Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
enptes
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Utilidad del Score ARC-HBR Para Predecir Eventos Hemorrágicos Luego de un TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Utilidad del Score ARC-HBR Para Predecir Eventos Hemorrágicos Luego de un TAVI

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 10 de mayo de 2022
Compartir

Diversos estudios han demostrado que el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia de abordaje terapéutico segura y efectiva para un amplio rango etario de pacientes portadores de una estenosis valvular aórtica (EAo), y una alternativa válida para la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional (CRVAo). En este contexto, y a pesar de presentar un presentar un beneficio en relación a la CRVAo, el TAVI conlleva un riesgo asociado de eventos hemorrágicos en el 6% de los pacientes, lo que se asoció a un incremento en la mortalidad a un año desde el procedimiento indice.

Recientemente, la ARC-HBR (The Academic Research Consortium for High Bleeding Risk) ha realizado un consenso para determinar el riesgo de eventos hemorrágicos luego de una angioplastia coronaria. Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado un consenso sobre las estrategias de predicción del riesgo de eventos hemorrágicos luego de un TAVI.

El objetivo del presente estudio realizado por Philippe Garot y colaboradores del Institut Cardiovasculaire Paris-Sud (Francia) fue analizar la performance del score predictor de riesgo propuesto por la ARC-HBR, en pacientes con elevado riesgo hemorrágico sometidos a un TAVI.

Se analizó con este propósito a la cohorte del estudio SCOPE 2, un estudio multicéntrico aleatorizado de no inferioridad que comparó la seguridad y eficacia del TAVi con implante de prótesis valvular Acurate neo, en relación a la prótesis CoreValve Evolut, en pacientes con EAo severa sintomática. Se estratificó al total de la cohorte de acuerdo a su riesgo hemorrágico definido según el score ARC-HBR. A continuación, se realizó el contraste entre la ocurrencia de eventos de sangrados BARC 3-5 entre el subgrupo de pacientes con criterios de ARC-HBR positivos, en relación a los pacientes ARC-HBR negativos.

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI), el score ARC-HBR no logró identificar al subgrupo de pacientes con mayor riesgo de eventos hemorrágicos clínicamente significativos.

Del total de la cohorte incluida en el estudio SCOPE 2 (n=787), el 80.4% presentaban criterios de ARC-HBR positivo (n=633). En relación a los pacientes ARC-HBR negativos, el subgrupo de pacientes ARC-HBR positivos fueron más añosos y presentaban más  comúnmente diabetes mellitus, antecedentes de enfermedad coronaria ateroesclerótica, fibrilación auricular, accidente cerebrovascular (ACV) y un mayor riesgo de mortalidad a 30 días determinada mediante el score STS-PROM (4.9±2.9% vs. 3.3±2.1%; p<0.0001), en relación a los pacientes ARC-HBR negativos. A su vez, los pacientes con ARC-HBR positivos se encontraban más frecuentemente bajo tratamiento con anticoagulantes orales.

Artículos relacionados

Progresión de la Fibrosis Miocárdica en Miocardiopatía Hipertrófica
Estudio SCOPE I. Resultados Finales a 3 años.
Estudio ENBALV

Luego de un año de seguimiento, el subgrupo de pacientes ARC-HBR positivo presentó mayor mortalidad por todas las causas (12.4% vs. 4.3%. Diferencia de riesgo 8.09% [IC95% 3.76-12.41]; p=0.0002). Los eventos de sangrado BARC 3-5 presentaron una tendencia a mayor ocurrencia en pacientes ARC-HBR positivos, sin una diferencia estadísticamente significativa entre los subgrupos analizados (7.7% vs. 6.1%. Diferencia de riesgo 1.67% [IC95% -2.72-6.06]; p=0.46).

El análisis de subgrupo preespecificado para la determinación de eventos hemorrágicos no demostró una interacción estadísticamente significativa en relación al puntaje de score STS-PROM, edad o medicación prescrita.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Estenosis Valvular AórticaReemplazo Valvular Aórtico PercutáneoTAVIVálvula AórticaValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategia y Titulación Farmacológica Individualizada en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca
Siguiente Nuevas Estrategias Antitrombóticas en Enfermedad Arterial de Miembros Inferiores.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
¿Puede la semaglutida reducir el riesgo de fibrilación auricular de nueva aparición?
7 de mayo de 2025
¿Qué intervención quirúrgica elegir para la obesidad severa? Resultados del estudio By-Band-Sleeve
6 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

TAVI con Implante de Válvulas Balón o Autoexpandibles

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Valvulopatías

Factores de Riesgo de ACV Isquémico en Pacientes con FA post-TAVI

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Daño Cardiaco Extravalvular y Calidad de Vida luego del Reemplazo Valvular Aórtico

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras