Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Tabaquismo > Tabaquismo y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca
Factores de Riesgo CardiovascularTabaquismo

Tabaquismo y Riesgo de Insuficiencia Cardiaca

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de junio de 2022
Compartir

El tabaquismo es considerado un factor de riesgo modificable para insuficiencia cardiaca (IC), siendo responsable de un 14% de exceso de riesgo de IC incidente.

Sin embargo, pocos estudios han evaluado la asociación prospectiva del tabaquismo y la cesación tabáquica en pacientes con IC con fracción de eyección preservada (ICFEp) y reducida (ICFEr).

Ning Ding y cols. utilizando los datos del estudio de cohorte ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities) buscaron cuantificar la asociación del tabaquismo y de la cesación tabáquica con la IC global y sus dos fenotipos, ICFEp e ICFEr.

Se evaluaron 9345 pacientes sin historia previa de IC al inicio del estudio en 2005. La edad media era 70 5.7 años, con un 57.3% de mujeres.

El 8.8% de la población eran tabaquistas activos, 48.7% extabaquistas y el 42.5% no fumadores.

Artículos relacionados

Estudio QUARTET
Eficacia de la Terapia Combinada con Estatina y Ácido Eicosapentaenoico en Prevención Secundaria
Estrategia y Titulación Farmacológica Individualizada en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca

A una mediana de seguimiento de 13 años, hubieron 1215 casos de IC incidente.

La tasa de incidencia de IC ajustada por edad, sexo y raza por cada 1.000 años-persona de IC fue de 9,7 para los no fumadores, 13,5 para los exfumadores y 20,1 para los fumadores actuales.

Comparados con los que nunca fumaron, el tabaquismo activo (HR 2.36; IC95%: 1.92-2.90) y los exfumadores (HR 1.36; IC95%: 1.19-1.55) se asoció con un riesgo aumentado de IC.

Las asociaciones fueron generalmente similares tanto para la ICFEp y ICFEr.

Existió una relación dosis respuesta para la cantidad packs-years y la IC. Comparados con los que nunca fumaron, aquellos que fumaron más de 25 pack-years presentaron el doble de riesgo de IC,mientras que en los que fumaron 10-25 pack-years la asociación fue limítrofe (HR 1.19; IC95%: 0.99-1.44).

 Un periodo mayor desde la cesación tabáquica se asoció con un riesgo menor de IC pero el riesgo persistió elevado de un modo significativo varias décadas.

Este patrón se observó cuando se analizó la ICFEp y la ICFEr por separado, pero la diferencia no fue estadisticamente significativa para la asociación con  ICFr.

Aquellos que dejaron de fumar por más de 30 años, mostraron un riesgo de IC global y de ambos fenotipos de IC similar al de los participantes que nunca fumaron

¿Qué podemos recordar?

El tabaquismo se asoció con un riesgo incrementado de ICFEp y ICFEr.

La cesación tabáquica redujo de manera significativa el riesgo de IC, pero el exceso de riesgo persistió por varias décadas.

Estos resultados resaltan la evidencia de que el tabaquismo es un factor de riesgo modificable importante y destacan la importancia de la prevención del tabaquismo junto con la cesación tabáquica para la prevención de la IC.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ICFEpICFErInsuficiencia CardíacaTabaquismo
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Cinecoronariografía de Emergencia en Sobrevivientes de un Paro Cardíaco
Siguiente Seguimiento a Largo Plazo del Engrosamiento Hipoatenuado de las Valvas post-TAVI.
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Incidencia, predictores y desenlaces del alivio completo de la angina en pacientes sintomáticos en el estudio ISCHEMIA
13 de junio de 2025
Amiloidosis por Transtiretina y Estenosis Aórtica: Mejor Supervivencia con Tratamiento Específico y RVA
12 de junio de 2025
Inhibidor de P2Y12 o Aspirina tras una Intervención Coronaria Percutánea
11 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Factores de Riesgo Cardiovascular

Asociación de la Presión Arterial con el Riesgo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Infección por el Virus del Papiloma Humano y Mortalidad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Dislipemia

Estatinas y Riesgo de Cáncer y Mortalidad en Pacientes con Insuficiencia Cardíaca

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras