Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Tratamiento Médico y Revascularización en la Estenosis Carotídea Asintomática.
Enfermedad Vascular Periférica

Tratamiento Médico y Revascularización en la Estenosis Carotídea Asintomática.

Resultados de los estudios CREST-2

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 26 de noviembre de 2025
Compartir

El abordaje de la estenosis carotídea de alto grado varía de manera considerable entre países. Mientras que algunos sistemas de salud reservan la revascularización principalmente para pacientes sintomáticos, otros la recomiendan con mayor frecuencia incluso en pacientes asintomáticos. En Estados Unidos, entre el 75% y el 80% de quienes se someten a stent carotídeo o endarterectomía se encuentran asintomáticos.

Los ensayos aleatorizados de las décadas de 1990 y principios de 2000 demostraron que la endarterectomía carotídea reducía el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en pacientes asintomáticos con estenosis de alto grado, en comparación con el tratamiento médico. Sin embargo, los avances en las técnicas de endarterectomía, en el stent carotídeo y en el tratamiento médico moderno, sumados a los resultados de dos ensayos recientes de menor tamaño, han cuestionado cuál es actualmente la estrategia óptima.

En este contexto, los estudios Carotid Revascularization and Medical Management for Asymptomatic Carotid Stenosis (CREST-2) evaluaron si el stent carotídeo o la endarterectomía carotídea, ambos combinados con tratamiento médico intensivo, ofrecen un beneficio superior al tratamiento médico intensivo solo para prevenir eventos cerebrovasculares en pacientes con estenosis carotídea de alto grado sin síntomas recientes.

Se realizaron dos ensayos clínicos paralelos con evaluación ciega por observadores, que incluyeron pacientes con estenosis carotídea asintomática de alto grado (≥70%) en 155 centros de cinco países:

  • Ensayo de stent: tratamiento médico intensivo solo vs. stent carotídeo más tratamiento médico intensivo.
  • Ensayo de endarterectomía: tratamiento médico intensivo solo vs. endarterectomía carotídea más tratamiento médico intensivo.

El desenlace primario fue un compuesto de cualquier ACV o muerte desde la aleatorización hasta los 44 días, o ACV isquémico ipsilateral durante el seguimiento restante, hasta 4 años.

Artículos relacionados

Predictores de Mortalidad Luego de una Cirugía de Disección Aórtica Tipo A
Antiagregación Plaquetaria Luego de un ACV – Meta-análisis de la Evidencia
Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Enfermedad Arterial Periférica

Un total de 1245 pacientes fueron aleatorizados en el ensayo de stent y 1240 en el de endarterectomía.
En el ensayo de stent, el seguimiento tuvo una mediana de 3,6 años (RIC 1,6–4,0), mientras que en el de endarterectomía fue de 4,0 años (RIC 2,0–4,0).

En el ensayo de stent, la incidencia a 4 años del desenlace primario fue del 6,0% (IC 95%: 3,8–8,3) en el grupo de tratamiento médico y del 2,8% (IC 95%: 1,5–4,3) en el grupo de stent (p = 0,02 para la diferencia absoluta).

En el ensayo de endarterectomía, la incidencia a 4 años del desenlace primario fue del 5,3% (IC 95%: 3,3–7,4) en el grupo de tratamiento médico y del 3,7% (IC 95%: 2,1–5,5) en el grupo de endarterectomía (p = 0,24 para la diferencia absoluta).

Entre los días 0 y 44:

  • Ensayo de stent: no se registraron accidentes cerebrovasculares ni muertes en el grupo de tratamiento médico; en el grupo de stent ocurrieron siete accidentes cerebrovasculares y una muerte.
  • Ensayo de endarterectomía: se registraron tres accidentes cerebrovasculares en el grupo de tratamiento médico y nueve en el grupo de endarterectomía.

 

¿Qué nos deja este estudio?
En pacientes con estenosis carotídea de alto grado sin síntomas recientes, la angioplastia con implante de stent se asoció con un menor riesgo del compuesto de accidente cerebrovascular o muerte perioperatorios o accidente cerebrovascular ipsilateral dentro de los 4 años, en comparación con el tratamiento médico intensivo solo.

La endarterectomía carotídea no mostró un beneficio significativo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Endarterectomia CarotídeaEstenosis Carotidea Severa
Fuentes:Medical Management and Revascularization for Asymptomatic Carotid Stenosis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Fragilidad Predice Desenlaces Geriátricos y Cardiovasculares Adversos Después del TAVI.
25 de noviembre de 2025
Riesgo Cardiovascular a 15 años en Pacientes con Angina sin Enfermedad Coronaria Obstructiva
25 de noviembre de 2025
Sangrado Mayor con Apixabán vs Aspirina
21 de noviembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiología

Los 10 Estudios Principales sobre Trombosis y Tratamiento Antitrombótico en 2024.

por Alfonsina Candiello 17 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Impacto del Seguimiento por Imágenes en Pacientes Sobrevivientes de una Disección Aórtica tipo A

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Tromboembolismo Arterial en Pacientes con Cáncer

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras