Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio Perspective: Sacubitril/Valsartan y Función Cognitiva en Insuficiencia Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de agosto de 2022
Compartir

Se postula que la neprilisina desempeña un papel en la degradación del beta-amiloide en el cerebro; por tanto, el sacubitril podría aumentar teóricamente el depósito de placas de beta-amiloide en el cerebro y aumentar potencialmente el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Aunque los estudios preclínicos y clínicos han arrojado resultados prometedores en materia de seguridad, dichos estudios han sido muy criticados por el escaso tiempo de seguimiento y las poblaciones incluidas.

Se aprobó el uso clínico de sacubitril/valsartán en la insuficiencia cardíaca sobre la base del ensayo PARADIGM-HF, pero en su carta de aprobación la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) solicitó un ensayo de seguimiento

Durante la primera jornada del Congreso ESC 2022, el Dr. John J. McMurray, de Western Infirmary, Glasgow, UK presento los resultados del estudio Perspective, ensayo multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, realizado a pedido de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) con el objetivo de evaluar los efectos neurocognitivos a largo plazo y la seguridad de sacubitril/valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección >40%.

Se incluyeron 592 pacientes de 60 años o mas con IC sintomática con FE >40%, NT-proBNP > 200 pg/ml y/o  hospitalización por IC dentro de 12 meses previos que fueron aleatorizados a recibir tratamiento con sacuvitril/valsartan (n=295) o valsartan (n=297).

La función cognitiva se evaluó utilizando una batería de tests que incluían dominios tales como memoria, funciones ejecutivas y atención.

Artículos relacionados

Inhibidores del Cotransportador Sodio-Glucosa Tipo 2 y Diabetes de Nueva Aparición en Enfermedades Cardiovasculares o Renales
Balones Recubiertos con Paclitaxel vs. Sirolimus en Restenosis Intrastent: Resultados a 6 meses.
Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Cardíaca Asociada a Metanfetaminas

La Edad Media de los pacientes fue de 72 años, con un 53% de hombres, y una media de FEVI de 56%.

El punto final primario fue el cambio desde el inicio del estudio en la puntuación global cognitiva compuesta de CogState (GCCS) a 36 meses de seguimiento.

No se observaron diferencias en el punto final primario entre el grupo que recibió sacubitril/valsartan comparado con el grupo tratado con valsartán a 36 meses (dif -0.0180, p=0.74).

Ademas, se observó  una tendencia a un menor deposito de beta amiloide en el cerebro en el grupo sacubitril/valsartan evaluado por PET.

La ocurrencia de los efectos adversos fue similar en ambos grupos de tratamiento

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con IC y FE >40%, sacubitril/valsartán comparado con valsartán no afecto la función cognitiva a 3 años de seguimiento.

El deposito de beta amiloide en el cerebro, evaluado por PET presento una tendencia a ser menor en los pacientes tratados con sacubitril/valsartán comparados con valsartán.

Sacubitril/valsartán fue bien tolerado, comparado con valsartán.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosESC22-Día 1Insuficiencia CardíacaSacubitril/ValsartánValsartán
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio SECURE: Polipíldora en Prevención Secundaria
Siguiente Estudio ADDICT-ICCU: Impacto de los Niveles de Monóxido de Carbono en Pacientes Tabaquistas con un Evento Cardíaco Agudo.
1 comentario 1 comentario
  • Pingback: Sacubitrilo/Valsartán y Eventos Cognitivos en Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida. - MedEcs

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Antagonistas del Receptor de Mineralocorticoides en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Disminución de la TFGe luego del Inicio de Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras