Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Life’s Essential 8 y el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Personas con y sin Diabetes: resultados del estudio REGARDS
Insuficiencia Cardíaca

Life’s Essential 8 y el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca en Personas con y sin Diabetes: resultados del estudio REGARDS

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de octubre de 2025
Compartir

La insuficiencia cardíaca (IC) es una de las complicaciones más frecuentes y graves de la diabetes, desarrollándose en aproximadamente el 22 % de los casos y contribuyendo de manera sustancial a la morbilidad y la mortalidad, incluso en ausencia de enfermedad coronaria (CAD). En este contexto, la American Heart Association (AHA) ha desarrollado el marco Life’s Essential 8 (LE8), que evalúa la salud cardiovascular (SCV) a través de ocho métricas fundamentales: presión arterial, glucemia, lípidos sanguíneos, peso corporal, actividad física, adherencia a una dieta mediterránea, exposición a nicotina y salud del sueño. Si bien se ha demostrado que una SCV óptima reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en la población general, no estaba claro si una mejor SCV puede atenuar el riesgo de desarrollar IC entre adultos con diabetes o prediabetes. Para responder a esta pregunta, Yulia Khodneva y cols. analizó la asociación entre SCV basal y la incidencia de IC en personas con diabetes, prediabetes y sin diabetes, utilizando datos del estudio REGARDS.

El estudio REGARDS (REasons for Geographic and Racial Differences in Stroke) es una cohorte prospectiva, birracial y en curso, que incluye adultos de 45 años o más reclutados entre 2003 y 2007 en los 48 estados continentales de Estados Unidos, con un sobremuestreo del sureste del país. Los investigadores calcularon los puntajes LE8 basales (rango: 0 a 100) en adultos libres de IC al inicio. La información sobre datos sociodemográficos y tres conductas relacionadas con LE8 —actividad física, exposición a nicotina y salud del sueño— se obtuvo por teléfono. El resto de los factores y conductas, incluyendo análisis de sangre y orina en ayunas, electrocardiograma, presión arterial, medidas antropométricas (IMC), dieta y uso de medicación, se registraron durante una visita.

La diabetes basal se definió mediante glucemia en ayunas, glucemia al azar, hemoglobina glicosilada (HbA1c), uso de medicación antidiabética y/o autoinforme. Los desenlaces primarios incluyeron un compuesto de hospitalización o muerte por IC incidente, hospitalización por IC incidente, hospitalización por IC con fracción de eyección preservada (ICFEp, FEVI ≥50 %) y hospitalización por IC con fracción de eyección reducida (ICFEr, FEVI <50 %). Estos eventos fueron adjudicados clínicamente de forma prospectiva entre 2004 y 2020 a través de la revisión de signos y síntomas clínicos, niveles de BNP y estudios de imagen. La presencia de CAD basal y la ocurrencia de infarto de miocardio no fatal intercurrente se incluyeron como covariables.

Se excluyeron del análisis los participantes con IC basal (n = 3.948), aquellos perdidos en el seguimiento (n = 512) y quienes presentaban datos faltantes en salud del sueño (n = 7.750) o en estado de diabetes (n = 764). Cuando los datos faltantes en covariables y métricas LE8 fueron inferiores al 10 %, se imputaron mediante ecuaciones encadenadas en 30 bases de datos.

Las asociaciones entre el puntaje LE8 (por cada 10 puntos más) y la IC incidente se evaluaron mediante modelos de riesgos proporcionales de Cox, estratificados por estado de diabetes y ajustados por edad, sexo, raza, ingresos, educación, estado civil, región de residencia, CAD basal e infarto de miocardio intercurrente. Para refinar la evaluación del riesgo cardiovascular y contemplar la severidad de la diabetes, se repitieron los análisis en la subpoblación de participantes tratados con insulina.

La muestra final incluyó 17.265 individuos, de los cuales 6.337 (36,7 %) eran personas negras y 9.550 (55,3 %) mujeres. Un total de 3.403 participantes (19,7 %) tenían diabetes, 3.969 (23,0 %) presentaban prediabetes y 9.893 (57,3 %) no tenían diabetes ni prediabetes al inicio. El puntaje LE8 mediano global fue de 63 (rango intercuartílico: 54–73). Entre quienes tenían diabetes, el puntaje fue más bajo (53 [45–61]) en comparación con quienes presentaban prediabetes (59 [50–68]) y con aquellos sin diabetes (69 [59–77]). Los puntajes más bajos entre personas con diabetes se observaron en los dominios de IMC, presión arterial y glucosa. Solo el 21 % alcanzó un puntaje “ideal” en actividad física, el 15 % en lípidos, el 10 % en IMC, el 9 % en presión arterial y el 7 % en dieta.

Durante un seguimiento mediano de 15,8 años (rango intercuartílico: 9,6–15,8), se registraron 986 eventos de IC incidente (hospitalización o muerte), incluidos 356 entre las personas con diabetes.

.

Un puntaje LE8 10 puntos mayor se asoció con una reducción del 28 % en el riesgo de IC incidente entre quienes tenían diabetes (HR 0,72; IC 95 %: 0,66–0,79).

.

Esta asociación fue similar entre quienes no tenían diabetes y se mantuvo tanto para hospitalizaciones por ICFEp como por ICFEr. Entre los participantes tratados con insulina, el HR fue 0,74 (IC 95 %: 0,60–0,80). En cambio, la asociación fue más débil entre quienes tenían prediabetes.

Estos resultados aportan evidencia observacional sólida de que mantener una buena salud cardiovascular puede reducir el riesgo de desarrollar IC, incluso en personas con diabetes y sin importar si reciben tratamiento con insulina. Las métricas LE8 podrían servir como marco para el desarrollo e implementación de estrategias preventivas de IC en esta población, dado que un puntaje 10 puntos mayor se asoció con un riesgo 28 % menor de IC incidente. Este hallazgo refuerza la importancia del control riguroso de la presión arterial y de los lípidos, la promoción de la actividad física y el abordaje integral de otros componentes de la SCV, incluso en un contexto hiperglucémico.

Entre las fortalezas de este estudio se destaca el gran tamaño muestral, la diversidad de la cohorte, la adjudicación rigurosa de los eventos y la calidad del control de los datos. No obstante, presenta algunas limitaciones. Al tratarse de un diseño observacional, no es posible establecer inferencias causales. El puntaje LE8 se calculó únicamente a partir de mediciones basales y no se consideraron cambios a lo largo del tiempo en las métricas de salud cardiovascular ni en el estado de diabetes. Además, algunos comportamientos de salud fueron autoinformados, lo que podría introducir sesgos de medición.

¿Qué nos deja este estudio?

Un puntaje LE8 10 puntos más alto se asoció con un 28 % menos de riesgo de IC incidente entre personas con diabetes en este análisis de la cohorte REGARDS.

Mantener una buena salud cardiovascular podría mitigar el riesgo de desarrollar IC de novo en el contexto de diabetes, a pesar del riesgo intrínseco que esta enfermedad representa. Estos hallazgos refuerzan la relevancia clínica de las estrategias de prevención cardiovascular integrales y podrían orientar futuras políticas y programas de salud dirigidos a reducir la carga de IC en poblaciones con diabetes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardíacaLife's Essential 8
Fuentes:Life’s Essential 8 and Incident Heart Failure Among REGARDS Participants With and Without Diabetes
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Ecografía de la Vena Cava Inferior para Guiar la Descongestión en la Insuficiencia Cardíaca Aguda Descompensada: un ensayo clínico aleatorizado
Siguiente Resultados a Largo Plazo Tras Terapias Basadas en Catéter en Adultos Mayores con Embolia Pulmonar Aguda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Enfermedad Hepática Esteatósica Asociada a Disfunción Metabólica (MASLD): de la patogénesis molecular al riesgo cardiovascular.
10 de octubre de 2025
Manejo de la Hipertensión Arterial en Adultos Mayores y Muy Mayores
10 de octubre de 2025
Resultados a Largo Plazo Tras Terapias Basadas en Catéter en Adultos Mayores con Embolia Pulmonar Aguda
9 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Espironolactona en Insuficiencia Cardiaca con Fracción Eyección Preservada

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Utilidad de los Ecógrafos Portátiles Para el Diagnóstico de Disfunción Ventricular Izquierda: Meta-análisis de la Evidencia

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Arritmias

Seguridad y Eficacia de la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras