Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Prevalencia de Estenosis Aórtica en Pacientes con Infarto con SupraST y su Implicancia Pronóstica a Largo Plazo

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 12 de julio de 2021
Compartir
  • Varios estudios han demostrado una asociación entre la estenosis aórtica (EA), la aterosclerosis y los factores de riesgo cardiovascular y estos últimos, se encuentran con frecuencia en pacientes con infarto de miocardio con elevacion del segmento ST (IAMCEST).
  • La evidencia acerca de la frecuencia de la EA concomitante en pacientes admitidos por un IAMCEST y sus implicancias pronósticas es escasa.
  • Singh y cols evaluaron la frecuencia y las implicancias pronósticas de la EA en pacientes con IAMCEST utilizando los registros clínicos de los pacientes admitidos por IAMCEST desde febrero de 2004 a mayo de 2013 en un centro de los Países Bajos.

 

Los pacientes con IAMCEST fueron tratados con angioplastia primaria y de acuerdo con el ecocardiograma transtorácico realizado dentro de las primeras 48 h fueron categorizados en 3 grupos: a. cualquier grado de estenosis aórtica (área valvular aórtica ≤2 cm2), b. esclerosis valvular y c. válvula aórtica normal.

El punto final primario fue la mortalidad total.

Se incluyeron 2041 pacientes con IAMCEST con una edad media de 61±12 años y 76% de hombres.

La prevalencia de EA fue de 2.7% en la población total (n=55), 32 pacientes con EA leve, 17 moderada y 6 severa.

El 79% de los pacientes presentaban esclerosis valvular.

Artículos relacionados

Función Renal y Mortalidad post-TAVI
Beneficio del TAVI en la Estenosis de Válvula Aórtica Bicúspide
Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral

La prevalencia de EA aumentó con la edad, y fue de 1%, 3%, 7% y 16% en pacientes <65, 65-74, 75-84 y ≥ 85 años respectivamente.

Luego de una mediana de seguimiento de 108 meses (RIC 90-108) el 15% de los pacientes fallecieron.

Los pacientes con EA mostraron una tasa de mortalidad significativamente mayor comparada con los otros dos grupos (p<0.001).

La EA se asoció de manera independiente con la mortalidad por cualquier causa (HR 1.81; IC 95%: 1.02-3.22; p=0.04).

¿Qué podemos recordar?

La estenosis aórtica en pacientes con IAMCEST tiene una prevalencia de 2.7%,  aumenta con la edad y se asocia de manera independiente con una menor sobrevida a largo plazo.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis AórticaInfarto SupraSTVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Importancia de la Edad en la Seguridad y Eficacia de la Monoterapia con Ticagrelor en Pacientes Sometidos a ATC
Siguiente Comparación del Prasugrel y Ticagrelor Luego de Una Angioplastia Coronaria
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Tratamiento de la Periodontitis y Progresión del Grosor Intima-media Carotídeo: un ensayo aleatorizado.
26 de agosto de 2025
Salud Cardiovascular en Jaque
25 de agosto de 2025
¿Es posible suspender el tratamiento antihipertensivo en algunos pacientes?
25 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Impacto Clínico del Accidente Cerebrovascular Asociado a un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Mejora Temprana de la Fracción de Eyección post-TAVI y Eventos a 5 años.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Empeoramiento de la Insuficiencia Tricuspídea luego del Reemplazo de Válvula Aórtica Percutáneo o Quirúrgico

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras