Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Primer estudio en humanos de un catéter coronario innovador para lesiones calcificadas: Javelin IVL
Enfermedad Coronaria

Primer estudio en humanos de un catéter coronario innovador para lesiones calcificadas: Javelin IVL

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de octubre de 2025
Compartir

El tratamiento efectivo de lesiones coronarias complejas o casi oclusivas puede verse dificultado por la presencia de calcificación, un factor que contribuye a aproximadamente el 85% de las lesiones “no cruzables” con balón. La litotricia intravascular (IVL, por sus siglas en inglés) ha demostrado ser segura y eficaz para modificar la calcificación arterial mediante ondas acústicas ultrasónicas, pero las plataformas basadas en balón requieren cruzar la lesión antes de aplicar el tratamiento. La alternativa actual, la aterectomía rotacional, tiene baja penetración en la práctica clínica debido a su complejidad y riesgo percibido.

El catéter Shockwave Javelin Coronary IVL es un microcatéter de intercambio rápido que utiliza la misma energía acústica, pero con un diseño que permite colocar el emisor IVL adyacente a la punta distal, propagando la onda de presión más allá del borde del dispositivo y habilitando la modificación de la placa calcificada antes de cruzar la lesión. Este estudio de factibilidad temprana, prospectivo, multicéntrico y de un solo brazo evaluó la seguridad y el desempeño del catéter Javelin en pacientes con lesiones coronarias muy calcificadas.

Se incluyeron 20 pacientes con lesiones de novo angiográficamente moderadas a severamente calcificadas con estenosis ≥90%, reclutados en tres centros del Reino Unido entre mayo de 2023 y abril de 2025.

La edad media fue 71,2 ± 7,8 años, y el 60% eran hombres. Los vasos tratados fueron la arteria coronaria derecha (50%), la descendente anterior (45%) y la circunfleja (5%). La mayoría de las lesiones (95%) presentaba al menos calcificación moderada, y 11 eran oclusiones totales crónicas con una puntuación media J-CTO de 1,9.

Los criterios de valoración principales fueron el éxito del procedimiento (implante exitoso de stent con estenosis residual <30% y sin eventos cardiovasculares adversos mayores intrahospitalarios) y la seguridad a 30 días (libre de muerte cardíaca, infarto de miocardio o revascularización del vaso objetivo). Se realizaron análisis de angiografía coronaria cuantitativa y tomografía de coherencia óptica (OCT) a nivel central, con revisión independiente de resultados clínicos por un comité de eventos.

Artículos relacionados

Subestudio REDUCE-IT: Impacto del Etilo de Icosapento en el Infarto con Elevación del Segmento ST
Seguridad de la Hipotermia Coronaria Selectiva en el Infarto de Miocardio
Mortalidad Cardiaca en Revascularización Electiva vs Tratamiento Médico

El éxito del procedimiento se alcanzó en 18 de 20 casos (90%) y la seguridad a 30 días se cumplió en 18 pacientes (90%), con dos infartos no-Q-wave como únicos eventos.

Se requirió pre-dilatación con balón ≤2,0 mm en seis casos (30%) para facilitar el cruce con Javelin.

El éxito del dispositivo a nivel de paciente fue del 90%, y en el 65% de los casos Javelin fue suficiente para cruzar y modificar la lesión sin necesidad de otros dispositivos; el 35% requirió IVL adicional basada en balón, y un caso necesitó aterectomía de rescate. Todos los pacientes recibieron stents liberadores de fármaco exitosamente.

No se registraron perforaciones, oclusión aguda del vaso ni fenómenos de no-reflow. El análisis postdispositivo mostró un aumento agudo del lumen de 0,9 ± 0,5 mm, que se incrementó a 1,2 ± 0,42 mm después de la postdilatación, reduciendo la estenosis a 58,0% ± 15,6%.

Tras la implantación del stent, el diámetro mínimo final fue de 2,7 ± 0,35 mm con estenosis residual del 10,7% ± 8,0%, equivalente a un aumento agudo del lumen de 2,7 ± 0,35 mm.

El análisis OCT mostró que la longitud media de la lesión fue de 43,5 ± 19,2 mm, con un arco máximo de calcio de 219 ± 105° y grosor de 0,82 ± 0,29 mm. Seis lesiones (30%) contenían nódulos calcificados. El área mínima del stent al final del procedimiento fue de 5,58 ± 1,56 mm² y la expansión del stent alcanzó 76,5% ± 24,8%, sin colocalización del área mínima con el sitio de mayor calcificación.

¿Qué nos deja este estudio?

El catéter Javelin IVL demostró ser seguro y eficaz en un grupo de pacientes con lesiones coronarias altamente complejas y calcificadas, incluyendo oclusiones totales crónicas. Su diseño permite modificar la placa calcificada antes de cruzar la lesión, simplificando el procedimiento y reduciendo la necesidad de dispositivos adicionales.

Estos resultados iniciales respaldan la continuación de su evaluación, actualmente en curso en el estudio FORWARDCAD IDE, para determinar su papel en la práctica clínica de la revascularización coronaria compleja.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosIVLJavelin IVLLesiones Coronarias CalcificadasTCT25
Fuentes:First-in-Human Study of a Novel Coronary Crossing Device for Calcified Lesions
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Resultados económicos y calidad de vida tras CABG o PCI en enfermedad coronaria multivaso
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resultados económicos y calidad de vida tras CABG o PCI en enfermedad coronaria multivaso
27 de octubre de 2025
Balón Recubierto de Sirolimus en Lesiones De Novo y Reestenosis Intra-Stent: Resultados del Estudio SELUTION
26 de octubre de 2025
Evoque en la Práctica Diaria. Datos del Registro STS/ACC TVT
26 de octubre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Impacto de las Anomalías Genéticas del Colageno en la Disección Coronaria Espontánea

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Congresos

Estudio SYNTAX II

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Doble Antiagregación Plaquetaria Abreviada vs. Estándar en Síndrome Coronario Agudo con Alto Riesgo de Sangrado

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras