Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Tiempo a la Cinecoronariografía en Pacientes con SCA sin Elevación del ST
Enfermedad Coronaria

Tiempo a la Cinecoronariografía en Pacientes con SCA sin Elevación del ST

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 11 de mayo de 2022
Compartir

En pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (IAMSEST), la realización de una cinecoronariografía (CCG) seguida de una angioplastia coronaria (ATC) ad hoc cuando corresponda, es la estrategia más frecuentemente adoptada. A pesar de esto, el momento óptimo de realización de la CCG continua siendo materia de debate.

Las guias europeas 2020 proponen un manejo terapéutico de acuerdo al perfil de riesgo de los pacientes. En pacientes de “muy alto riesgo” dado por la presencia de insuficiencia cardiaca o inestabilidad hemodinamica asociada, angina refractaria o recurrente, arritmias potencialmente fatales o infradesnivel del ST difuso con supradesnivel en aVr, la recomendación es realizar una estrategia invasiva inmediata (dentro de las 2 h).

En pacientes de “alto riesgo” definidos con un score GRACE > 140, se recomienda la estrategia invasiva dentro de las 24 h.

Thomas A. Kite y cols. realizaron una revisión sistemática y un metaanálisis actualizado de los estudios clínicos aleatorizados que compararon la seguridad y eficacia de una estrategia invasiva temprana o tardía en pacientes con SCASEST.

El punto final primario fue la mortalidad por todas las causas.

Artículos relacionados

Monoterapia Antiplaquetaria Crónica luego de una Angioplastia Coronaria en Hombres y Mujeres
Estudio DISCO RADIAL: Acceso Radial Convencional vs. Radial Distal
Resultados Clínicos en Pacientes con MINOCA

Como puntos secundarios se evaluaron el infarto agudo de miocardio (IAM), isquemia recurrente, admisión por insuficiencia cardiaca (IC), nueva revascularización, sangrado mayor, accidente cerebrovascular y duración de la internación.

Se incluyeron 17 estudios clínicos aleatorizados con 10.209 pacientes.

Un total de 5215 pacientes recibieron una estrategia invasiva temorana y 4994 tardía. Las medianas de tiempo a la CCG fueron 3.43 h en el grupo invasivo precoz y 41.3 h en el grupo invasivo tardío.

 

La mediana de seguimiento fue de 12 meses (RIC 6-24 meses).No se encontraron diferencias significativas en el riesgo de muerte por todas las causas (RR 0.90; IC 95%: 0.78-1.04), IAM (RR 0.86; IC 95%: 0.63-1.16), admisión por IC (RR 0.66; IC 95%: 0.43-1.03), nueva revascularización (RR 1.04; IC 95%: 0.88-1.23), sangrado mayor (RR 0.86; IC 95%: 0.68-1.09) o ACV (RR 0.95; IC 95%: 0.59-1.54).

Una estrategia invasiva precoz se asoció con una reducción significativa en la isquemia recurrente (RR 0.57; IC 95%: 0.40-0.81) y en la duración de la estancia hospitalaria ( dif. Media: -22h, IC 95%: -36.7 a -7.5 h).

Paul Guedeney y cols. remarcaron en su editorial que de acuerdo a los resultados de este metaanálisis contemporáneo, la estrategia invasiva precoz en el SCASEST se asocia con una reducción significativa de la duración de la estadía hospitalaria y de la isquemia recurrente, lo que permitiría mejorar la rotación de pacientes y reducir los costos de asistencia sanitaria comparado con el tratamiento tardío, sin un aumento significativo en el riesgo de sangrado mayor o de ACV.

 

¿ Que podemos recordar?

En pacientes con SCASEST, una estrategia invasiva precoz no redujo la mortalidad por cualquier causa, el IAM, la admisión por IC o la nueva revascularización.

Sin embargo, si se observó una reducción significativa en el riesgo de isquemia recurrente y en la duración de la hospitalización disminuyeron significativamente con esta estrategia.

Los eventos relacionados con la seguridad tales como la tasa de sangrado mayor o de ACV fueron similares.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia CoronariaEstrategia Invasiva PrecozSindrome Coronario Agudo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Sobrevida a Largo Plazo de Pacientes con Paro Cardíaco en el Ámbito Extrahospitalario
Siguiente Recuperación de Peso y Efectos Metabólicos luego de la Suspensión de Semaglutida
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Soporte Circulatorio Mecánico para el Shock Cardiogénico Relacionado con Infarto.
13 de agosto de 2025
Disfunción del Ventrículo Derecho y Resultados Clínicos Adversos en la Miocardiopatía Periparto
13 de agosto de 2025
ProCNP Plasmático como Marcador Pronóstico en Mujeres con Angina sin Estenosis Coronaria Obstructiva
12 de agosto de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de la Angioplastia Coronaria Previo a un TAVI

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Estrategia Intervencionista vs. Conservadora en Pacientes con Disecciones Coronarias Espontáneas

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras