Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Finerenona y Riesgo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición en el Espectro Cardio-Renal-Metabólico
Insuficiencia Cardíaca

Finerenona y Riesgo de Fibrilación Auricular de Nueva Aparición en el Espectro Cardio-Renal-Metabólico

Análisis combinado FINE-HEART

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 31 de marzo de 2025
Compartir

La fibrilación o aleteo auricular (FA/AA) es la arritmia más común, asociada con una alta morbilidad y mortalidad. Los factores cardio-renal-metabólicos (CRM), independientemente de la edad y la predisposición genética, son determinantes clave en el riesgo de FA/AA. En pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) y enfermedad renal crónica (ERC), la FA/AA se asocia con peores desenlaces tanto cardiovasculares como renales, dentro del síndrome CRM, caracterizado por la interacción de disfunción renal, enfermedad cardiovascular y factores metabólicos. Dada la alta morbilidad y mortalidad de este síndrome, es crucial identificar terapias eficaces en todas sus etapas.

Los antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) podrían modular mecanismos patológicos subyacentes a la aparición y progresión de la FA/AA. Estudios recientes sugieren que los ARM, como la finerenona, pueden reducir el riesgo de FA/AA en pacientes con diabetes tipo 2 y ERC.

Durante el Congreso ACC 2025, se presentaron los resultados de un análisis preespecificado combinado a nivel de participante de tres grandes ensayos clínicos: dos en enfermedad renal crónica y diabetes tipo 2 (FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD) y uno en insuficiencia cardíaca con fracción de eyección levemente reducida o preservada (FINEARTS-HF).

El objetivo de este análisis fue evaluar el efecto del ARM no esteroideo finerenona sobre la incidencia de FA/AA en el espectro cardio-renal-metabólico (CRM).

Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 a finerenona o placebo. La aparición de FA/AA fue adjudicada prospectivamente en todos los ensayos por comités de eventos clínicos enmascarados.

Artículos relacionados

Doble Antiagregacion Abreviada post-ATC Compleja en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Estudio PACMAN-AMI

Entre los 14.581 pacientes sin FA/AA al inicio del ensayo, el 4.3 % desarrollaron FA/AA durante el seguimiento. Los predictores de FA/AA de nueva aparición incluyeron mayor edad, antecedentes de insuficiencia cardíaca, índice de masa corporal elevado, región geográfica y niveles más altos de la relación albúmina-creatinina en orina. Por el contrario, el sexo femenino y el tratamiento con finerenona se asociaron con tasas más bajas de FA/AFL de nueva aparición.

Durante un seguimiento mediano de 2.9 años, la incidencia de FA/AA de nueva aparición fue significativamente menor en los participantes que recibieron finerenona (3.9 % vs. 4.7 %, HR 0.83; IC 95 %: 0.71-0.97; p = 0.019).

La reducción del riesgo fue consistente independientemente del número de condiciones CRM y del ensayo clínico analizado.

Los participantes con FA/AA de nueva aparición presentaron un riesgo significativamente mayor de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca y eventos adversos renales.

¿Qué podemos recordar?

El ARM no esteroideo finerenona redujo el riesgo de FA/AA de nueva aparición en el espectro CRM, lo que destaca su potencial en el manejo de pacientes con condiciones cardio-renales-metabólicas.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC25ACC25 - Día 3CongresosFinerenona
Fuentes:JACC
Vía:Finerenone Reduces New-Onset Atrial Fibrillation across the Spectrum of Cardio-Kidney-Metabolism: the FINE-HEART Pooled Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio TRILUMINATE
Siguiente Derrame Pericárdico Asociado con el Uso de Anticoagulantes Orales Directos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Estudio INTREPID TMVR: Seguimiento a 30 días

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio CASTLE-HTx

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Align-AR

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras