Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Arritmias > Patrones de Adherencia Farmacológica en la Fibrilación Auricular
Arritmias

Patrones de Adherencia Farmacológica en la Fibrilación Auricular

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 16 de diciembre de 2021
Compartir

En estudios que analizan la adherencia farmacológica de forma longitudinal, suele considerarse la misma como un factor dicotómico de ‘presencia’ o ‘ausencia’, sin considerar los cambios dinámicos que sufre la adherencia a los medicamentos prescritos en el seguimiento.

En este contexto, el reconocimiento de patrones dinámicos de modificación de la adherencia longitudinal puede ser una información útil a fin de establecer estrategias terapéuticas que incrementen la adherencia en el seguimiento. Asociado a estos patrones de adherencia divergente, enfermedades con elevada prevalencia como la fibrilación auricular (FA) se encuentran muchas veces subtratadas, acarreando un incremento de eventos clínicos adversos.

El objetivo de este estudio realizado por Shahrzad Salmasi y colaboradores de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá) fue caracterizar la trayectoria de adherencia farmacológica de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular (FA), y su modificación a lo largo del tiempo.

En pacientes con fibrilación auricular sometidos a tratamiento con anticoagulantes orales, se evidenció una elevada heterogeneidad de patrones de discontinuación farmacológica y trayectorias de adherencia en el seguimiento, sin identificar ningún factor asociado independientemente a estos patrones.

Se incluyó para el análisis pacientes portadores de FA pertenecientes a un sistema médico nacional de Canadá, incluidos en el mismo durante el periodo comprendido entre 1996 a 2019. Se analizó la trayectoria de la adherencia farmacológica de los fármacos anticoagulantes prescritos, considerando la relación de días con tratamiento recibido, en relación a días sin tratamiento, y así identificando patrones dinámicos de adherencia a 5 años de seguimiento. Por último, mediante un análisis de regresión multivariable, se intentó determinar aquellos factores clínicos y socioeconómicos implicados en la modificación del patrón longitudinal de la adherencia.

Se analizaron un total de 19749 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 70.6±10.6 años, con un 56% de sexo masculino y un puntuacion promedio de score CHA2DS2-VASc de 2.8±1.4 puntos. Se identificaron 4 subtipos de patrones de adherencia farmacológica, a saber:

Artículos relacionados

Estudio RAFT-AF: Impacto de la ablación de FA y control de ritmo en la insuficiencia cardíaca
Diferencias entre Dofetilida y Amiodarona en el Tratamiento de Fibrilación Auricular.
Beneficio de los DOACs sobre la Warfarina en Fibrilación Auricular: Meta-análisis de la Evidencia
  • ‘Adherencia consistente’, 74% del total de la cohorte (n=14631).
  • ‘Rápida declinación y discontinuación de tratamiento’, 12% del total de la cohorte (n=2327).
  • ‘Rápida declinación y regreso parcial al tratamiento’, 10% del total de la cohorte (n=1973)
  • ‘Declinación lenta y discontinuación del tratamiento’, 4% del total de la cohorte (n=819).

Mediante el análisis por regresión multinomial, no se identificaron factores independientes de ninguna de las distintas trayectorias de forma estadísticamente significativa, por lo que se considera que las características propias de la población de estudio no son útiles para la predicción de la adherencia en el seguimiento longitudinal, siendo necesarios futuros estudios cualitativos a fin de identificar factores predictores de una adherencia farmacológica deficiente.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:AdherenciaArritmiasFarmacologíaFirbilación Auricular
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Nuevo Atlas de la Incidencia Mundial de Diabetes
Siguiente Incidencia y Valor Pronóstica del Mismatch Prótesis-Paciente Según la Etnia
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Arritmias

Efectos Agudos del Consumo de Café

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Arritmia Supraventricular Luego del Cierre del Foramen Oval Permeable

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Nitroglicerina para Mejorar el Espasmo Arterial Coronario Durante la Ablación por Campo Pulsado para la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras