Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio Freedom Covid
CongresosCOVID-19

Estudio Freedom Covid

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 6 de marzo de 2023
Compartir

Estudios previos que han evaluado el rol de la anticoagulación a dosis terapéuticas en pacientes con COVID-19 han mostrado resultados contradictorios.

Durante la última jornada del Congreso ACC 2023, el Dr. Valentín Fuster presentó los resultados del estudio FREEDOM COVID, que buscó determinar la seguridad y eficacia de la anticoagulación con dosis terapéuticas en pacientes con COVID-19 no críticos.

Para ello, los pacientes hospitalizados por COVID-19 que no requirieron tratamiento en la unidad de cuidados intensivos (UCI) fueron asignados aleatoriamente a recibir tratamiento con enoxaparina en dosis profiláctica, enoxaparina en dosis terapéutica o apixabán en dosis terapéutica.

El punto final primario fue el compuesto de mortalidad por todas las causas, necesidad de cuidados en la UCI, tromboembolismo sistémico o accidente cerebrovascular (ACV) isquémico a 30 días. El punto final primario fue evaluado en los grupos de dosis terapéutica combinada en comparación con el grupo de dosis profiláctica.

Entre el 26 de agosto de 2020 y el 19 de septiembre de 2022, se aleatorizaron 3.398 pacientes no críticos hospitalizados con COVID-19 para recibir tratamiento con enoxaparina en dosis profiláctica (n=1141), enoxaparina en dosis terapéutica (n=1136) o apixabán en dosis terapéutica (n=1121) en 76 centros de 10 países.

Artículos relacionados

Estudio EPIC-CAD
Eventos según la Modalidad de Revascularización Coronaria en el Ensayo ISCHEMIA.
Guías ESC 2021 Valvulopatías

 

No se observaron diferencias significativas en punto final primario a 30 días que ocurrió en el 13,2% de los pacientes del grupo de dosis profiláctica y en el 11,3% de los pacientes de los grupos de dosis terapéutica combinada (HR 0,85; IC 95%: 0,69 a 1,04; p=0,11).

Sin embargo, la mortalidad por todas las causas (7% vs. 4.9%, HR 70; IC 95%: 0,52 a 0,93; p=0,01) fue significativamente menor en el grupo de dosis de anticoagulación terapéutica a expensas de un número menor de muertes atribuidas a embolias pulmonares. Del mismo modo, la necesidad de intubación fue menor en el grupo de dosis de anticoagulación terapéutica (8,4% vs 6,4%, HR 0,75; IC 95%: 0,58 a 0,98; p=0,03).

Los resultados fueron similares en los dos grupos de dosis terapéuticas, y el sangrado mayor en los tres grupos fue infrecuente.

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes no críticos hospitalizados con COVID-19, el resultado compuesto primario a 30 días no se redujo significativamente con la anticoagulación a dosis terapéuticas en comparación con la anticoagulación profiláctica. Sin embargo, menos pacientes tratados con anticoagulación a dosis terapéuticas requirieron intubación o fallecieron.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC23-Dia3Anticoagulación OralCongresosCOVID-19
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio A DUE
Siguiente Eficacia y Seguridad de un Nuevo Inhibidor Oral de PCSK9
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Valvulopatías

TAVI o Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Anillo Aórtico Pequeño

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Nuevas Guías ESC 2022: Cardio-Oncología

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
ACC.21

Estudio WELL BEING: Impacto de la COVID-19 en los Profesionales del Ámbito de la Cardiología

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras