Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Primer ensayo clínico en humanos (fase 1) de una terapia de edición génica CRISPR-Cas9 dirigida a ANGPTL3
Dislipemia

Primer ensayo clínico en humanos (fase 1) de una terapia de edición génica CRISPR-Cas9 dirigida a ANGPTL3

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de noviembre de 2025
Compartir

La angiopoyetina-like 3 (ANGPTL3) es una proteína que inhibe las lipasas lipoproteica y endotelial. Las variantes genéticas de pérdida de función en ANGPTL3 se asocian con niveles reducidos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL) y triglicéridos, además de una disminución del riesgo de por vida de enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Durante el primer dia del Congreso AHA 2025, se presentaron los resultados de un ensayo de fase 1 con escalada de dosis para evaluar la seguridad y eficacia de CTX310, una terapia basada en ARNm de la endonucleasa CRISPR-Cas9 encapsulada en nanopartículas lipídicas, diseñada para dirigirse al gen hepático ANGPTL3 e inducir una mutación de pérdida de función.

El estudio incluyó adultos con hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o dislipidemia mixta no controladas, que recibían tratamiento hipolipemiante en dosis máximas toleradas. Los participantes recibieron una única dosis intravenosa de CTX310 en concentraciones de 0,1; 0,3; 0,6; 0,7 o 0,8 mg/kg de peso corporal.

El criterio de valoración primario fue la aparición de eventos adversos, incluyendo efectos tóxicos limitantes de la dosis.

Un total de 15 participantes recibieron CTX310 y completaron al menos 60 días de seguimiento.

Artículos relacionados

Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria
Registro NACMI
Estudio TRILUMINATE

No se observaron efectos tóxicos limitantes de la dosis relacionados con el tratamiento. Se reportaron eventos adversos graves en dos participantes (13%): un caso de hernia de disco espinal y un fallecimiento súbito ocurrido 179 días después de la administración de la dosis de 0,1 mg/kg, sin evidencia de relación causal con el tratamiento.

Se observaron reacciones relacionadas con la infusión  en tres participantes (20%), y un paciente (7%) con niveles elevados de aminotransferasas al inicio presentó un aumento transitorio de entre 3 y 5 veces los valores basales, con un pico al día 4 y retorno a los niveles iniciales al día 14.

En cuanto a la eficacia, los cambios porcentuales medios en los niveles de ANGPTL3 fueron los siguientes:

  • 0,1 mg/kg: +9,6% (rango, −21,8 a 71,2)

  • 0,3 mg/kg: +9,4% (rango, −25,0 a 63,9)

  • 0,6 mg/kg: −32,7% (rango, −51,4 a −19,4)

  • 0,7 mg/kg: −79,7% (rango, −86,8 a −72,5)

  • 0,8 mg/kg: −73,2% (rango, −89,0 a −66,9)

 

Estas reducciones reflejan una respuesta dependiente de la dosis, con mayores descensos en los niveles de ANGPTL3 observados en las dosis más altas.

¿Qué nos deja este estudio?

La edición génica de ANGPTL3 mediante CRISPR-Cas9 se asoció con pocos eventos adversos y logró reducciones significativas de los niveles plasmáticos de ANGPTL3 respecto al valor basal.
Estos resultados preliminares respaldan el potencial de la edición génica como estrategia terapéutica de una sola dosispara el manejo de trastornos lipídicos severos y la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

Los resultados fueron publicados simultáneamente en NEJM.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA25 Dia1Congresos
Fuentes:Phase 1 Trial of CRISPR-Cas9 Gene Editing Targeting ANGPTL3
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de Aficamten vs Metoprolol sobre el Estado de Salud Reportado por los Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva
Siguiente Olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Estudio VESALIUS-CV
8 de noviembre de 2025
DR10624 en Hipertrigliceridemia Severa
8 de noviembre de 2025
Olezarsen en pacientes con hipertrigliceridemia severa
8 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
ACC.21

Estudio PRADA: Candesartán y Metoprolol Durante el Tratamiento de Cáncer Mamario

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio ASCEND: Efecto de la Aspirina en la Demencia y el Deterioro Cognitivo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras