Arritmias

Destacados

Estudio META-AF

La obesidad se ha consolidado como un factor determinante en el desarrollo y la recurrencia de fibrilación auricular (FA), en parte por los mecanismos inflamatorios,…

Estudio DECAF

Estudio DARE-AF

Estudio OCEAN

Enfermedad Coronaria

Enfermedad Coronaria

Monoterapia con inhibidor potente de P2Y12 versus DAPT después de la ICP en pacientes con y sin IAMCEST

El infarto de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) se asocia típicamente con una alta carga de trombo intracoronario y una respuesta inflamatoria sistémica…

Betabloqueantes en Pacientes Post-infarto y Fracción de Eyección Preservada.

El uso de betabloqueantes después del infarto agudo de miocardio (IAM) ha sido, durante décadas, una piedra angular del tratamiento para reducir la mortalidad y…

Estudio CLOSURE-AF

La fibrilación auricular (FA) constituye la arritmia sostenida más frecuente y representa un importante factor de riesgo para accidente cerebrovascular (ACV) y embolia sistémica. En…

Estudio OPTIMA-AF

En pacientes con fibrilación auricular (FA) sometidos a intervención coronaria percutánea (PCI) con implante de stent, el tratamiento antitrombótico estándar consiste en la combinación de…

Estudio ADAPT AF-DES

Los pacientes con fibrilación auricular (FA) suelen recibir tratamiento anticoagulante a largo plazo para prevenir el accidente cerebrovascular (ACV) isquémico y la embolia sistémica, mientras…

Alteplasa Intracoronaria en Dosis Bajas durante la Angioplastia Primaria en Infarto con Elevación del ST y Alta Carga Trombótica

En los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) sometidos a angioplastia primaria (ATCp), aproximadamente la mitad presenta embolización distal…

Nos acompañan