Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Cardiopatía Estructural > Valvulopatías > Beneficio del Tratamiento de la IM Asociada al Infarto de Miocardio
Cardiopatía EstructuralValvulopatías

Beneficio del Tratamiento de la IM Asociada al Infarto de Miocardio

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 6 de septiembre de 2021
Compartir

En el contexto clínico de un infarto agudo de miocardio (IAM) se pueden observar múltiples complicaciones mecánicas, dentro de las cuales algunas presentan un pronóstico ominoso a corto y mediano plazo. Una de las alteraciones estructurales frecuentemente observadas durante el IAM es la insuficiencia valvular mitral (IM) moderada-severa, la cual se vincula a una elevada tasa de mortalidad. Hasta la fecha, no contamos con recomendaciones firmes en términos de su manejo clínico por parte de las guías de las sociedades internacionales.  

El presente trabajo liderado por Dan Haberman tuvo como principal objetivo reportar la experiencia clínica internacional de pacientes con IAM e IM moderada-severa concomitante, como así también comparar el pronóstico clínico de acuerdo a la estrategia de tratamiento implementada.

Se realizó con este propósito un análisis observacional retrospectivo de pacientes pertenecientes a 21 centros médicos con antecedentes de IAM y una IM moderada a severa concomitante. Se incluyeron aquellos individuos sometidos a tratamiento médico conservador (TMC), aquellos con tratamiento percutáneo de la valvulopatía mitral (TMP) y aquellos con un tratamiento quirúrgico de la IM (TMQ). Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria.

En pacientes con un infarto agudo de miocardio e insuficiencia mitral moderada-severa asociada, el tratamiento invasivo de la valvulopatía se asoció con una menor mortalidad intrahospitalaria y en el seguimiento, con un mejor pronóstico en aquellos sometidos a una estrategia percutánea, en relación al tratamiento quirúrgico.

Se incluyó para el análisis a un total de 471 pacientes. La edad promedio de la población muestral fue de 73±11 años, con un 43% de sexo femenino. Del total de la cohorte analizada, 205 pacientes fueron sometidos a una intervención valvular mitral, de los cuales 106 recibieron una cirugía valvular, mientras que 99 fueron sometidos a un tratamiento valvular percutáneo. 

El subgrupo de pacientes sometidos a una intervención valvular mitral presentaban un peor estado clínico, en relación a aquellos sometidos a TMC (Killip clase ≥3 60% vs. 43%; p<0.01). A su vez, los pacientes intervenidos presentaron una menor mortalidad intrahospitalaria y menor mortalidad luego de un año de seguimiento, en relación al subgrupo de pacientes bajo TMC (11% vs. 27%; p<0.01 y 16% vs. 35%; p<0.01, respectivamente. HR 0.28 [IC 95% 0.18-0.46]; p<0.01).

Artículos relacionados

Determinantes de la Progresión de la Insuficiencia Tricuspídea y Sus Implicancias Para un Tratamiento Adecuado
Características Distintivas de la Miocardiopatía Alcohólica
Reparación Percutánea Borde a Borde para la Insuficiencia Tricuspídea

Se observó que el abordaje quirúrgico de la valvulopatía mitral se realizó de forma más precoz, en relación al abordaje terapéutico percutáneo, con una mediana de 12 días (RIC 5-19) desde el diagnóstico de IAM, en comparación a una mediana de 19 días (RIC 10-40; p<0.01). A su vez, no se evidenciaron diferencias en relación a la tasa de éxito inmediato del procedimiento entre un abordaje quirúrgico vs. percutáneo (92% vs. 93%; p=0.53); sin embargo, la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria y a un año de seguimiento fue significativamente mayor en el subgrupo de pacientes sometidos a un TMQ, en relación al TMP (16% vs. 6%; p=0.03 y 31% vs. 17%; p=0.04, respectivamente. HR 3.75 [IC95% 1.55-9.07]; p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Infarto Agudo de MiocardioInsuficiencia MitralVálvula MitralValvulopatías
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Cesación Tabáquica y su Efecto en la Enfermedad Cardiovascular
Siguiente Impacto del Ticagrelor en la Prevención del ACV: Meta-análisis de la Evidencia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

La Necesidad de la Prevención de la Insuficiencia Cardíaca
16 de septiembre de 2025
Espironolactona en pacientes en diálisis: resultados del ensayo internacional aleatorizado ACHIEVE
15 de septiembre de 2025
Fugas Residuales Tras Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda Detectadas por Tomografía: Un Meta-Análisis
15 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Miocardiopatías

Insuficiencia Mitral y Tricuspídea Moderada a Severa, Aislada o Combinada en Pacientes con Amiloidosis Cardíaca .

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Estudio de Factibilidad Temprana Intrepid TMVR Transfemoral y Transeptal

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Valvulopatías

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras