Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?
Cardiopatía Estructural

Seguimiento del Cierre de la Orejuela Auricular Izquierda: ¿Angiotomografía Computarizada Cardiaca o Ecocardiografía Transesofágica?

Datos de un metaanálisis

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de junio de 2025
Compartir

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (LAAC, por sus siglas en inglés) se ha consolidado como una estrategia fundamental para la prevención del accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes con fibrilación auricular no valvular que presentan alto riesgo de eventos tromboembólicos y contraindicaciones para la anticoagulación prolongada. Este procedimiento, que ha ganado gran aceptación en la última década, requiere un seguimiento minucioso para detectar posibles complicaciones, entre las que destacan las fugas peri-dispositivo (FPL) y la trombosis asociada al dispositivo (TRD).

Tradicionalmente, la ecocardiografía transesofágica (ETE) ha sido la técnica estándar para evaluar el dispositivo tras el implante, dado que permite valorar la correcta posición, la presencia de trombos y la existencia de fugas. Sin embargo, la ETE tiene limitaciones importantes: es un procedimiento semiinvasivo, requiere sedación y puede ser mal tolerado por algunos pacientes.

En este contexto, la angiotomografía computarizada cardíaca (CCTA) ha surgido como una alternativa no invasiva para la evaluación post-LAAC. Gracias a su alta resolución espacial y capacidad de reconstrucción tridimensional, ofrece ventajas potenciales para detectar fugas residuales y otras alteraciones. No obstante, hasta ahora no estaba claro si la CCTA superaba a la ETE en rendimiento diagnóstico, especialmente en lo que respecta a la relevancia clínica de estos hallazgos para prevenir eventos tromboembólicos a largo plazo.

Para esclarecer esta cuestión, Bhargav Makwana y cols. realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis con el objetivo de comparar directamente la utilidad diagnóstica de la CCTA frente a la ETE en el seguimiento posterior al LAAC.

Los autores efectuaron una búsqueda sistemática en cinco bases de datos electrónicas para identificar estudios que incluyeran pacientes sometidos a ambas técnicas de imagen (CCTA y ETE) tras el implante percutáneo del dispositivo. Se integraron los datos de 17 estudios de cohortes que incluyeron un total de 1313 pacientes, con una edad promedio de 72,4 años y un 34,8 % de mujeres. En cuanto a los dispositivos utilizados, el 65 % correspondió a Amplatzer, el 34 % a Watchman y el 1 % a LAmbre.

Los desenlaces principales evaluados fueron: la fuga residual (permeabilidad de la orejuela auricular izquierda), la presencia de cualquier FPL, FPL grandes (mayores a 5 mm) y TRD.

En el metaanálisis, la CCTA mostró una mayor capacidad para detectar fugas residuales, identificándolas en el 58,8 % de los casos, en comparación con el 34,6 % detectado mediante ETE (OR 2,26, IC95%: 1,48-3,44; p=0,0002). Asimismo, la CCTA detectó cualquier FPL en el 51,6 % de los pacientes, frente al 35,5 % detectado por ETE (OR 1,59; IC95%, 1,01-2,51; p=0,04).

Sin embargo, al analizar las fugas grandes (>5 mm), no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambas técnicas, con una detección del 2,8 % para CCTA y 0,8 % para ETE (OR 3,12; IC95%, 0,73-13,36; p=0,13).

En relación con la TRD, la incidencia global fue baja, alrededor del 1,7 %, y la tasa de detección fue idéntica para ambas modalidades.

¿Qué nos deja este estudio?

Tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda, la angiotomografía computarizada cardíaca presenta una mayor probabilidad de detectar fugas residuales y cualquier fuga peri-dispositivo en comparación con la ecocardiografía transesofágica, mientras que no existen diferencias significativas en la detección de fugas grandes ni en la identificación de trombos asociados al dispositivo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Cierre de la Orejuela Auricular IzquierdaSeguimiento a largo plazo
Fuentes:Cardiac CT Versus Transesophageal Echocardiography Following Left Atrial Appendage Closure: A Systemic Review and Meta-Analysis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Influencia de la Salud Vascular en la Integridad Cerebral y Riesgo de Demencia
Siguiente TAVI y Fibrilación Auricular: ¿ACOD o AVK?
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Estudio SWISS-APERO

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Screening Familiar de Válvula Aórtica Bicúspide y Dilatación Aórtica

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Estudio CASTLE-HTx

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras