Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Vascular Periférica > Impacto del Ticagrelor en la Prevención del ACV: Meta-análisis de la Evidencia
Enfermedad Vascular Periférica

Impacto del Ticagrelor en la Prevención del ACV: Meta-análisis de la Evidencia

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 7 de septiembre de 2021
Compartir

En pacientes con enfermedad aterosclerótica de múltiples territorios vasculares, el tratamiento con fármacos antiagregantes plaquetarios ha demostrado un impacto beneficioso en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento. En este contexto, el ticagrelor ha demostrado una elevada eficacia y seguridad en el escenario clínico de los síndromes coronarios agudos (SCA), mientras que su beneficio como tratamiento en prevención secundaria en los accidentes cerebrovasculares (ACV) aún no ha sido analizado.

El objetivo del presente meta-análisis de la evidencia realizado por Alexandra Bálint y colaboradores fue comparar el beneficio del tratamiento con ticagrelor, en relación a otro antiagregante plaquetario, o aspirina como terapia aislada o combinada, en pacientes con elevado riesgo de presentar enfermedad ateroesclerótica cardiaca y cerebrovascular.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura de estudios presentes en las bases de datos médicas MEDLINE, EMBASE y Cochrane, que involucren los términos de búsqueda “ticagrelor”, “AZD6140” y “stroke”. Se utilizó para el meta-análisis de los datos un modelo de “random effect”, mientras que la influencia de cada dato individual incluido fue analizado mediante modelo de análisis por red. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de ACV. Como objetivos de seguridad fueron analizados los eventos de sangrado y la mortalidad por todas las causas.

El tratamiento con ticagrelor asociado a aspirina se asoció a una reducción del 20% de riesgo de accidente cerebrovascular en prevención secundaria, con un incremento concomitante del riesgo de sangrados.

Se incluyeron para el análisis un total de 26 estudios (n=124495). En relación a los pacientes del subgrupo control, el tratamiento con ticagrelor asociado a aspirina redujo de forma estadísticamente significativa el riesgo de ACV (RR 0.80 [IC 95% 0.71-0.89]. A su vez, el tratamiento con ticagrelor como monoterapia no presentó una reducción estadísticamente significativa del riesgo de ocurrencia de ACV isquémico (RR 0.88 [IC 95% 0.77-1.00]

En relación al tratamiento con aspirina como monoterapia, las otras estrategias de antiagregación plaquetaria en monoterapia presentaron un riesgo comparable de ocurrencia de sangrados clínicamente significativos. Por el contrario, el riesgo de eventos hemorrágicos fue el doble al combinar fármacos antiagregantes plaquetarios. Tampoco se evidenció una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad mediante el tratamiento con ticagrelor asociado a aspirina (RR 0.99 [IC95% 0.91-1.07]).

Artículos relacionados

Trombo en la Pared Aórtica y Eventos Tromboembólicos luego del TAVI
Manejo Actual y Evolución Intrahospitalaria de Pacientes con Embolia Pulmonar de Alto Riesgo
Riesgo Temprano de Eventos Adversos Mayores en las Extremidades Tras la Revascularización de las Extremidades Inferiores.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Accidente CerebrovascularEnfermedad Vascular PeriféricaPrevenciónTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio del Tratamiento de la IM Asociada al Infarto de Miocardio
Siguiente Drones Ambulancia y su Utilidad en el Paro Cardíaco Extrahospitalario
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Preeclampsia y Riesgo de Eventos Cardiovasculares a Largo Plazo

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Vascular Periférica

Seguridad y Eficacia de los Dispositivos Recubiertos de Paclitaxel en la Revascularización Arterial Periférica.

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Cierre Percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda vs. Tratamiento Estándar luego de un ACV a Pesar de la Anticoagulación

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras