbilidades.
  • Cuidado habitual + metformina, titulada progresivamente hasta la dosis máxima tolerada, durante los tres meses posteriores al procedimiento.

El seguimiento se extendió por 12 meses, mediante controles clínicos, monitoreo con dispositivos portátiles y registros de marcapasos o desfibriladores, para detectar episodios de FA ≥30 segundos.

Artículos relacionados

Estudio HALT: Implicancias y Análisis Histológico de la Trombosis Valvular Subclínica
Niveles de Lp (a) en Sangre y Reducción del Riesgo Cardiovascular con Icosapento de Etilo
Guias ESC Síndromes Coronarios Agudos – ¿Qué hay de nuevo?

A los 12 meses, el 78% de los pacientes tratados con metformina permaneció libre de FA, en comparación con el 58% en el grupo control (HR 0.50, IC95%: 0.20-0.90, p=0.04).


La necesidad de reablación o cardioversión eléctrica fue menor en el grupo metformina (6% vs. 16%), al igual que la frecuencia de episodios de FA detectados mediante monitoreo continuo (8% vs. 16%).
Solo el 8% de los pacientes del grupo metformina requirió medicación antiarrítmica tras la ablación, frente al 18% del grupo control.

Los cambios ponderales fueron mínimos y similares entre los grupos, lo que sugiere que el efecto beneficioso de la metformina no dependió de la pérdida de peso.
En total, 12 de los 49 pacientes asignados a metformina interrumpieron el fármaco por efectos adversos leves, mejoría clínica o preferencia personal. No se reportaron eventos adversos graves asociados al tratamiento.

 

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes con obesidad o sobrepeso sin diabetes sometidos a ablación de FA, el uso de metformina se asoció con una menor recurrencia de fibrilación auricular durante el primer año de seguimiento, sin aumento significativo de efectos adversos.
Estos resultados sugieren un posible efecto antiarrítmico y metabólico independiente del control glucémico o del peso corporal, reforzando la hipótesis de que la modulación metabólica podría complementar las estrategias de control del ritmo.
No obstante, por tratarse de un ensayo pequeño, unicéntrico y sin uso de placebo, los hallazgos deben considerarse exploratorios y requieren confirmación en estudios multicéntricos de mayor escala.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia2Congresos
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DECAF
Siguiente Betabloqueantes en Pacientes Post-infarto y Fracción de Eyección Preservada.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Monoterapia con inhibidor potente de P2Y12 versus DAPT después de la ICP en pacientes con y sin IAMCEST
9 de noviembre de 2025
Betabloqueantes en Pacientes Post-infarto y Fracción de Eyección Preservada.
9 de noviembre de 2025
Estudio DECAF
9 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Resultados a 10 años y Predictores de Mortalidad luego de la Ablación por Catéter de Taquicardia Ventricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Predictores e Implicancias Clinicas de la Progresión de la FA Paroxística

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Fibrilación Auricular en COVID-19: Incidencia, Predictores e Impacto Clínico

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras