Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estatinas y su Relación con la Mortalidad en COVID-19
COVID-19Dislipemia

Estatinas y su Relación con la Mortalidad en COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 4 de agosto de 2021
Compartir

Se han propuesto varios mecanismos para explicar el posible efecto beneficioso de las estatinas en el contexto de la COVID-19  como un posible efecto cardioprotector que limite la lesión miocárdica desarrollada en algunos pacientes, un efecto inhibidor directo sobre el virus y/o a través de las propiedades pleiotrópicas de las estatinas que incluyen efectos antiinflamatorios, modulación del sistema inmunitario, reducción del estrés oxidativo y mejora de la función de las células endoteliales.

Utilizando los datos de 10.541 pacientes hospitalizados con COVID-19 hasta septiembre de 2020 en 104 hospitales de USA enrolados en el Registro de Enfermedades Cardiovasculares COVID-19 de la Asociación Americana del Corazón, se evaluó la asociación entre el tratamiento previo con estatinas y la severidad de la infección en pacientes hospitalizados por COVID-19.

El punto final primario fue la mortalidad intrahospitalaria por todas las causas o el alta a un centro de tercer nivel.

El punto final secundario fue el desarrollo de enfermedad severa definida como admisión a unidad de cuidados intensivos, necesidad de asistencia respiratoria mecánica o mortalidad intrahospitalaria o alta a un tercer nivel.

La edad media de la población fue de 66 años con un 55% de participantes masculinos.

Artículos relacionados

Seguridad y Eficacia de la Reducción Intensiva de los niveles de Colesterol LDL
Impacto del Ácido Bempedoico en los Eventos Cardiovasculares Totales
Impacto del Pelacarsen en las Concentraciones de Particulas Asociadas al Colesterol

Previo a la admisión el 42% de los participantes utilizaban estatinas. El 7% recibían solo estatinas y el 35% estatinas más fármacos antihipertensivos.

El punto final primario ocurrió en el 21% de los pacientes y el 39% desarrollo enfermedad severa con un 30% de pacientes que fueron admitidos a unidad de cuidados intensivos.

El uso ambulatorio de estatinas, solas o con antihipertensivos previo a la admisión, se asoció con un menor riesgo de muerte (OR aj 0.59; IC95%: 0.50-0.69).

Dado que el uso de estatinas y de antihipertensivos estaba fuertemente vinculado a las condiciones subyacentes de alto riesgo para las que fueron prescriptas, los autores utilizaron un score de propensión para evaluar el uso de estos fármacos por separado en pacientes con y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular y/o hipertensión.

El uso de estatinas y/o antihipertensivos se asoció con un menor riesgo de muerte entre quienes tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular y/o hipertensión (OR aj 0.68; IC 95%: 0.58-0.81).

Se observó una reducción que no alcanzó la significancia estadística del 16% en el riesgo de muerte entre aquellos sin enfermedad cardiovascular y/o hipertensión.

 

¿Qué podemos recordar?

El uso de estatinas previo a la hospitalización por COVID-19 se asoció con una reducción sustancial del riesgo de muerte y de desarrollo de formas graves, especialmente en quienes padecen enfermedad cardiovascular o hipertensión.

El beneficio en pacientes sin estas condiciones subyacentes parece ser menos pronunciado.

Los autores destacan que se están llevando a cabo estudios aleatorizados y controlados para dilucidar el papel que puedan tener las estatinas en el tratamiento de la COVID-19.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:COVID-19Estatinas
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Efecto de la Paroxetina en el Remodelado Ventricular Adverso Post Infarto
Siguiente Milrinona vs Dobutamina en Shock Cardiogénico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Dieta Planetaria de la Salud y Riesgo de Mortalidad y Enfermedades Crónicas
12 de septiembre de 2025
El Metabolito Microbiano Propionato de Imidazol: ¿predice riesgo cardiometabólico en pacientes con enfermedad coronaria?
12 de septiembre de 2025
¿Quo vadis hiperglucemia intermedia (prediabetes)?
11 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

COVID-19

Eventos al Año del Alta de Internación en Unidad de Cuidados Intensivos por COVID-19

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Dislipemia

Inicio de Inhibidores de PCSK9 y Adherencia y Discontinuación de Estatinas

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Beneficio del Evolocumab Administrado Previo a una Angioplastia Coronaria

por Cristian M. Garmendia 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras