Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Infarto SupraST post-TAVI
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Infarto SupraST post-TAVI

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 27 de mayo de 2021
Compartir

Los pacientes que presentan un sindrome coronario agudo (SCA) luego del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI) tienen características difenciales. Con el objetivo de evaluar las características clínicas, el manejo y los eventos intrahospitalarios y a mediano plazo de los pacientes con infarto agudo de miocardio con supraST (IAMCEST) post-TAVI, Laurent Faroux y cols publicaron en JACC un estudio multicéntrico realizado en 38 centros.

De los 42253 pacientes sometidos a TAVI, 118 fueron admitidos por IAMCEST (0.3%), de los cuales 102 fueron sometidos a angioplastia primaria (ATCp). Este subgrupo fue comparado con 439 pacientes con IAMCEST sin TAVI previo, tratados con ATCp dentro de las 2 semanas previas y posteriores a cada caso de IAMCEST post-TAVI en 5 centros de alto volumen.

¿Qué encontraron?

Con respecto a las características basales, la edad media de los pacientes post-TAVI era de 80 años, con un 50% de hombres y un score STS de 5.6±4.1%. El 69.5% tenian enfermedad coronaria previa y 12.7% antecedentes de cirugía de revascularización miocárdica previa. En el 39% de los casos se realizó ATC pre-TAVI, siendo la tasa de revascularización completa del 59.3%.  Al alta del TAVI, el 60% recibió doble antiagregación, 21% anticoagulación oral, 17% un solo antiagregante y 1.7% no recibieron ningún tratamiento antitrombótico.

La mediana de tiempo entre el TAVI y el IAMCEST fue 255 días (RIC 9-60 días). El 34.7% ocurrieron durante los primeros 30 días.

Artículos relacionados

Nuevo Score de Predicción de Sangrado en TAVI: Score PREDICT-TAVR
Insuficiencia Mitral y Tricuspídea Moderada a Severa, Aislada o Combinada en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca .
Estrategias de Tratamiento Contemporáneas en Pacientes con Shock Cardiogénico Secundario a Estenosis Aórtica Severa

Como era de esperar, comparados con el grupo control, los pacientes con IAMCEST post-TAVI tenian mayor edad (80 vs 64 años) y presentaban  mayores comorbilidades.

El 46.6% de los pacientes con IAMCEST post-TAVI presentaron signos de insuficiencia cardíaca en la admisión, 17.8% presentaron shock cardiogénico y 11% tuvieron un paro cardiaco como presentación inicial.

Con respecto al tratamiento de reperfusión: el 86.4% fue tratado con ATCp, 0.9% con trombolíticos prehospitalarios y 12.7% se manejaron médicamente.

La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas a la llegada al hospital fue mayor en los pacientes sin antecedentes de TAVI (180 vs 130 min, p=0.015), pero el tiempo puerta balón fue 33% más prolongado en los pacientes post-TAVI (40 min vs 30 min, p=0.003).

El tiempo de procedimiento, tiempo de fluoroscopia, y el volumen de contraste fueron mayores en los pacientes post-TAVI (todos p<0.01)

La ATC fallida ocurrió más frecuentemente en pacientes post-TAVI (16.5% vs 3.9%, p<0.001), incluyendo 5 pacientes en quienes la lesión culpable no fue revascularizada por falla en la canulación coronaria (4 Corevalve/Evolut y 1 sapien XT).

La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con IAMCEST post-TAVI fue del 25.4%, siendo 20.6% en la población de pacientes que recibió ATCp y del 60% en aquellos pacientes que no fueron sometidos a ATCp.

A una mediana de 7 meses de seguimiento, la mortalidad fue del 42.4%

Los factores asociados con un aumento en el riesgo de mortalidad  en los pacientes con IAMCEST post-TAVI en un analisis multivariado fueron: la tasa de filtrado glomerular estimada < 60 ml/min (HR 3.02; IC 95%: 1.42-6.43; p=0.004), Clase Killip ≥2 (HR 2.74; IC 95%: 1.37-5.49; p=0.004) y la ATC fallida (HR 3.23; IC 95%: 1.42-7.31, p=0.005).

 ¿Qué podemos recordar?

Los pacientes con IAMCEST post-TAVI presentan una elevada mortalidad intrahospitalaria y a mediano plazo.

Además presentaron un tiempo puerta balón más prolongado y un mayor número de angioplastias fallidas, en parte debido a problemas con la canulación coronaria lo que se asoció con un peor pronóstico.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto SupraSTTAVIVálvula Aórtica
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Impacto de las Valvulopatías Cardíacas en el Embarazo
Siguiente Impacto de la Grasa Pericardica en la Ocurrencia de Insuficiencia Cardiaca
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Metoprolol en Pacientes con Miocardiopatía Hipertrófica Obstructiva

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Efecto y Variabilidad Interobservador del Espesor Parietal Máximo en la Miocardiopatía Hipertrófica

por Cristian M. Garmendia 5 Min de lectura
Valvulopatías

Reparación Valvular Transcatéter para Insuficiencia Tricuspídea

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras