Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Intervenciones Transcatéter en Coartación de Aorta
Enfermedad Vascular Periférica

Intervenciones Transcatéter en Coartación de Aorta

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de marzo de 2023
Compartir

La coartación de aorta (CoA), es una forma relativamente común de cardiopatía congénita, que se caracteriza por el estrechamiento congénito de la aorta torácica descendente proximal. Sin tratamiento, la CoA significativa, puede tener un impacto en la morbimortalidad de estos pacientes, debido a la aparición temprana de insuficiencia cardiaca, disección de aorta, eventos cerebrovasculares, endarteritis y casi siempre hipertensión arterial secundaria.

Actualmente, según las Guías Americanas y Europeas, los pacientes con CoA nativa o recurrente con una medición invasiva del gradiente pico a pico > 20 mmHg tienen indicación de intervención. En las últimas 3 décadas, la intervención transcatéter (ITC) para la CoA ha evolucionado como alternativa a la cirugía.

Peter Eriksson y cols. evaluaron los resultados de todas las ITC para CoA realizadas entre 2000 y 2016 en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, que cubren 25 millones de habitantes, con una duración media de seguimiento de 6,9 años.

Durante el período de estudio, se realizaron 683 intervenciones en 542 pacientes en 10 centros. La mediana de la edad al momento de la primera intervención era 19.1 años, y al finalizar el seguimiento 27.3 años, y el 64% eran hombres. En el 21% de los pacientes la CoA fue diagnosticada luego de los 18 años.

El 33% de los pacientes presentó algún grado de hipoplasia de aorta, mientras que el 40% y el 26%  de los pacientes presentaban antecedentes de reparación quirúrgica y percutánea, respectivamente.

Artículos relacionados

Efectos del Tamaño del Manguito en la Exactitud de las Lecturas de Presión Arterial
Tromboprofilaxis con Aspirina vs. Enoxaparina Luego de una Cirugía de Miembros Inferiores: Estudio CRISTAL
Angioplastia con Balón Recubierto de Fármacos Guiada por IVUS en Enfermedad Femoropoplítea

La tasa de éxito del procedimiento fue del 88%, con un 9% considerado parcialmente exitoso. Se utilizaron stents en el 70% de los pacientes.

Se produjeron complicaciones en el 3.5% de las intervenciones y las complicaciones relacionadas con el acceso vascular ocurrieron en el 3.5% de los pacientes.  No hubo mortalidad intrahospitalaria.

La tasa de reintervención dependió de la edad al momento del procedimiento. Entre los pacientes con 18 años o mas al momento del procedimiento el 10.8% requirieron una reintervención.

Durante el seguimiento, la ITC para la CoA redujo significativamente la presencia de hipertensión arterial del 73% al 34%, aunque muchos pacientes continuaron siendo hipertensos y necesitaron tratamiento antihipertensivo continuo.

Además, entre el 8% y el 9% de los pacientes necesitaron cirugía aórtica y/o valvular aórtica durante el seguimiento.

 

¿Qué podemos recordar?

La ITC para la CoA puede realizarse con un bajo riesgo de complicaciones.

Parece justificado un seguimiento de por vida tras la TCI para CoA.

 


Registrate en MedEcs y sumate a nuestra comunidad para estar al día con las novedades en Cardiología



Cobertura ACC 2023


 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Coartación de AortaHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Desescalada de la Doble Antiagregación Plaquetaria en Síndromes Coronarios Agudos
Siguiente Infertilidad y Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Zilebesirán, ¿el Comienzo de una Nueva Era en el Tratamiento de la Hipertensión?

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Hipertensión Arterial

Discontinuación de los Inhibidores del Sistema Renina Angiotensina en la Enfermedad Renal

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Efectos de los Factores de Riesgo Cardiovascular a lo Largo de la Vida.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 9 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras