Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor
CongresosEnfermedad Coronaria

Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 13 de noviembre de 2021
Compartir

El 10% de los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) requieren cirugía de revascularización miocárdica. Ticagrelor ha demostrado reducir los eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en SCA, por lo que su uso ha ido en aumento como primera línea de tratamiento en estos pacientes. Sin embargo, una inhibición más potente del receptor P2Y12 se ha asociado con un aumento de sangrado. Esto reviste mayor importancia en el grupo de pacientes con SCA que requieren CRM. Además, el tiempo de suspensión del ticagrelor previo a la CRM no está bien definido.

Durante la primera sesión de Late Breaking Trials del Congreso AHA 2021 se presentaron los resultados del estudio RAPID CABG, estudio aleatorizado que buscó evaluar la factibilidad y seguridad de una estrategia de CRM temprana vs tardía en pacientes con SCA inicialmente tratados con ticagrelor.

Se incluyeron 143 pacientes con SCA referidos a CRM que hubieran recibido 1 o más dosis de ticagrelor antes de la indicación de cirugía. Los participantes fueron aleatorizados a dos estrategias: CRM temprana (2-3 días luego de la discontinuación del ticagrelor) y Tardía (5-7 días luego de la discontinuación del ticagrelor).

El punto final primario fue el sangrado severo-masivo perioperatorio (Clase 3 o 4 de la Clasificación UDPB).

Las características basales de los pacientes se encontraban bien balanceadas.

Artículos relacionados

Los 10 Estudios Principales sobre Cardiología Intervencionista en 2024
Relación entre la Morfología Coronaria y Eventos Clínicos en INOCA
1 o 3 Meses de Doble Antiagregación Plaquetaria post-ATC en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado con y sin Anticoagulación Oral

En lo que respecta al sangrado perioperatorio severo/masivo, la CRM temprana resultó ser no inferior a la CRM tardía (4.6% vs 5.2%, P no inferioridad=0.025).

Tampoco se observaron diferencias significativas en la ocurrencia de sangrado según la clasificación TIMI o BARC 4 o 5 o en el requerimiento de transfusiones.

El 8.7% de los pacientes del grupo CRM tardía presentó eventos isquémicos previos al momento quirúrgico, mientras que ninguno de los pacientes del grupo CRM temprana desarrolló este tipo de eventos.

Además el grupo de CRM tardía presentó mayor duración de la estadía hospitalaria comparado con el grupo CRM temprana (12 vs 9 días respectivamente).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SCA, una estrategia de CRM temprana, 2-3 días luego de la suspensión del ticagrelor fue no inferior en lo que respecta al sangrado severo o masivo perioperatorio comparado con una estrategia de CRM 5-7 días luego de la suspensión del ticagrelor.

No se observaron diferencias en el sangrado según la clasificación TIMI o BARC 4 o 5

Los pacientes en el grupo de CRM tardía presentaron eventos isquémicos que requirieron adelantar la cirugía

Los pacientes del grupo CRM temprana presentaorn una menor duración de hospitalización

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 1Cirugia de Revascularización MiocárdicaCongresosTicagrelor
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Reparación Tricuspídea Concomitante Durante la Cirugia de Válvula Mitral
Siguiente Estudio VEST: Eficacia y Seguridad de un Dispositivo de Soporte Externo para Injertos Venosos Coronarios
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Documento de Consenso EAS Sobre Trastornos Metabólicos Sistémicos y sus Secuelas
9 de mayo de 2025
Estimulantes Ilícitos y Arritmias Ventriculares: un estudio longitudinal de cohorte
9 de mayo de 2025
Vitamina D en la infancia y riesgo cardiovascular en la adultez: ¿una ventana de oportunidad para la prevención?
7 de mayo de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Estudio BPROAD

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Infarto Agudo de Miocardio con y sin Enfermedad Coronaria Obstructiva en Hombres y Mujeres

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Miocardiopatías

Estratificación de la Progresión de la Enfermedad en Pacientes con Amiloidosis Cardiaca por Transtiretina

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras