Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Riesgo de Sangrado Asociado al Uso Concomitante de Amiodarona y Anticoagulantes Orales Directos
Arritmias

Riesgo de Sangrado Asociado al Uso Concomitante de Amiodarona y Anticoagulantes Orales Directos

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de enero de 2025
Compartir

El uso concomitante de amiodarona y anticoagulantes orales directos (ACOD) en pacientes con fibrilación auricular (FA) genera preocupaciones sobre posibles interacciones medicamentosas. Aunque los ACOD inicialmente se consideraban más seguros que los antagonistas de la vitamina K en cuanto a interacciones, una creciente evidencia indica que la amiodarona, al actuar como inhibidor moderado de CYP3A4 y P-gp, puede aumentar los niveles de los ACOD. Este aumento podría incrementar el riesgo de sangrado, aunque dicho riesgo varía según el tipo de ACOD utilizado.

Los estudios observacionales han arrojado resultados contradictorios, algunos sugiriendo un mayor riesgo de sangrado al combinar amiodarona con ACOD, mientras que otros no han encontrado diferencias significativas.

Faith Michael y cols. llevaron a cabo un metaanálisis para comparar el riesgo de sangrado en pacientes tratados con ACOD, con y sin la adición de amiodarona. La búsqueda sistemática de estudios abarcó publicaciones desde el 1 de enero de 2009 hasta el 26 de junio de 2024, en bases de datos como MEDLINE, PubMed, Embase y CENTRAL. Los estudios incluidos compararon la incidencia de sangrado mayor en pacientes tratados con amiodarona y ACOD frente a aquellos tratados únicamente con ACOD.

Se identificaron nueve estudios que incluyeron un total de 124,813 pacientes tratados con amiodarona/ACOD y 314,074 pacientes tratados solo con ACOD.

La edad promedio fue de 77.2 años en el grupo de amiodarona/ACOD, frente a 74.4 años en el grupo de ACOD (p=0.21). Los puntajes de CHA2DS2-VASc (4.7 vs. 4) y HAS-BLED (3.2 vs. 2.8) fueron similares entre ambos grupos. El rivaroxabán fue el ACOD más frecuentemente indicado en ambos grupos (44.7% en el grupo amiodarona/ACOD frente a 43.9% en el grupo solo ACOD).

Artículos relacionados

Impacto del Tiempo de Control de Ritmo vs. Control Frecuencia en la Fibrilación Auricular
Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST
Ablación de la Fibrilación Auricular en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada

En el análisis de los pacientes tratados con ACOD, se observó un aumento estadísticamente significativo en el sangrado mayor con la administración concomitante de amiodarona (OR 1.22, IC 95%: 1.03-1.44, p=0.02).

Aunque la tasa de sangrado intracraneal fue numéricamente más alta en el grupo amiodarona/ACOD (1.0% frente a 0.4%), la diferencia no alcanzó significancia estadística (OR 2.20, IC 95% 0.53-9.06, p=0.27, I2=100%).

No se observaron diferencias significativas en el sangrado gastrointestinal (OR 1.10, IC 95%: 0.98-1.23, p=0.12) ni en la mortalidad por todas las causas (OR 1.38, IC 95%: 0.70-2.73, p=0.35).

 

¿Qué podemos recordar?

El uso concomitante de amiodarona y ACOD se asocia con un aumento en el riesgo de sangrado mayor, por lo que los autores resaltan que estos resultados deben tenerse en cuenta al co-prescribir estos medicamentos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACODAmiodaronaSangrado Mayor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Deficiencia de Folato y Riesgo de Hipertensión
Siguiente Estrategias de Ayuno en el Cateterismo Cardíaco
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Asociación entre la Diabetes Tipo 2 de Nueva Aparición y las Enfermedades de Conducción Cardíaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Estudio DANPACE II

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Arritmias

Estudio PROGRESSIVE-AF: Impacto del Control del Ritmo en la Progresión de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras