Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Retirada Ciega del Tratamiento Aleatorizado a Largo Plazo con Empagliflozina o Placebo en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Retirada Ciega del Tratamiento Aleatorizado a Largo Plazo con Empagliflozina o Placebo en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 25 de agosto de 2023
Compartir

No se dispone de evidencia acerca de si los beneficios de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT-2) en la insuficiencia cardíaca (IC) continuan luego de años de tratamiento.

Durante la primera jornada del Congreso ESC 2023, se presentaron los resultados derivados de un análisis conjunto de los ensayos EMPEROR-Reduced (Empagliflozin Outcome Trials in Chronic Heart Failure With Reduced Ejection Fraction) y EMPEROR-Preserved (Empagliflozin Outcome Trials in Chronic Heart Failure With Preserved Ejection Fraction).

Al concluir ambos estudios, se realizó la retirada planificada (según protocolo) del tratamiento a 6.799 pacientes con IC que habían sido asignados aleatoriamente a placebo o empagliflozina 10mg/día durante 1 a 3 años.

Este retiro prospectivo duró  30 días y estuvo acompañado de evaluaciones ciegas preespecificadas clínicas, fisiológicas y de laboratorio inmediatamente antes y después de la retirada del tratamiento.

Comparados con los pacientes a quienes se retiró el placebo, aquellos a quienes se les suspendió el tratamiento empagliflozina presentaron un aumento en el riesgo de episodios graves de insuficiencia cardíaca y un empeoramiento del estado de salud, junto con cambios fisiológicos y de laboratorio inversos a los observados durante el inicio del tratamiento entre 1 y 3 años antes.

Artículos relacionados

Estudio PULSED AF
Estudio BRIDGE-TIMI 73a
Estudio DREAM-HF: Beneficio de las Células Madre en la IC con Fracción de Eyección Reducida.

En el intervalo desde 90 días antes del cierre hasta el final del tratamiento doble ciego, el riesgo anualizado de muerte cardiovascular u hospitalización por IC fue menor en el grupo que recibió empagliflozina en comparación con el grupo placebo (HR 0.76, IC95%: 0.60-0.96). Sin embargo, cuando los fármacos del estudio se retiraron durante aproximadamente 30 días, el riesgo anualizado de muerte cardiovascular u hospitalización por IC aumento en los pacientes a los que se le retiro la empagliflozina, pero no en los pacientes a los que se les retiro el placebo (HR 1.18, IC95%: 0.78-1.80).

El cambio en el riesgo anualizado en los pacientes con empagliflozina resulto ser significativo (HR 1.75, IC95%: 1.20-2.54, p=0.0034), mientras que el cambio en el riesgo anualizado en los pacientes a quienes se les retiró el placebo no mostró significancia estadística (HR 1.12, IC95%: 0.76-1.66).

Tras la suspensión de tratamiento, la puntuación del Cuestionario de Cardiomiopatía de Kansas City disminuyó en 1,6±0,4 en los pacientes a los que se les retiró empagliflozina frente a placebo (P<0,0001).

Además, la retirada de empagliflozina se acompañó de aumentos de la glucosa en ayunas, el peso corporal, la presión arterial sistólica, la tasa de filtración glomerular estimada, la prohormona N-terminal del péptido natriurético tipo B, el ácido úrico y el bicarbonato sérico, y de descensos de la hemoglobina y el hematocrito (todos P<0,01).

Estos cambios fisiológicos y de laboratorio fueron inversos a los efectos del fármaco observados al inicio de los ensayos durante el inicio del tratamiento (≈1-3 años antes) en la misma cohorte de pacientes.

 

¿Qué podemos recordar?

Estas observaciones demuestran un efecto persistente de empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca incluso después de años de tratamiento, que se disipó rápidamente tras la retirada del fármaco.

Estos resultados indican que no se desarrolla tolerancia durante el tratamiento a largo plazo con empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca y que la interrupción del tratamiento, incluso durante períodos cortos, puede tener consecuencias perjudiciales.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:CongresosEmpagliflozinaESC23-Dia 1Insuficiencia Cardíaca
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior La Importancia de Reconocer el Síndrome Metabólico
Siguiente Dapagliflozina en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca y Deterioro de la Tasa de Filtración Glomerular Estimada
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Presión Arterial Después de Cambios en el Consumo de Alcohol Leve a Moderado en Mujeres y Hombres
19 de noviembre de 2025
Sacubitril-Valsartán para la Prevención de la Cardiotoxicidad por Antraciclinas en Pacientes con Troponina I Elevada durante la Quimioterapia
19 de noviembre de 2025
Salud Circadiana y Cardiometabólica. Documento de la AHA.
18 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Revascularización Recurrente a 10 años del Tratamiento Percutáneo de la Restenosis de Stents Liberadores de Fármacos

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estudio OCTOBER

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras