Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Asociación de la Edad Gestacional con el Riesgo de Hipertensión
Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación de la Edad Gestacional con el Riesgo de Hipertensión

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 15 de octubre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado una asociación del parto pretérmino con el desarrollo de alteraciones cardiometabólicas en el seguimiento. Sin embargo, hasta la fecha no queda claro el riesgo adicional de ocurrencia de hipertensión en el parto pretérmino, ni el impacto de los antecedentes clínicos heredofamiliares como potenciales variables confundidoras, lo cual es de vital importancia a fin de realizar una correcta estratificación de riesgo e implementar una estrategia terapéutica precoz e individualizada.

El objetivo del presente estudio realizado por Casey Crump y colaboradores del Hospital Mount Sinai (NY, USA) fue determinar el riesgo de ocurrencia de hipertensión asociada al parto pretérmino, y su asociación con la edad gestacional.

Fue un estudio de cohorte nacional de Suecia que incluyó para el análisis mujeres con un único embarazo durante el periodo comprendido entre 1973 a 2015. Se identificó como el factor de exposición al tiempo total de duración del embarazo, el cual fue recabado mediante registros de natalidad nacionales.

El embarazo pretérmino (<37 semanas de gestación) se asocia a un incremento en la ocurrencia de hipertensión arterial en el seguimiento, debiendo considerarse como una situación de elevado riesgo cardiovascular a fin de implementar medidas terapéuticas oportunas.

Se determinó la ocurrencia de hipertensión arterial crónica con diagnóstico de novo en el ámbito intra y extrahospitalario. Un modelo de regresión de Cox fue utilizado a fin de determinar el riesgo de ocurrencia de hipertensión arterial ajustando los hallazgos con otros desórdenes de tensión arterial durante el embarazo (ej. preeclampsia), como así también comorbilidades cardiovasculares asociadas a la madre. El parto pretérmino fue definido como el producido con una edad gestacional <37 semanas.

Se incluyeron del total de la cohorte nacional 2195989 mujeres, con una edad promedio de 55.4 años y de las cuales el 16.0% fueron diagnosticadas con hipertensión arterial. Con un periodo de seguimiento a 10 años luego del parto, se observó un incremento del 37% de la probabilidad de ocurrencia de hipertensión arterial de novo (HR 1.67 [IC 95% 1.61-1.74]). Luego de la sub estratificación según el momento del parto, se observó una mayor probabilidad a menor edad gestacional, según: edad gestacional ‘extremadamente baja’ (23-27 semanas. HR 2.23 [IC 95% 1.98-2.52]), parto ‘pretérmino moderado’ (28-33 semanas. HR 1.85 [IC95% 1.74-1.97]), parto ‘pretérmino tardío’ (34-36 semanas. HR 1.55 [IC 95% 1.48-1.63]), y ‘pretérmino temprano’ (37-38 semanas. HR 1.26 [IC95% 1.22-1.30]).

Artículos relacionados

Orforglipron, un Agonista Oral del Receptor GLP-1 en Pacientes con Diabetes tipo 2 Temprana
Tabaquismo y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Estudio FIDELITY

Con un periodo de seguimiento más alejado continuó la tendencia a mayor ocurrencia de hipertensión arterial, con un descenso paulatino a mayor tiempo de seguimiento desde el parto, donde el parto pretérmino vs. término completo presentó un HR 1.40 (IC95% 1.36-1.44) de 10-19 años, y de HR 1.20 (IC 95% 1.18-1.23) de 20-29 años luego del parto. Esta tendencia no presentó una asociación estadísticamente significativa con antecedentes heredofamiliares o comorbilidades cardiovasculares previas concomitantes.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Edad GestacionalFactores de Riesgo CardiovascularHipertensión ArterialParto Pretérmino
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Temporalidad de Eventos Adversos Post Angioplastia Coronaria – Meta-análisis de la Evidencia
Siguiente Asociación de la Disminución Temprana de la Presión Arterial y la Función Renal con el Pronóstico en la Insuficiencia Cardíaca Aguda
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Dislipemia

Exceso de Apolipoproteína B y Riesgo Cardiovascular en Mujeres y Hombres

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Impacto de la Exposición Breve a Contaminantes Ambientales en la Ocurrencia de Síndromes Coronarios

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Diabetes

Glimepirida en Pacientes con Diabetes Tipo 2 e Insuficiencia Cardiaca Crónica

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras