La insuficiencia tricuspídea (IT) es una valvulopatía común y debilitante que, si no se trata, puede causar alta morbilidad y mortalidad. A pesar de su gravedad, el diagnóstico y tratamiento han sido históricamente limitados, ya que la cirugía convencional conlleva riesgos elevados, especialmente en personas de edad avanzada y con múltiples comorbilidades.
No obstante, la aparición de técnicas de reparación valvular tricuspídea transcatéter ha revolucionado su tratamiento, proporcionando una opción segura y eficaz.
Los resultados del estudio PASTE han sido recientemente publicados. Este análisis observacional de cohorte, tanto retrospectivo como prospectivo, fue iniciado por investigadores y realizado en 16 centros europeos especializados en enfermedades de las válvulas cardíacas. Se incluyeron pacientes consecutivos tratados con el sistema de reparación borde a borde tricuspídeo PASCAL entre febrero de 2019 y noviembre de 2023. Las evaluaciones ecocardiográficas se realizaron al inicio, al alta y durante el seguimiento, con análisis centralizado.
El estudio incluyó a 1.059 pacientes de alto riesgo con una edad media de 79 ± 9 años, 53% de mujeres y un TRI-SCORE promedio de 23% ± 18%. El 87% de los pacientes se encontraba en clase funcional III/IV de la NYHA
El 96% de los pacientes presentó IT grave o mayor. Se logró éxito intraprocedimiento según los criterios del Tricuspid Valve Academic Research Consortium en el 85% de los casos, con una reducción de la IT a ≤ moderada en el 87%.
Los predictores independientes de IT residual postprocedimiento >moderada fueron:
- Brecha de coaptación ≥8 mm (OR: 1.67; IC 95%: 1.03-2.72; P = 0.038)
- Altura de tenting ≥10 mm (OR: 2.18; IC 95%: 1.30-3.65; P = 0.003)
- Presencia de un electrodo transvalvular (OR: 1.91; IC 95%: 1.19-3.05; P = 0.007)
- Dilatación ventricular derecha >42 mm (OR: 3.35; IC 95%: 1.37-9.1; P = 0.009)
- IT masiva/torrrencial al inicio (OR: 4.59; IC 95%: 2.35-8.96; P < 0.001)
A 1 año, el 83% de los pacientes tenía una IT ≤ moderada. Se observaron mejoras clínicas significativas, incluyendo mejoría en la clase funcional NYHA (66% en clase I/II vs 17% al inicio; P < 0.001).
Los pacientes tratados con el sistema PASCAL de primera generación (n = 570) y con el nuevo sistema PASCAL Precision (n = 489) presentaban perfiles clínicos y gravedad de IT similares al inicio. Sin embargo, el grupo tratado con el sistema Precision mostró:
- Mayor reducción de IT a trazas/leve (63% vs 49%; P < 0.001)
- Tiempos de procedimiento más cortos (mediana: 93 min vs 120 min; P < 0.001)
- Mayor tasa de éxito clínico según el Tricuspid Valve Academic Research Consortium a 30 días y 1 año (87% vs 81% [P = 0.021] y 56% vs 50% [P = 0.044], respectivamente)
Una mayor experiencia del centro (≥21 pacientes/año) se asoció con mayores tasas de éxito intraprocedimiento y clínico.
¿Qué podemos recordar?
El sistema PASCAL representa una opción eficaz para el tratamiento de la IT grave en pacientes de alto riesgo, logrando una reducción sostenida de la insuficiencia tricuspídea y mejoras clínicas significativas a los 12 meses de seguimiento.