Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Evoque en la Práctica Diaria. Datos del Registro STS/ACC TVT
Valvulopatías

Evoque en la Práctica Diaria. Datos del Registro STS/ACC TVT

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de octubre de 2025
Compartir

El reemplazo valvular transcatéter tricuspideo (TTVR) con el sistema Evoque es una opción innovadora para pacientes con insuficiencia tricuspídea severa de alto riesgo quirúrgico. Los estudios previos fueron principalmente ensayos pivotales, mientras que los registros recientes aportan información de práctica clínica real sobre la seguridad, eficacia y resultados tempranos. Esta evidencia ayuda a comprender cómo se desempeña el dispositivo en poblaciones más amplias y heterogéneas.

Durante el Congreso TCT 2025, se presento un analisis del registro STS/ACC TVT que incluyó 1.034 pacientes que recibieron un intento de implantación del dispositivo EVOQUE entre febrero y marzo de 2025.

La población tenía una edad media de 77,1 años y el 69,1% eran mujeres. La etiología de la insuficiencia tricuspídea fue primaria en 41,2% de los pacientes, secundaria en 43,2%, inducida por marcapasos en 9,4% y otras causas en 6,1%. Casi la mitad de los pacientes (48,4%) habían sido hospitalizados por insuficiencia cardíaca en el año previo.

Se evaluaron la tasa de éxito del implante, mortalidad cardiovascular y cualquier causa a 30 días, complicaciones mayores como sangrado o embolización, reducción de regurgitación tricuspídea, remodelado del ventrículo derecho, clase funcional según NYHA y calidad de vida mediante KCCQ. El tiempo de procedimiento, duración de la hospitalización y lugar de egreso también fueron registrados.

El tiempo mediano del procedimiento fue de 103 minutos y la tasa de éxito del implante fue de 98,4%, con ocho pacientes (0,8%) que requirieron conversión a cirugía.

Artículos relacionados

Prevalencia e Importancia Pronóstica del Riesgo de Desnutrición en Pacientes con Enfermedad Valvular Cardíaca
Estudio ACURATE neo2 PMCF
Implante de Marcapasos Permanente luego de una Cirugía de Válvula Tricúspide

La estancia hospitalaria mediana fue de dos días y el 93,8% de los pacientes fueron dados de alta a su domicilio.

La mortalidad cardiovascular a 30 días fue de 2% y la mortalidad por cualquier causa fue de 3,1%. La tasa de sangrado mayor o potencialmente letal fue de 1,3% y la embolización o migración del dispositivo fue inferior al 1%.

El 97,7% de los pacientes presentó regurgitación tricuspídea leve o menor a los 30 días. Se observó remodelado positivo del ventrículo derecho, con disminución del diámetro diastólico medio del ventrículo derecho de 3,9 a 3,6 centímetros (p=0,003) y reducción de la presión sistólica del ventrículo derecho de 41,1 a 33,8 mmHg (p<0,001). La clase funcional NYHA y los puntajes KCCQ mostraron mejoría significativa respecto al valor basal (p<0,001). La presencia de marcapasos no influyó en los resultados, y la mayoría de los pacientes recibía diuréticos al ingreso (83,9%) y al egreso (79,4%).

La anticoagulación aumentó del 68,1% al 94,2% debido al protocolo del Evoque, que requiere tratamiento durante seis meses, mientras que el uso de antiagregantes pasó del 36,1% al 43,9%, principalmente por la adición de aspirina.

 

¿Qué nos deja este estudio?

El TTVR con Evoque mostró alta eficacia y seguridad a corto plazo, con reducción significativa de la regurgitación tricuspídea, remodelado positivo del ventrículo derecho y mejoría en la calidad de vida.

Los resultados respaldan su uso en la práctica clínica real, aunque se requieren datos a largo plazo para evaluar el impacto en mortalidad, hospitalizaciones y eventos clínicos mayores.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosReemplazo Valvular Tricuspideo TranscatéterSistema EVOQUETCT25Valvula Tricúspide
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Alternativas a la litotricia intravascular: resultados de los ensayos SHORT-CUT y VICTORY
Siguiente Balón Recubierto de Sirolimus en Lesiones De Novo y Reestenosis Intra-Stent: Resultados del Estudio SELUTION
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Balón Recubierto de Sirolimus en Lesiones De Novo y Reestenosis Intra-Stent: Resultados del Estudio SELUTION
26 de octubre de 2025
Alternativas a la litotricia intravascular: resultados de los ensayos SHORT-CUT y VICTORY
26 de octubre de 2025
Estudio Andes
26 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Estudio DCB-BIF

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.

por medecs 3 Min de lectura
Congresos

Estudio SWAP-5: Cangrelor en Pacientes con Enfermedad Arterial Coronaria Pretratados con Ticagrelor

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras