Al usar este sitio web usted acepta nuestra Política de privacidad y nuestros Términos y condiciones.
Aceptar

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs

Medecs – Integración es Conocimiento

  • Iniciar sesión
  • Registrarme
MedEcs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
MedEcs
Buscar en Medecs
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
Seguinos
Congresos > Estudio DIAMOND
CongresosInsuficiencia Cardíaca

Estudio DIAMOND

Alfonsina Candiello
por Alfonsina Candiello 3 de abril de 2022
Compartir

Los inhibidores del sistema de renina-angiotensina-aldosterona (RAASi) son parte del tratamiento estándar en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) dado que reducen los síntomas, las hospitalizaciones por IC y la mortalidad total y cardiovascular. A pesar de esto, se asocian con un riesgo incrementado de hiperkalemia, particularmente en pacientes de edad avanzada, y en aquellos con enfermedad renal crónica o diabetes. La hiperkalemia e incluso el riesgo percibido de hiperkamia se asocia con un uso subóptimo de RAASi, particularmente de los antagonistas del receptor mineralocorticoide.

Durante la segunda jornada del Congreso ACC22 el Dr. Javed Butler presentó los resultados del estudio DIAMOND, estudio diseñado para evaluar si la administración de patiromer en pacientes con ICFEr, con hiperkalemia actual o previa bajo tratamiento con RAASi, puede controlar los niveles de K.

Patiromer es un polímero no absorbible, que actúa capturando potasio a lo largo del colon reduciendo la concentración de potasio libre y aumentando su excreción a nivel fecal, siéndo eficaz para tratar la hiperkalemia y mantarner la normokalemia.

Se evaluaron para ingresar al estudio 1642 pacientes con K > 5 mEq/L bajo tratamiento con RAASi o normokalémicos con historia de hiperkalemia responsable de reducir o discontinuar los RAASi, de los cuales 1195 ingresaron a una fase inicial del estudio donde iniciaban patiromer con una duración de hasta 12 semanas y en la cual además se optimizaba el tratamiento con RAASi.

Luego de ese periodo, 1038 pacientes completaron la fase inicial y 878 pacientes fueron aleatorizados a continuar con patiromer (n=439) o a suspenderlo y continuar con placebo (n=439).

Artículos relacionados

Estudio ILUMIEN IV
Estudio APOLLO
Estudio ZENITH

El punto final primario fue el cambio en la media del K sérico al final del estudio.

La edad media de los pacientes era 67 años con un 26% de mujeres y 42% de diabéticos.

A una mediana de 27 meses de seguimiento el cambio en la media del K sérico fue 0.03 meq/L en el grupo que continuó con patiromer vs 0.13 mEq/L en el grupo placebo (dif entre grupos -0.10 (IC -0.13 a -0.07, p<0.001).

Este efecto fue consistene a lo largo de todos los subgrupos preespecificados

Además el grupo patiromer comparado con placebo presentó menos frecuentemente hiperkalemia >5.5 mEq/L (13.9% vs 19.4%, HR 0.63; IC 95%: 0.45-0.87, p=0.006), eventos relacionados con hiperkalemia (HR 0.66; IC 95%: 0.53-0.81, p<0.001) y una menor necesidad de reducir la dosis de antagonistas del receptor mineralocorticoide por dabajo del objetivo (13.9% vs 18.9%, HR 0.62; IC 95%: 0.45-0.87, p=0.006).

No se observaron diferencias significativas en los eventos adversos entre ambos grupos.

Registrate en Medecs

Creá una cuenta y formá parte de nuestra comunidad.
Registrarme
Etiquetas:ACC22-Día 2CongresosInsuficiencia CardíacaPatiromer
Compartir
Facebook X Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar link Imprimir
Anterior Estudio PROMPT-HF
Siguiente Estudio APOLLO
Dejá un comentario Dejá un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos artículos

Protección Cerebral Embólica con Sentinel durante el Implante Valvular Aórtico Percutáneo
11 de julio de 2025
Administración Matutina vs Nocturna y Reducción de la Presión Arterial Nocturna en Pacientes con Hipertensión
11 de julio de 2025
Vulnerabilidad de la Placa y Carga de Factores de Riesgo Cardiovascular en el Síndrome Coronario Agudo
10 de julio de 2025
Suscribite a nuestro newsletter
¡Recibí todas las novedades de Medecs en tu correo electrónico!
loader

Quizás pueda interesarte

Insuficiencia Cardíaca

Edad de Inicio de la Insuficiencia Cardíaca y Riesgo Posterior de Demencia

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Arritmias

Estudio I-STOP-AFib: Estudio de los Gatillos Individuales de la Fibrilación Auricular

por Alfonsina Candiello 3 Min de lectura
Insuficiencia Cardíaca

Resultados Clínicos y Respuesta al Vericiguat según el Evento de Empeoramiento de la Insuficiencia Cardiaca Índice

por Alfonsina Candiello 4 Min de lectura
Anterior Siguiente
INSTAGRAM
TWITTER
LINKEDIN
SPOTIFY

Navegación

  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
  • Categorías
    • Arritmias
    • Cardiopatía Estructural
      • Miocardiopatías
      • Valvulopatías
    • Enfermedad Coronaria
    • Enfermedad Vascular Periférica
    • Estilo de Vida
      • Actividad Física
      • Nutrición
    • Factores de Riesgo Cardiovascular
      • Diabetes
      • Dislipemia
      • Hipertensión Arterial
      • Obesidad
      • Tabaquismo
    • Insuficiencia Cardíaca
  • Congresos
  • Acerca de Medecs
    • Quiénes Somos
    • Autores
  • Contacto

Medecs.com.ar 2025 - Todos los derechos reservados

Powered by Zigzag

Unite a MedEcs
Suscribite a nuestro newsletter y recibí todas las novedades en tu correo
loader
No enviamos spam, te desuscribís cuando quieras