Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19
CongresosCOVID-19DislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de noviembre de 2021
Compartir

En el estudio PREPARE, presentado durante el Congreso ESC 2021, el ácido eicosapentaenoico (EPA) no previno la infección viral por SARS-CoV-2 comparado con placebo en pacientes con alto riesgo de infección.

En esta oportunidad, el Dr. Rafael Diaz presentó durante la última jornada del Congreso AHA 2021, los resultados del estudio PREPARE-IT 2, realizado con el objetivo de evaluar si la administración de EPA, comparada con placebo,  reduce la hospitalización y las complicaciones en pacientes con COVID-19 no hospitalizados.

Se incluyeron 2052 pacientes mayores de 40 años con diagnóstico confirmado de COVID-19 basado en test de PCR dentro de los 7 días del inicio de los síntomas, sin indicación de hospitalización. Los pacientes fueron alocados a la rama activa (n=1010) recibían 8 g de EPA (4 cápsulas cada 12 h) durante los primeros 3 días , seguido de 4 g (2 cápsulas cada 12 h).

El punto final primario fue la hospitalización relacionada a COVID-19 o muerte a los 28 días.

No se observaron diferencias significativas en el punto final primario entre el grupo de pacientes tratados con EPA vs placebo (HR 0.84; IC 95%: 11.16-13.69, p=0.17).

Con respecto a la seguridad, la droga fue bien tolerada, sin diferencias en los efectos adversos entre ambos grupos.

Artículos relacionados

Prueba de Esfuerzo de Rutina luego de una Angioplastia Coronaria en Pacientes Diabéticos
Seguridad y Eficacia del Ejercicio Físico Precoz en Pacientes Luego de una Cirugía Cardíaca
Prevalencia de la Intolerancia a las Estatinas. Datos de un Metaanálisis

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con COVID-19 no hospitalizados, EPA comparado con placebo no redujo el punto final combinado de hospitalización relacionada a COVID-19 o muerte a los 28 días.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 3CongresosCOVID-19EPA
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio DREAM-HF: Beneficio de las Células Madre en la IC con Fracción de Eyección Reducida.
Siguiente Seguridad y Eficacia del Inhibidor Oral del Receptor PCSK9 MK-0616
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Resumen Estructurado de la Actualización 2025 de las Guías ESC/EAS para el Manejo de las Dislipemias
3 de septiembre de 2025
Estudio OPINION
1 de septiembre de 2025
Estudio TOP CABG
1 de septiembre de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Diabetes

Guía ACP sobre Tratamientos Farmacológicos en Diabetes tipo 2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Congresos

Estudio FRAME-AMI: Utilidad del FFR en la Revascularización de las Lesiones No Culpables del Infarto

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Dislipemia

Lipoproteina a y Beneficio de la Inihibición PCSK9 en Pacientes con LDL Controlado

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras