.
La prevención secundaria con terapia antiplaquetaria es fundamental tras la cirugía de revascularización coronaria (CABG, por sus siglas en inglés), ya que contribuye a preservar los beneficios a largo plazo de la revascularización en términos de reducción de morbilidad y mortalidad. Las guías de práctica clínica de Estados Unidos y Europa recomiendan la administración de aspirina de por vida en todos los pacientes sometidos a CABG, salvo contraindicación. Asimismo, en el contexto de síndrome coronario agudo (SCA), se aconseja la doble antiagregación plaquetaria (aspirina más un inhibidor de P2Y12).
Sin embargo, a pesar de tratarse de una recomendación clase I, la adherencia a la doble antiagregación en este escenario ha sido baja. Esto se debe a que las recomendaciones actuales se apoyan principalmente en la extrapolación de datos provenientes de estudios en pacientes que no habían sido sometidos a CABG, en subanálisis de ensayos con pacientes con SCA, y en pequeños ensayos aleatorizados que incluyeron tanto pacientes con como sin SCA sometidos a CABG. Por ello, la evidencia que respalda el uso de doble antiagregación tras CABG en pacientes con SCA sigue siendo limitada.
.
El estudio TACSI fue un ensayo clínico abierto, basado en un registro y realizado en 22 centros nórdicos de cirugía cardiotorácica, en el que se comparó la eficacia de ticagrelor más aspirina frente a aspirina sola durante un año tras CABG en pacientes con SCA.
El objetivo primario fue un desenlace compuesto de muerte, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o nueva revascularización coronaria, evaluado al año. Como objetivo secundario clave se analizó la ocurrencia de eventos clínicos adversos netos, definidos como la combinación del objetivo primario o sangrado mayor.
.
Se asignaron aleatoriamente 2201 pacientes: 1104 al grupo ticagrelor más aspirina y 1097 al grupo aspirina sola.
La edad media fue de 66 años, y el 14,4% eran mujeres. Más de la mitad de los pacientes (57,6%) presentaron un infarto de miocardio sin elevación del segmento ST como indicación para la cirugía de revascularización coronaria (CABG), el 32,1% angina inestable y el 10,2% infarto de miocardio con elevación del segmento ST.
.
De los pacientes asignados al grupo ticagrelor más aspirina con datos disponibles, 79,7% eran adherentes al mes y 64,1% al año. En este grupo, 4,9% habían cambiado a otro inhibidor de P2Y12 al mes y 6,8% lo habían hecho al año. De los pacientes asignados al grupo de aspirina sola con datos disponibles, 96,5% eran adherentes al mes y 92,3% al año. Un total de 5,1% del grupo de aspirina sola estaban recibiendo un inhibidor de P2Y12 al mes y 6,7% al año.
.
Un total de 2201 pacientes fueron aleatorizados: 1104 al grupo ticagrelor más aspirina y 1097 al grupo aspirina sola. La edad media fue de 66 años y el 14,4% eran mujeres. En cuanto a la indicación quirúrgica, 57,6% presentaron infarto de miocardio sin elevación del ST, 32,1% angina inestable y 10,2% infarto con elevación del ST.
.
En términos de adherencia, entre los pacientes del grupo ticagrelor más aspirina, 79,7% continuaban con el fármaco al mes y 64,1% al año. En este mismo grupo, 4,9% habían cambiado a otro inhibidor de P2Y12 al mes y 6,8% al año. En el grupo aspirina sola, la adherencia fue de 96,5% al mes y 92,3% al año; además, 5,1% recibían un inhibidor de P2Y12 al mes y 6,7% al año.
.
Respecto a los desenlaces, el objetivo primario ocurrió en 4,8% de los pacientes tratados con ticagrelor más aspirina y en 4,6% de los tratados solo con aspirina (HR 1,06; IC 95%: 0,72–1,56; p=0,77).
..
Los eventos clínicos adversos netos fueron más frecuentes en el grupo ticagrelor más aspirina (9,1% vs. 6,4%; HR 1,45; IC 95%: 1,07–1,97).
El sangrado mayor también fue superior con ticagrelor más aspirina (4,9% vs. 2,0%; HR 2,50; IC 95%: 1,52–4,11).
.
Mensaje Final
.
En pacientes sometidos a CABG por síndrome coronario agudo, la combinación de ticagrelor y aspirina no logró reducir la incidencia de muerte, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o revascularización coronaria en comparación con aspirina sola a un año, y se asoció a un mayor riesgo de sangrado.
.
Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.
Referencia: Ticagrelor and Aspirin or Aspirin Alone after Coronary Surgery for Acute Coronary Syndrome