Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > ACC.21 > Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología
ACC.21CongresosCOVID-19

Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de mayo de 2021
Compartir

La pandemia por COVID-19 ha generado efectos sociales y económicos devastadores, pero se desconoce el efecto sobre los profesionales del área cardiovascular.

Durante el Congreso ACC.21 la Dra. Laxmi Mehta presentó los resultados de una encuesta realizada para evaluar el bienestar de los trabajadores del ámbito cardiovascular durante la pandemia.

La encuesta fue enviada a 10019 miembros del ACC y fue respondida por 1288 participantes.

La tasa de burnout reportada aumentó de manera significativa de un 20% en la era precovid a 38% durante el pico de la pandemia. En los subgrupos de participantes también se observó un aumento del burnout del 48% en los cardiólogos en Estados Unidos, 110% en los cardiólogos internacionales, 104% en los Fellows en USA y 139% en los miembros de un equipo cardiovascular en USA.

Los participantes que reportaron presentar síndrome de burnout comparados con los que no lo presentaron:

Artículos relacionados

Estudio FULL REVASC
Estudio BEST-CLI: Tratamiento Endovascular vs. Cirugía en Isquemia Critica de Miembros Inferiores
Estudio MASTER-DAPT High Risk
  • respondieron que presentaron más frecuentemente consecuencias económicas, reducción de salario, falta de equipos de protección personal adecuados, y atención directa a pacientes con COVID-19;
  • reportaron en menor medida que el liderazgo de la institución les proporcionó apoyo en lo que respecta a sus necesidades básicas, emocionales, y les reconociera la dedicación y el sacrificio realizado.
  • comunicaron menos frecuentemente que la dirección de la organización tomó las medidas adecuadas para protegerlos, les proporcionó información oportuna para mantenerlos informados, los preparó para desempeñar eficazmente sus funciones, escuchó y comprendió sus necesidades y preocupaciones
  • respondieron más frecuentemente que estuvieron menos conectados con colegas, o con pacientes, que experimentaron menor empatía con los colegas, y menor interés en hablar con los pacientes.
  • y que más frecuentemente pensaban dejar de trabajar, reducir las horas semanales, y retirarse tempranamente.

Solo el 36% de los trabajadores que reportaron burnout recomendarían estudiar medicina.

¿Qué podemos recordar?

1 de cada 5 profesionales del ámbito cardiovascular reportó burnout previo a la pandemia.

La prevalencia de burnout aumentó significativamente luego del inicio de la pandemia

Las necesidades básicas, emocionales y de seguridad no se vieron adecuadamete consideradas  por las organizaciones sanitarias.

Lograr mejorar el ambiente de trabajo es esencial para promover bienestar en las profesionales del ámbito del a salud cardiovascular.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC21-Día 2CongresosCOVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio ACTION: Anticoagulación Rutinaria en Pacientes Hospitalizados por COVID-19
Siguiente Utilidad de la Inteligencia Artificial como Predictor de Eventos Adversos en COVID-19
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Congresos

Estudio PROMINENT: Pemafibrato en Prevención Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Angioplastia Coronaria Guiada por Imagen Intravascular, Fisiología Coronaria o Angiografía

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Registro Early neo2, Resultados con Acurate neo2

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras