Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio PARTITA
ArritmiasCongresos

Estudio PARTITA

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de abril de 2022
Compartir

En pacientes con cardiopatía estructural y episodios recurrentes de taquicardia ventricular (TV) con requerimiento de un choque por el  cardiodesfibrilador implantado (CDI), las guías de manejo clínico recomiendan la realización de una ablación de TV mediante catéteres. Considerando que los choques apropiados por un CDI se asocian a un impacto negativo en parámetros de calidad de vida, la ablación de TV mediante catéteres se asocia a una mayor libertad de eventos de TV y a un incremento en la sobrevida.

Hasta la fecha, existen resultados discordantes en relación al momento óptimo de intervención de una TV mediante ablación de catéteres profiláctica al momento de implante de un CDI en pacientes con cardiopatía isquémica.

El objetivo del presente estudio presentado por el Dr. Paolo Della Bella durante las sesiones científicas del segundo día del Congreso ACC 2022 tuvo como objetivo analizar el impacto de la ablación de una TV mediante catéteres luego del primer choque apropiado por parte del CDI.

El estudio PARTITA  fue un estudio multicéntrico aleatorizado de fase 2, que incluyó pacientes con cardiopatía dilatada de etiología isquémica y no isquémica e indicación de implante de un CDI en prevención primaria o secundaria, los cuales fueron aleatorizados a una fase observacional (fase A) hasta que se producía el primer choque. Luego, se aleatorizaron al total de la cohorte (fase B) en relación 1:1 a la ablación inmediata mediante catéteres (dentro de los 2 meses del choque efectivo), o continuar con el tratamiento estándar.

Se analizó como objetivo primario al compuesto de muerte por todas las causas y hospitalización secundaria a insuficiencia cardiaca (IC). Vale destacar que no fue permitido el tratamiento farmacológico con amiodarona, a excepción de aquellos pacientes con evidencia de taquiarritmias auriculares. 

Artículos relacionados

La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico
Meta-análisis de Sangrado por DOACs e Impacto de los Antídotos
Estudio Neo AS CE-mark – Resultados a 5 años

La ablación de una taquicardia ventricular luego de un primer episodio de choque apropiado por cardiodesfibrilador se asoció a una disminución en la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, en relación al tratamiento médico estándar.

De un total de 517 incluidos durante la fase A, el 30% presentó TV, el 11% (n=56) recibió un choque apropiado del CDI con una mediana de seguimiento de 2.4 años, y el 84% aceptó participar en la fase B del estudio. Luego de un seguimiento de 24.2 meses, se observó una ocurrencia del objetivo primario del 4% de pacientes pertenecientes al subgrupo de ablación mediante catéteres, en relación a un 42% dentro del subgrupo de tratamiento estándar (HR 0.11 [IC95% 0.01-0.85]; p=0.034).

Con estos resultados, se observó una probabilidad  de superioridad por método Bayesiano mediante el tratamiento de ablación de TV en >99%, en relación al tratamiento estándar. A su vez, se observó un 33% de mortalidad dentro del subgrupo de pacientes bajo tratamiento estándar, en relación a la ausencia de mortalidad en el grupo de ablación de TV (p=0.004). Además, se evidenció un episodio de hospitalización secundaria a IC (4%), en relación a 4 episodios en el subgrupo comparador control (17%; p=0.159).

Por último, se observó una diferencia estadísticamente significativa en términos de la ocurrencia de choques por CDI en el grupo de ablación por TV, en relación al grupo de tratamiento estándar (9% vs. 42%; p=0.039).

Los resultados fueron publicados simultáneamente en Circulation.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Ablación por CatéteresACC22-Día 2Arritmia VentricularCongresosPARTITATaquicardia Ventricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio APOLLO
Siguiente Estudio PACIFIC AF
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Pacientes de Edad Avanzada con Fibrilación Auricular y Diabetes

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Patrones de Adherencia Farmacológica en la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio RAFT-AF: Impacto de la ablación de FA y control de ritmo en la insuficiencia cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras