Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Factores de Riesgo Cardiovascular > Hipertensión Arterial > Clortalidona en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada e Hipertensión
Factores de Riesgo CardiovascularHipertensión Arterial

Clortalidona en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada e Hipertensión

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 30 de diciembre de 2021
Compartir

Existe escasa evidencia disponible que avale el uso de diuréticos tiazídicos para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA) en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada.

Rajiv Agarwal y cols. publicaron los resultados del estudio CLICK, estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, que evaluó clortalidona en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en estadío 4 con HTA mal controlada, confirmada por un monitoreo ambulatorio de 24 h. Los participantes fueron aleatorizados a recibir clortalidona a una dosis inicial de 12.5 mg diarios, con aumento de dosis cada 4 semanas (dosis máxima 50 mg diarios) o placebo. La aleatorización fue estratificada de acuerdo con el uso de diuréticos de asa.

El punto final primario fue el cambio en la presión arterial sistólica en el monitoreo ambulatorio de 24 h a 12 semanas comparado con el basal.

Se aleatorizaron 160 pacientes – 81 a recibir clortalidona y 79 placebo –  de los cuales el 76% eran diabéticos, y el 60% recibían diuréticos de asa.

Al inicio del estudio la media de la tasa de filtrado glomerular estimada era de 23.2±4.2 ml/min/1.73m²  y y la media de número de medicación antihiperensiva indicada era de 3.4±1.4.

Artículos relacionados

Triglicéridos y Riesgo Aterosclerótico Residual
Beneficio de la Intervención Multidominio en la Enfermedad Cardiovascular: Subanálisis del Estudio FINGER
Eficacia y Seguridad de Baxdrostat en Pacientes con Hipertensión No Controlada

La media de la presión arterial sistólica basal en el monitoreo ambulatorio de 24 h era 142.6±8.1 mmHg en el grupo clortalidona y 140.1±8.1 mmHg en el grupo placebo y la media de la presión diastólica era de 74.6±10.1 mmHg y 72.8±9.3 mmHg respectivamente.

El cambio ajustado en la PAS de 24 hs desde el inicio hasta las 12 semanas fue de -11 mmHg (IC 95%: -13.9 a -8.1) en el grupo clortalidona y de -0.5 mmHg (IC 95%: -3.5 a 2.5) en el grupo placebo.

La diferencia entre grupos fue de -10.5 mmHg (p<0.001) y se observaron similares reducciones durante el dia y la noche.

El cambio porcentual en la relación albumina-creatinina urinaria desde el inicio hasta las 12 semanas fue menor en el grupo clortalidona comparada con el grupo placebo en 50 puntos porcentuales.

La hipopotasemia, los aumentos reversibles del nivel de creatinina sérica, la hiperglucemia, los mareos y la hiperuricemia se produjeron más frecuentemente en el grupo clortalidona.

 

¿Qué podemos recordar?

Entre los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada e hipertensión arterial mal controlada, el tratamiento con clortalidona mejoró el control de la presión arterial a las 12 semanas en comparación con el placebo.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ClortalidonaHipertensión Arterial
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Beneficio de la Ablación de FA Mediante Catéteres de Acuerdo a la Edad
Siguiente Comparación del Rivaroxabán vs. Apixabán en la Ocurrencia de Eventos Adversos
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Obesidad

A Propósito del Día Mundial de la Obesidad, ¿vamos a un colapso de la salud?

por J. Ildefonzo Arocha Rodulfo 16 Min de lectura
Obesidad

Tirzepatida para la Reducción de Peso en Adultos Chinos con Obesidad

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Factores de Riesgo Cardiovascular

Autoanticuerpos contra el Receptor CXCR3 y Riesgo Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras