Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
COVID-19 > Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 e Influenza
COVID-19

Impacto Pronóstico de la Injuria Miocárdica en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 e Influenza

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de noviembre de 2021
Compartir

La injuria miocárdica en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) identifica un grupo de pacientes con un elevado riesgo de mortalidad, pero su relevancia clínica está menos establecida para la infección por Influenza. Además, no se han realizado análisis comparativos que evalúen la frecuencia y las implicancias clínicas de la injuria miocárdica en pacientes con Influenza o COVID-19.

Los pacientes adultos hospitalizados con diagnóstico de Influenza A o B o COVID-19 fueron sometidos a una medición de troponina T cardiaca ultrasensible (hs-cTnT) al momento de la admisión en 47 hospitales regionales del Cantón del Tesino, Suiza. La injuria miocárdica se definió como valores de hs-TnT superiores a 14 ng/L. Los datos clínicos, de laboratorio y los eventos fueron colectados de forma retrospectiva.

El punto final primario fue la mortalidad a 28 días.

El 65.5% de los 145 pacientes hospitalizados por Influenza y el 47.8% de los 452 pacientes hospitalizados por COVID-19 presentaron injuria miocárdica.

La edad avanzada y la insuficiencia renal fueron los factores asociados con la ocurrencia de injuria miocárdica en ambas infecciones virales.

A los 28 días, la ocurrencia de mortalidad fue del 4.8% de los pacientes del grupo influenza y 16.8% en los pacientes con COVID-19 (HR 3.69; IC 95%: 1.70-8).

Los modelos de regresión de Cox ajustados mostraron que el diagnóstico de admisión de COVID-19 (HR 6.41; IC 95%: 4.05-10.14) y la injuria miocárdica (HR 8.01; IC 95%: 4.64-13.82) se asociaron con mortalidad.

 

¿Qué podemos recordar?

La injuria miocárdica es frecuente en ambas infecciones virales, y aumenta el riesgo de muerte.

El riesgo absoluto de mortalidad es considerablemente mayor en pacientes admitidos por COVID-19 comparado con los pacientes admitidos por Influenza

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19InfluenzaInjuria Miocárdica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto del Seguimiento por Imágenes en Pacientes Sobrevivientes de una Disección Aórtica tipo A
Siguiente Diagnóstico de un Sincope Cardiogénico Basado en Parámetros Electrocardiográficos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, Predictores y Manejo de las Alteraciones de la Conducción Tras el Reemplazo Valvular Tricuspídeo Transcatéter
18 de julio de 2025
Un Nuevo Enfoque Electrocardiográfico para el Diagnóstico Preciso de Infarto de Miocardio Inferior Previo
18 de julio de 2025
Miocardiopatía Amiloide por Transtiretina: historia natural y respuesta al tratamiento evaluada mediante resonancia magnética cardíaca
16 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Documento de la American Heart Association (AHA) sobre Arritmias Cardíacas y Disfunción Autonómica Asociada con COVID-19.

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 6 Min de lectura
Congresos

EStudio ACTIV-4a: Impacto de los Inhibidores p2Y12 en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 en Estado no Crítico

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
COVID-19

Molnupiravir para el Tratamiento Oral de COVID-19 en Pacientes no Hospitalizados

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras