Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Enfermedad Coronaria > Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real
Enfermedad Coronaria

Angioplastía con Balón en la Reestenosis Intrastent – Datos del Mundo Real

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 1 de octubre de 2021
Compartir

En la actualidad, existe escasa evidencia sobre la mejor estrategia de abordaje terapéutico en el contexto clínico de la reestenosis intrastent. Mientras que algunos fundamentan que la angioplastia con implante de una stent liberador de drogas de struts ultrafinos (DES) es la técnica de preferencia, otros optan por realizar sólo angioplastia con balón (DEB).

El objetivo del presente estudio realizado por Wojciech Wanha y colaboradores de la Universidad de Silesia (Polonia) fue determinar la seguridad y eficacia de la DEB, en relación a la angioplastia con stent DES, en la reestenosis intrastent.

Se analizaron con este propósito una cohorte de pacientes consecutivos con reestenosis intrastent DES sometidos a una angioplastia coronaria, durante el periodo comprendido entre 2008 a 2019, pertenecientes al Registro DEB-DRAGON y con una mediana de seguimiento a 3 años. Se comparó la ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento del subgrupo sometido a angioplastia coronaria con balón (DEB – n=557, 49.9%), en relación al subgrupo de angioplastia con implante de stent DES (n=560, 50.1%).

Este registro del mundo real demostró que, en el contexto de la reestenosis intrastent, la angioplastia con balón no presenta diferencias significativas en términos de ocurrencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento en relación a la angioplastia con implante de stent liberador de fármacos con struts finos.

Mediante el análisis del total de la cohorte, se observó una menor ocurrencia de revascularización de lesión culpable (TRL, 9.1% vs. 13.6%. HR 0.58 [IC95% 0.41-0.83]; p=0.003), revascularización del vaso culpable (TVR, 11.8% vs. 16.7%. HR 0.62 [IC95% 0.45-0.84]; p=0.003), y de eventos clínicos orientados al device (DOCE) definido como el compuesto de muerte de causa cardiovascular, TLR e infarto agudo de miocardio asociado al vaso culpable (TV MI) (12.7% vs. 16.0%. HR 0.69 [IC95% 0.50-0.94]; p=0.018) en el subgrupo de ATC DES en relación al DEB. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de los eventos clínicos adversos DOCE individuales entre los grupos de interés.

Luego de un pareamiento por score de propensión a fin de equilibrar las características basales de los grupos analizados, no se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en términos de TLR (11.2 % vs. 11.2%. HR 0.91 [IC95% 0.55-1.51]; p=0.707), TVR (13.4% vs. 14.2%. HR 0.86 [IC95% 0.55-1.36]; p=0.523), y del compuesto DOCE (14.2% vs. 14.2%. HR 0.91 [IC95% 0.58-1.42]; p=0.667), entre los subgrupos DES y DEB, respectivamente.

Artículos relacionados

Estudio RAPID CABG: Cirugía Temprana vs. Tardía en Síndrome Coronario Agudo Bajo Tratamiento con Ticagrelor
Eficacia de la Terapia Combinada con Estatina y Ácido Eicosapentaenoico en Prevención Secundaria
Tendencias y Eventos Clínicos Intrahospitalarios de las Angioplastias de Oclusiones Totales Crónicas

Tampoco se observó una diferencia significativa en términos de mortalidad por causa cardiovascular (2.6% vs. 3.4%), u ocurrencia de infarto agudo de miocardio (10.1% vs. 14.9%) entre ambos grupos de interés.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Angioplastia con BalónAngioplastia Transluminal CoronariaEnfermedad CoronariaReestenosis
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Lipoproteína (a) y Eventos Isquémicos Recurrentes post Angioplastia Coronaria
Siguiente Asociacion Temporal entre los Episodios de Fibrilación Auricular y Ocurrencia de ACV
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Enfermedad Coronaria

Lp(a) y Progresión a Largo Plazo de Placas, Placa de Baja Densidad e Inflamación Pericoronaria

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

¿Stents o Balones Farmacológicos en Vasos Pequeños?

por Alfonsina Candiello 5 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

10 Mensajes Claves de las Nuevas Guías de Revascularización Coronaria ACC/AHA/SCAI 2021

por Alfonsina Candiello 6 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras