Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > ¿La estenosis moderada de la válvula aórtica se asocia con un aumento de la tasa de mortalidad y pérdida de vida?
Valvulopatías

¿La estenosis moderada de la válvula aórtica se asocia con un aumento de la tasa de mortalidad y pérdida de vida?

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de mayo de 2024
Compartir

El riesgo de mortalidad atribuible a la estenosis aórtica (EA) moderada sigue estando incompletamente caracterizado e históricamente se ha subestimado.

Xander Jacquemyn y cols. llevaron a cabo una revisión sistemática actualizada con un metaanálisis basado en datos reconstruidos del tiempo transcurrido hasta el evento, para comparar los resultados entre pacientes con EA moderada y aquellos sin EA o con EA leve (EA no/leve). Además, exploraron la asociación en el subgrupo de pacientes con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (ICFEr).

El punto final primario fue la muerte por todas las causas, evaluado en dos poblaciones paralelas.

El análisis primario se centró en todos los pacientes de los estudios elegibles identificados mediante la búsqueda sistemática de bibliografía. El análisis secundario se centró en la subpoblación de pacientes con ICFEr, definida como una FEVI < 50%.

Se incluyeron diez estudios, con un total de 409.680 pacientes, de los cuales 11.527 tenían EA moderada y 398.153 EA no/leve.

Artículos relacionados

Reparación Transcatéter Tricuspídea Borde a Borde con Sistema PASCAL
Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral
Miocarditis Aguda Asociada a COVID-19. Prevalencia, Características y Eventos Asociados

Los pacientes con EA moderada eran mayores y presentaban una proporción mayor de hipertensión y enfermedad coronaria.

En la población general, la tasa de supervivencia global a 15 años fue del 23,3% en los pacientes con EA moderada y del 58,9% en los pacientes con estenosis aórtica no/leve (HR 2.55, IC95%: 2,46-2,64; p < 0,001). Este aumento en el riesgo de mortalidad por todas las causas también se observó luego de ajustar por varias características basales en un modelo multivariable (HR 1.10, IC95%: 1.06-1.14, p<0.001).

En los pacientes con ICFEr, la tasa de supervivencia global a los 10 años fue del 15,5 % en los pacientes con EA moderada y del 37,3 % en los pacientes con EA no leve (HR 1.83, IC 95%: 1,69-2; P<0,001).

Tanto en la población global como en los pacientes con ICFEr, estas diferencias se tradujeron en una pérdida de vida significativa asociada a la EA moderada durante el seguimiento (4,4 años, p < 0,001; y 1,9 años, p < 0,001, respectivamente).

Se observó un patrón consistente de elevada tasa de mortalidad asociada a la EA moderada en los análisis de sensibilidad de los estudios emparejados.

 

¿Qué podemos recordar?

La EA moderada se asoció a un mayor riesgo de muerte y de pérdida de vida en comparación con los pacientes con EA no leve.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Aortica ModeradaMortalidad por Todas las CausasVálvula Aórtica
Fuentes:Moderate Aortic Valve Stenosis Is Associated With Increased Mortality Rate and Lifetime Loss: Systematic Review and Meta‐Analysis of Reconstructed Time‐to‐Event Data of 409 680 Patients
Vía:JAHA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Empagliflozina vs. Dapagliflozina en Insuficiencia Cardíaca
Siguiente Consumo de Aceite de Oliva y Riesgo de Muerte Relacionada con la Demencia.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

Determinantes de la Progresión de la Insuficiencia Tricuspídea y Sus Implicancias Para un Tratamiento Adecuado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Resolución de Angiodisplasia Gastrointestinal post-TAVI

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Resultados a Largo Plazo de la Reparación Borde a Borde de la Insuficiencia Mitral Secundaria

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras