Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio
Enfermedad Coronaria

Revascularización Completa Guiada por Fisiología en Pacientes Mayores con Infarto de Miocardio

Resultados a Tres Años de un Ensayo Clínico Aleatorizado

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 8 de septiembre de 2025
Compartir

El ensayo Functional Assessment in Elderly MI Patients With Multivessel Disease (FIRE) demostró que la revascularización completa basada en fisiología fue superior a la estrategia limitada a la lesión culpable en pacientes mayores con infarto de miocardio (IAM) y enfermedad multivaso. El desenlace primario del estudio se midió a 1 año. El beneficio de la revascularización completa fue consistente independientemente de la presentación clínica, de las diferentes herramientas de evaluación fisiológica y en poblaciones complejas de pacientes, incluidos aquellos con alto riesgo de sangrado.

Los hallazgos del ensayo FIRE se alinean con los resultados observados a seguimiento prolongado (mediana de 3 años) en el ensayo COMPLETE (Complete vs Culprit-Only Revascularization Strategies to Treat Multivessel Disease After Early PCI for STEMI). En contraste, el ensayo FULL-REVASC (FFR-Guidance for Complete Nonculprit Revascularization) no mostró una ventaja significativa de la revascularización completa guiada por fisiología sobre el tratamiento limitado a la lesión culpable a los 4,8 años.

De manera interesante, un metaanálisis reciente a nivel de paciente individual, que incluyó a 1733 pacientes con IAM con elevación del segmento ST y enfermedad multivaso de 75 años o más, aleatorizados para recibir tratamiento limitado a la lesión culpable o revascularización completa, mostró que la revascularización completa redujo significativamente el desenlace compuesto de muerte, reinfarto o nueva revascularización durante los primeros 4 años. Sin embargo, la diferencia entre los grupos disminuyó posteriormente y la mortalidad a largo plazo no difería entre los brazos de revascularización.

Tomando en cuenta toda la evidencia disponible, aún no está claro si el beneficio de la revascularización completa guiada por fisiología se mantiene a lo largo de periodos de seguimiento más prolongados, especialmente en pacientes mayores. Esta cuestión sigue siendo clínicamente relevante, ya que los individuos mayores tienen mayor riesgo de muerte y de eventos recurrentes, tanto cardiovasculares como no cardiovasculares.

Para abordar esto, se prespecificaron evaluaciones de seguimiento a 3 y 5 años para los pacientes incluidos en el ensayo FIRE.

Simone Biscaglia y cols. buscaron determinar si el beneficio de un tratamiento completo guiado por fisiología, en comparación con el tratamiento limitado a la lesión culpable, se mantiene a los 3 años en pacientes mayores con IAM y enfermedad multivaso.

Artículos relacionados

Prevalencia de Aterosclerosis Coronaria Subclínica en la Población General
Consumo de Marihuana y Eventos Intrahospitalarios post-Angioplastia Coronaria
Monoterapia con Clopidogrel luego de 1 mes de Doble Antiagregación Plaquetaria

Se trata de un estudio multicéntrico, prospectivo, de superioridad, iniciado por los investigadores y realizado en 34 centros de 3 países entre el 18 de julio de 2019 y el 25 de octubre de 2021. Los participantes fueron pacientes con IAM (con o sin elevación del segmento ST) y enfermedad multivaso, hospitalizados tras el tratamiento exitoso de la lesión culpable.

El desenlace primario fue un punto compuesto orientado al paciente, que incluyó muerte, IAM, accidente cerebrovascular (ACV) o revascularización guiada por isquemia. Los desenlaces secundarios incluyeron un compuesto de muerte cardiovascular o IZM y la tasa de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.

Entre los 1445 pacientes incluidos, la mediana de edad fue de 80 (RIC 77-84) años con un 63.5% de hombres.

A los 3 años, el desenlace primario se presentó en 165 pacientes (22,9%) del grupo de revascularización completa guiada por fisiología y en 216 pacientes (29,8%) del grupo de tratamiento limitado a la lesión culpable (HR 0,72; IC 95%, 0,58-0,88; P = 0,002).

El desenlace secundario de muerte cardiovascular o IAM ocurrió en un número significativamente menor de pacientes en el grupo de revascularización completa guiada por fisiología (92 pacientes [12,8%]) en comparación con el grupo de lesión culpable únicamente (132 pacientes [18,2%]; HR, 0,66; IC 95%, 0,50-0,88; P = 0,004).

Las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca fueron más frecuentes en el grupo de lesión culpable únicamente que en el grupo de revascularización completa guiada por fisiología (143 [19,7%] vs 103 [14,3%]; HR, 0,73; IC 95%, 0,54-0,97; P = 0,03).

¿Qué nos deja este estudio?

En pacientes de 75 años o más con IAM y enfermedad multivaso, el beneficio de la revascularización completa guiada por fisiología sobre el tratamiento limitado a la lesión culpable se mantuvo a los 3 años.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad de Múltiples VasosRevascularización Completa
Fuentes:Physiology-Guided Complete Revascularization in Older Patients With Myocardial Infarction
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Presentación Clínica y Resultados tras Cirugía de Insuficiencia Mitral
Siguiente Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Alteraciones Renales Subclínicas Posparto en Mujeres con Trastornos Hipertensivos del Embarazo
8 de septiembre de 2025
Presentación Clínica y Resultados tras Cirugía de Insuficiencia Mitral
8 de septiembre de 2025
Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

INOCA: Prevalencia y su Relación entre la Isquemia y la Aterosclerosis no Obstructiva

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiopatía Isquémica en 2024

por Alfonsina Candiello 14 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Reinfarto Temprano: Características y Pronóstico.

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras