Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Impacto del QRS Prolongado en el Infarto sin Elevación del ST
Enfermedad Coronaria

Impacto del QRS Prolongado en el Infarto sin Elevación del ST

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de septiembre de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que la duración del complejo QRS (dQRS) es una factor predictor de riesgo de mortalidad a corto plazo en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST); sin embargo, en el contexto del infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST), el impacto pronóstico de la dQRS se encuentra menos explorado.

El objetivo del presente estudio realizado por Moledina y colaboradores de la Universidad de Keele (UK) fue analizar las características y eventos clínicos en el seguimiento de pacientes con IAMSEST, de acuerdo a la dQRS.

Se analizó con este propósito a la cohorte de pacientes del Registro United Kingdom Myocardial Infarction National Audit Project (MINAP), un registro nacional prospectivo de UK que incluyó pacientes con IAMSEST, documentando las características clínicas y demograficas de los pacientes incluidos, y la mortalidad intrahospitalaria de la hospitalización secundaria al evento coronario índice de acuerdo a la dQRS, estratificando al total de la cohorte de acuerdo a la presencia de una duración de QRS mayor o menor a 120 mseg, respectivamente.

En pacientes cursando un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST, la presencia de un complejo QRS con una duración >120 mseg no se asoció a una mayor ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria o eventos clínicos adversos mayores.

Se incluyeron un total de 240866 pacientes, dentro de los cuales 38023 presentaban un dQRS>120 mseg. Así, el subgrupo de dQRS>120 mseg fue más añoso (79 años vs. 71 años; p<0.001) y más frecuentemente de raza blanca (93% vs. 91%; p<0.001), en relación a los pacientes con dQRS<120 mseg.

El subgrupo de pacientes con dQRS<120 mseg presentaban una mayor prevalencia de tratamiento con aspirina, inhibidores del receptor P2Y12, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina/antagonistas del receptor de angiotensina (IECA/ARAII) y betabloqueantes (BB), en relación al subgrupo con dQRS <120 mseg.

Artículos relacionados

¿La Proteína C Reactiva modifica el Riesgo de Enfermedad Coronaria relacionado con la Lp (a)?
Prueba de Esfuerzo de Control luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes con Enfermedad Multivaso o de Tronco de Coronaria Izquierda
Estudio REVIVED: Efecto de la Revascularización Percutánea en la Disfunción Ventricular Isquémica

En términos de las estrategias de revascularización implementadas, el abordaje invasivo fue predominantemente indicado en el subgrupo de pacientes con dQRS<120 mseg, incluyendo a la realización de cinecoronariografía (72% vs. 54%; p<0.001), angioplastia transluminal coronaria (46% vs. 33%; p<0.001) y cirugía de revascularización miocárdica (8% vs. 6%; p<0.001), en relación al subgrupo con dQRS>120 mseg.

Luego del análisis de sensibilidad mediante un score de propensión, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria (OR 0.94 [IC 95% 0.86-1.01]) o eventos cardiacos adversos mayores (OR 0.94 [IC 95% 0.85-1.02]) durante la hospitalización índice entre ambos subgrupos analizados.

 


Lo invitamos a que se registre en MedEcs y se sume a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaInfarto Agudo de MiocardioQRS
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Sacubitril/Valsartán en el Infarto Agudo de Miocardio: Subanálisis de PARADISE-AMI
Siguiente Efecto del Nicorandil en el Tamaño del Infarto con SupraST
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Atenuación del Tejido Adiposo Perivenoso Pulmonar como un Nuevo Marcador de Riesgo de Fibrilación Auricular
17 de septiembre de 2025
Fenómeno de No-Reflujo y Hipercoagulabilidad en el IAMCEST: Valor Pronóstico Combinado
17 de septiembre de 2025
La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Monoterapia con Ticagrelor o Clopidogrel vs. Doble Antiagregación post-Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio NEO-MINDSET

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Tiempo es Vida en el Infarto con SupraST. Datos del Registro NORIC

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras