Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Insuficiencia Cardíaca > Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca

Impacto de la Motilidad Ventricular Izquierda en el Desarrollo de Insuficiencia Cardíaca

Cristian M. Garmendia
por Cristian M. Garmendia 23 de marzo de 2022
Compartir

La identificación temprana y una correcta estratificación basal de riesgo son dos metas de vital importancia en el diagnóstico de la insuficiencia cardiaca (IC) a fin de orientar un tratamiento precoz y oportuno. En este contexto, el análisis mediante ecocardiograma es un método accesible y de elevada costo-efectividad.

Diversos estudios han demostrado que múltiples parámetros ecocardiográficos son capaces de predecir con gran precisión la ocurrencia de IC en el seguimiento. Dentro de estos parámetros, el strain longitudinal global (GLS) y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) fueron los más estudiados.

Siendo que tanto el GLS como la FEVI son parámetros basados en el promedio de otras determinaciones, se consideró a los trastornos de la motilidad parietal como un factor novedoso para predecir el desarrollo de IC, independientemente de la función sistólica global. Así, el score de motilidad parietal indexado (wall motion score index [WMSi]) es un método simple para cuantificar la función sistólica global y regional, demostrando ser un factor predictor independiente de eventos clínicos luego de un síndrome coronario agudo con (IAMCEST) y sin elevación del segmento ST (IAMSEST).

El objetivo del presente estudio realizado por Caroline Espersen y colaboradores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) fue analizar la utilidad pronóstica del WMSi regional y global en el desarrollo de IC en la población general.

Se incluyeron con este propósito pacientes sin antecedentes de IC ni enfermedad coronaria aterosclerótica, pertenecientes a la cohorte del estudio Copenhagen City Heart, durante el periodo comprendido entre 2001 a 2003. Se realizó al total de la cohorte un ecocardiograma basal, determinando el WMSi parietal anterior, lateral, inferior, septal y posterior del ventrículo izquierdo (VI), como así también el WMSi global. Se analizó como objetivo primario a la ocurrencia de IC en el seguimiento.

Artículos relacionados

Asociación entre la Homocisteína Elevada y el Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Entornos Alimentarios y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca
Eventos Renales luego de la Hospitalización por Insuficiencia Cardíaca

La identificación de trastornos de la motilidad parietal global y regional del ventrículo mediante ecocardiograma se asociaron con una mayor incidencia de insuficiencia cardiaca en la población general.

Se incluyeron un total de 3415 pacientes. La edad promedio de la poblacion muestral fue de 58 años, con un 42% de sexo masculino y una gran carga de comorbilidades concomitantes. Del total de la cohorte analizada, el 2.4% (n=83) presentó hipoquinesia o disquinesia basal en al menos uno de los segmentos del VI.

Con una mediana de seguimiento de 15.4 años, el 8.7% (n=297) de los pacientes analizados desarrollaron IC. El subgrupo de pacientes con incidencia de IC en el seguimiento fue más añosos, de sexo masculino y con una mayor prevalencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y fibrilación auricular, en relacion a aquellos sin ocurrencia de IC. 

Luego del ajuste por potenciales variables confundidoras, FEVI y cociente E/A, la hipoquinesia o disquinesia de al menos un segmento del VI se asoció a una mayor ocurrencia de IC en el seguimiento (HR 3.63 [IC95% 2.15-6.12]; p<0.001).

Al igual que la determinación del WMSi regional, el WMSi global presentó una asociación independiente y estadísticamente significativa con una mayor ocurrencia de IC en el seguimiento (HR 1.38 por cada 0,1 de incremento [IC95% 1.22-1.56]; p<0.001).

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:Insuficiencia CardicaMotilidad ParietalWall Motion Score Index
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estrategias Antitrombóticas en Pacientes con Fibrilación Auricular y Síndrome Coronario Agudo o Crónico Sometidos a Angioplastia Coronaria
Siguiente Lo Destacado del Congreso CRT 2022
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Sarcopenia, a propósito del día internacional
4 de julio de 2025
Impacto Pronóstico de la Disminución de la Tasa de Filtrado Glomerular Estimada en la Insuficiencia Cardíaca
4 de julio de 2025
¿La contaminación por microplásticos marinos podría afectar la salud cardiometabólica?
2 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Insomnio y su Asociación con la Insuficiencia Cardiaca

por Alfonsina Candiello 2 Min de lectura
Enfermedad Coronaria

Efecto de Empagliflozina en los Resultados de Insuficiencia Cardíaca luego de un Infarto Agudo de Miocardio

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Proteína C Reactiva y Riesgo de Insuficiencia Cardíaca Incidente en Pacientes con Enfermedad Cardiovascular

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras