Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares
ArritmiasCongresos

Estudio aMAZE: Ligadura de Orejuela Izquierda Mediante el Dispositivo LARIAT vs. Aislamiento de Venas Pulmonares

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 14 de noviembre de 2021
Compartir

Diversos estudios han demostrado que el aislamiento de venas pulmonares (AVP) es una estrategia eficiente para el manejo de la fibrilación auricular (FA) persistente. En este contexto, se ha postulado que estrategias que afecten zonas fuera del antro de las venas pulmonares podrían reducir sustratos implicados en la ocurrencia de FA; y así se ha mencionado al cierre concomitante de la orejuela auricular izquierda (OAI), considerándose una estructura que soporta la ocurrencia de FA persistente en el tiempo.

El objetivo del presente estudio presentado durante las sesiones del segundo día del Congreso AHA 2021 fue determinar la eficacia y seguridad de la ligadura de OAI mediante el sistema LARIAT, en términos de reducción de la ocurrencia de arritmias supraventriculares, en pacientes con FA persistente a 12 meses desde el procedimiento indice.

El estudio aMAZE fue un estudio aleatorizado multicéntrico, que incluyó pacientes con FA persistente sintomática (definida por una duración de >7 dias y <3 años), candidatos a la AVP como estrategia terapéutica. Se analizó como objetivo primario a la libertad de arritmias auriculares (AA) en el seguimiento a 12 meses desde el procedimiento inicial, considerando la ocurrencia de FA, aleteo auricular (AA) y taquicardia auricular de más de 30 segundos. Como objetivo primario de seguridad se analizó los eventos clínicos adversos relacionados con la ligadura de OAI mediante el sistema LARIAT, a 30 días de seguimiento.

En pacientes con fibrilación auricular persistente candidatos a ablación, la exclusión de la orejuela auricular izquierda mediante el sistema LARIAT, como adyuvante del aislamiento de venas pulmonares, no redujo la incidencia de arritmias supraventriculares al año de procedimiento.

Se incluyeron para el análisis un total de 160 pacientes, los cuales fueron aleatorizados en relación 2:1 a la ligadura de OAI mediante LARIAT+AVP, o la AVP aislada, respectivamente. Se consideró un periodo de blanking de 90 días desde el procedimiento de AVP, realizando la AVP mediante radiofrecuencia. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 66.6 años, con un 27% de sexo femenino y un promedio de indice de masa corporal de 31.29 kg/m2. Se observó una elevada carga de comorbilidades concomitantes, con un tercio del total de la cohorte sintomática en clase funcional nyha II-III, y un 80% de FA persistente de menos de 6 meses. No se observaron diferencias entre las características basales de los subgrupos de interés.

A 12 meses de seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de la incidencia de AA entre los subgrupos analizados (64.3% LARIAT+AVP vs. 59.9% AVP aislada; p>0.977). Mediante el análisis de subgrupos no se observaron diferencias en términos de la ocurrencia del objetivo primario en relación a la duración de FA o el volumen auricular izquierdo, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio HEART-FID
Efecto de la Revascularización Coronaria Electiva vs. Tratamiento Médico en la Mortalidad No Cardíaca
Subanalisis del Estudio TAILOR-PCI

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 2Cierre de la Orejuela Auricular IzquierdaCongresosEstudio aMAZEFibrilación AuricularSistema LARIAT
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PALACS: Impacto de la Pericardiotomía Posterior Izquierda en la FA Postquirúrgica
Siguiente Estudio GIRAF: Dabigatrán vs. Warfarina en Eventos Cognitivos de la FA no Valvular
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Cardiopatía Estructural

Tendencias en TAVI y Cirugía de Reemplazo Valvular Aórtico en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa Aislada

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Congresos

Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Arritmias

Oclusión Coronaria Aguda en Pacientes con Paro Cardiaco Extrahospitalario sin Elevación del ST

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras