Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Infarto Periprocedimiento en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria
Enfermedad Coronaria

Infarto Periprocedimiento en Pacientes con Síndromes Coronarios Crónicos Sometidos a Angioplastia Coronaria

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 10 de febrero de 2022
Compartir

En la actualidad tres grupos académicos, el grupo de trabajo para la Definición Universal del Infarto (UDMI), el Consorcio de Investigación Académica (ARC) y la Sociedad de Angiografía e Intervenciones Cardiovasculares (SCAI) han proporcionado definiciones de infarto agudo de miocardio (IAM) periprocedimiento que difieren con respecto al umbral de los biomarcadores y a la presencia o ausencia de criterios auxiliares de isquemia miocárdica.

Tanto la frecuencia como el impacto clínico del IAM periprocedimiento sigue sin conocerse, sobre todo en pacientes con síndromes coronarios crónicos síndromes coronarios crónicos (SCC)  sometidos a angioplastia coronaria (ATC).

Yasushi Ueki y cols. a través de un análisis retrospectivo de los pacientes incluidos en el registro de ATC de Berna, evaluaron la frecuencia e implicancias pronósticas del IAM periprocedimiento definido por la tercera y cuarta definición universal de infarto y según los criterios de ARC-2 y SCAI en pacientes con SCC.

El criterio de valoración principal fue la muerte cardiaca al año.

Se incluyeron en el análisis 4404 pacientes con SCC, de los cuales el 18%, 14.9%, 2% y 2% presentó un IAM periprocedimiento definido de acuerdo con la tercera y cuarta definición universal, ARC-2 y SCAI respectivamente.

Artículos relacionados

Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real
Estudio PREVENT
Impacto de las Obstrucciones Coronarias No Tratadas en los Resultados post-TAVI

Los pacientes que presentaron IAM periprocedimiento fueron mayores, y presentaron con mayor frecuencia factores de riesgo, comorbilidades y anatomías más complejas comparados con aquellos que no presentaron esta complicación.

Los pacientes que presentaron IAM periprocedimiento tuvieron mayor riesgo de mortalidad al año comparados con los que no tuvieron esta complicación, independientemente de la definición utilizada.

Luego de los ajustes multivariables que incluyeron las características del paciente, procedimiento y los valores de troponina basales, todas las definiciones de IAM periprocedimiento se asociaron de forma independiente con la mortalidad cardíaca a 1 año, pero la tercera (HR: 1,76; IC 95%: 1,04-3. 00; p = 0,030) y la cuarta definición universal (HR: 1,93; IC 95%: 1,11-3,37; p = 0,020) fueron considerablemente menos pronósticas que la definición según ARC-2 (HR: 3,90; IC 95%: 1,54-9,93; p = 0,004) y SCAI (HR: 7,66; IC 95%: 3,64-16,11; p < 0,001).

 

¿Qué podemos recordar?

En pacientes con SCC sometidos a ATC, el IAM periprocedimiento definido según los criterios de ARC-2 y SCAI fue entre 7 a 9 veces menos frecuente en comparación con la tercera y cuarta definición universal de infarto.

El IAM periprocedimiento definido según los criterios de ARC-2 y SCAI fue más pronóstico de muerte cardíaca al año comparado con la tercera y cuarta definición universal de infarto.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Enfermedad CoronariaInfarto Agudo de MiocardioSíndrome Coronario Crónico
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Asociación del NT-proBNP con Eventos Clínicos Adversos e Hipertensión en el Embarazo
Siguiente Beneficio del Tratamiento Invasivo en Pacientes con Síndrome Coronario Crónico
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Deficiencia de Hierro y Reperfusión Miocárdica en el IAMCEST: impacto del criterio diagnóstico utilizado

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efectividad del Doble Bloqueo Antitrombótico en Enfermedad Coronaria y/o Arterial Periferica

por Alfonsina Candiello 7 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Impacto de las Razas en el Riesgo Cardiovascular

por Cristian M. Garmendia 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras