Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Dislipemia > Seguridad y Eficacia del Inhibidor Oral del Receptor PCSK9 MK-0616
CongresosDislipemiaFactores de Riesgo Cardiovascular

Seguridad y Eficacia del Inhibidor Oral del Receptor PCSK9 MK-0616

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 15 de noviembre de 2021
Compartir

Durante la última jornada del Congreso AHA 2021 el Dr. Douglas G. Johns presentó los resultados de dos estudios que confirman la seguridad y eficacia de MK-0616, inhibidor oral del receptor PCSK9.

El primer estudio realizado en humanos (FIM), fue un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de dosis ascendente que incluyó 60 participantes hombres, con una edad media de 38 años, realizado para evaluar la farmacocinética, seguridad y tolerabilidad de una dosis única de MK-0616 (10 mg – 300 mg).

Con respecto a la seguridad, MK-0616 fue bien tolerado, no observándose muertes o eventos adversos serios.

Se observó una reducción > 90% en el PCSK9 libre comparado con placebo luego de la primera hora de la administración.

Un efecto negativo relacionado con el consumo de alimentos 30 minutos antes de la dosis fue demostrado, lo que generó una reducción 50-60% de la exposición del fármaco. Este efecto fue menos prominente  cuando los alimentos se consumían 30 minutos después de la dosis.

Artículos relacionados

Documento de la AHA sobre la Denervación Renal en el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
Doble Antiagregacion Abreviada post-ATC Compleja en Pacientes con Alto Riesgo de Sangrado
Anticoagulantes Orales Directos vs. Antagonistas de la Vitamina K en el Síndrome Antifosfolipídico Trombótico

El segundo estudio, MK-0616 Protocol 003, fue un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado por placebo que evaluó múltiples dosis del fármaco que incluyó 50 hombres y mujeres con una edad media de 57.7 años y con un 85% de participantes bajo tratamiento con estatinas de intensidad moderada/alta.

Se testaron 4 dosis de MK-0616 administradas diariamente por 14 días:

  • 10 mg (360 mg caprato de sodio)
  • 20 mg (360 mg caprato de sodio)
  • 10 mg (180 mg caprato de sodio)
  • 10 mg (360 mg caprato de sodio, comida previa a la dosis)

Nuevamente, no se reportaron muertes o efectos adversos serios.

Se observó una reducción aproximada del 65% en los niveles de C-LDL con dosis de 10 y 20 mg confirmándose  una menor efectividad cuando se administraba una comida previo a la dosis.

 

¿Qué podemos recordar?

MK-0616 fue bien tolerado hasta dosis de 300 mg y demostró  una reducción > 90% en el PCSK9 libre y del 65% de los niveles de C-LDL luego de 14 días de tratamiento.

 

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AHA Día 3CongresosMK-0616
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PREPARE-IT 2: Etilo de Icosapento vs. Placebo en Pacientes con COVID-19
Siguiente EStudio ACTIV-4a: Impacto de los Inhibidores p2Y12 en Pacientes Hospitalizados por COVID-19 en Estado no Crítico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Disfunción Metabólica Asociada a Esteatosis Hepática. Consenso de ADA.
19 de junio de 2025
Cómo la Diferencia en los Tiempos de Tratamiento Afecta los Resultados en Pacientes con STEMI
18 de junio de 2025
Impacto Epigenético de las Dietas Veganas versus Omnívoras sobre el Envejecimiento.
18 de junio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Hipertensión Arterial

Estudio KARDIA-2

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Infección por el Virus del Papiloma Humano y Mortalidad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Cardiopatía Estructural

Estudio Evolut Low Risk

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras