Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.
Valvulopatías

La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.

Análisis de 5 años en el mundo real

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de noviembre de 2025
Compartir

A medida que las indicaciones para el implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) continúan expandiéndose en pacientes con estenosis aórtica severa, se espera un aumento sostenido en el número de procedimientos, abarcando un espectro cada vez más amplio de perfiles de riesgo. Si bien la edad cronológica ha sido un marcador tradicional de riesgo cardiovascular, no refleja adecuadamente la variabilidad en la reserva fisiológica de los adultos mayores ante estresores como la enfermedad cardiovascular. Por el contrario, la edad biológica refleja el deterioro funcional de múltiples sistemas y se correlaciona más estrechamente con la vulnerabilidad a eventos adversos.

La fragilidad, un marcador fundamental del envejecimiento biológico, se define como una mayor susceptibilidad a estresores debido a la disfunción de múltiples sistemas fisiológicos, lo que incrementa el riesgo de eventos cardiovasculares y de salud adversos. Habitualmente coexiste con síndromes geriátricos —como deterioro cognitivo, malnutrición, limitación de la movilidad, depresión, delirio y dependencia funcional— que impactan de manera significativa en el pronóstico a largo plazo, pero siguen poco representados en las herramientas convencionales de estratificación de riesgo. En este contexto, y con TAVI expandiéndose hacia poblaciones de menor riesgo, integrar la fragilidad en la evaluación preprocedimiento representa un enfoque más completo y clínicamente relevante.

El Modified Frailty Index de 5 factores (MFI-5) es una herramienta basada en comorbilidades, derivada del modelo de acumulación de déficits de fragilidad. Fue posteriormente adaptada a partir de sistemas de mejora de calidad quirúrgica y validada frente a otras métricas para predecir desenlaces postoperatorios. Incluye cinco variables: diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca y estado funcional no independiente. Estas variables están ampliamente disponibles en la práctica clínica diaria, lo que convierte al MFI-5 en una herramienta pragmática y de fácil implementación. En este estudio, se utilizó el MFI-5 como indicador de fragilidad para predecir desenlaces cardiovasculares y geriátricos a largo plazo tras TAVI.

Utilizando la red de investigación TriNetX, se identificaron pacientes ≥18 años sometidos a TAVI entre 2015 y 2023. Los pacientes se clasificaron en tres grupos: MFI-0 (robustos), MFI-2 (prefrágiles) y MFI-5 (frágiles). Se aplicó emparejamiento por puntaje de propensión para las características basales.

Los tamaños de las cohortes emparejadas fueron: MFI-0 vs MFI-2 (N = 1.592 cada uno), MFI-0 vs MFI-5 (N = 836 cada uno) y MFI-2 vs MFI-5 (N = 1.233 cada uno).

El desenlace primario fue la mortalidad por cualquier causa a 5 años; los desenlaces secundarios incluyeron eventos cardiovasculares, complicaciones del procedimiento y síndromes geriátricos. Los análisis se estratificaron por edad: <65, 65–75 y >75 años.

Los desenlaces empeoraron de manera progresiva conforme aumentaba la fragilidad.

.

En la comparación entre prefrágiles y robustos, la mortalidad fue significativamente mayor (20,1% vs 7,5%; HR: 1,41; IC 95%: 1,14–1,74), al igual que los eventos coronarios agudos (9,4% vs 1,3%; HR: 5,08; IC 95%: 3,18–8,13) y el accidente cerebrovascular (9,6% vs 1,8%; HR: 3,60; IC 95%: 2,40–5,41).


En la comparación entre frágiles y robustos, estos riesgos aumentaron aún más: mortalidad (27,6% vs 8,3%; HR: 1,41; IC 95%: 1,07–1,85), eventos coronarios agudos (20,1% vs 1,3%; HR: 8,77; IC 95%: 4,74–16,23) y accidente cerebrovascular (21,2% vs 1,2%; HR: 18,52; IC 95%: 8,13–42,19).

Otras complicaciones también fueron más frecuentes en los pacientes frágiles: sangrado mayor (23,2% vs 1,2%; HR: 19,23; IC 95%: 8,47–43,48), endocarditis (37,6% vs 3,1%; HR: 9,43; IC 95%: 6,29–14,08) y necesidad de implante de marcapasos (12,1% vs 6,0%; HR: 1,61; IC 95%: 1,14–2,26).

Al comparar directamente pacientes frágiles vs prefrágiles, la mortalidad a 5 años continuó siendo significativamente mayor en los frágiles (34,0% vs 19,6%; HR: 1,58; IC 95%: 1,35–1,86; p < 0,001), al igual que el riesgo de accidente cerebrovascular (HR: 2,01; IC 95%: 1,37–2,95; p < 0,001), eventos coronarios agudos (HR: 2,11; IC 95%: 1,58–3,4; p < 0,001) y sangrado mayor (HR: 2,51; IC 95%: 1,8–2,9; p < 0,001). Estos hallazgos reflejan un gradiente claro y consistente de riesgo adverso a medida que aumenta la fragilidad.

Los síndromes geriátricos —como delirio, incontinencia, depresión y malnutrición— también fueron más prevalentes en los pacientes frágiles. El MFI-5 mantuvo su valor pronóstico en todos los estratos etarios, incluso entre pacientes menores de 65 años.

¿Qué nos deja este estudio?

El MFI-5 se posiciona como una herramienta valiosa para predecir mortalidad y síndromes geriátricos en pacientes sometidos a TAVI, ofreciendo una forma simple y práctica de complementar la estratificación tradicional basada en la edad cronológica.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:FragilidadTAVITAVRVálvula Aórtica
Fuentes:Frailty Predicts Geriatric and Cardiovascular Adverse Outcomes After TAVR: A 5-Year Real-World Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Riesgo Cardiovascular a 15 años en Pacientes con Angina sin Enfermedad Coronaria Obstructiva
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Riesgo Cardiovascular a 15 años en Pacientes con Angina sin Enfermedad Coronaria Obstructiva
25 de noviembre de 2025
Sangrado Mayor con Apixabán vs Aspirina
21 de noviembre de 2025
Fibrilación Auricular Posoperatoria y Riesgo de Desarrollar Demencia
21 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Valvulopatías

Significado Clínico de las Lesiones Cerebrales en la Resonancia Magnética con Difusión luego de un TAVI.

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Valvulopatías

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras